Fiscalía y sindicatos urgen a reforzar la prevención ante el repunte de accidentes laborales

UGT, CCOO y la Fiscalía de Albacete coinciden en la necesidad de reforzar la cultura preventiva y exigir mayor responsabilidad empresarial tras un verano negro con seis muertes laborales en la provincia.
accidente laboral, siniestralidad laboral, salud laboral, riesgos laborales,
Fiscalía y sindicatos urgen a reforzar la prevención ante el repunte de accidentes laborales

Los secretarios generales de UGT y CCOO en Albacete, Francisco Javier González y Paco Gómez, junto a las responsables de Salud Laboral de ambas organizaciones, Ana Santos y Nieve Díaz, mantuvieron este martes un encuentro con el fiscal delegado de Seguridad y Salud en el Trabajo, Gil Navarro Ródenas, para abordar el preocupante aumento de la siniestralidad laboral en la provincia.

La reunión, celebrada tras un fatídico mes de agosto en el que seis personas perdieron la vida en accidentes laborales en Albacete, sirvió para reclamar un compromiso firme de las empresas en materia de prevención y seguridad. “Todas las muertes se podrían haber evitado”, subrayaron los representantes sindicales, que exigieron más inversión y una verdadera asunción de responsabilidades.

Durante el encuentro, los sindicatos incidieron en la necesidad de clarificar las responsabilidades en caso de accidente y de que recaigan sobre las empresas, una visión compartida por el fiscal, quien recordó que la legislación vigente “es absolutamente clara” en ese sentido.

Los dirigentes sindicales también analizaron junto al fiscal las estadísticas facilitadas por la Inspección de Trabajo, que evidencian un alto número de incumplimientos en materia de seguridad y salud laboral por parte de las empresas de la provincia.

Por su parte, Navarro Ródenas señaló que cuando un accidente laboral llega al ámbito penal “es porque han fallado todos los mecanismos previos”, entre ellos las evaluaciones de riesgos y la adopción de medidas preventivas para eliminar peligros.

Tanto los representantes de UGT y CCOO como el fiscal coincidieron en la urgente necesidad de fomentar una verdadera cultura preventiva en los centros de trabajo. Una cultura que, subrayaron, debe ser asumida como parte esencial de la gestión empresarial y no como una obligación burocrática, ya que constituye “la única vía posible para garantizar la seguridad y la salud de las personas trabajadoras y evitar tragedias”.

Comentarios
clm24.es/admin: