Aparecen restos de un cementerio en las obras de la nueva residencia 'Los Olmos'

El Gobierno de Castilla-La Mancha avanza en la construcción de la nueva residencia de mayores 'Los Olmos' de Guadalajara, un proyecto emblemático que combina la recuperación del patrimonio histórico con un modelo de arquitectura que cuida, sostenible, accesible y pensado para las personas.
La consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, ha visitado este miércoles las obras del futuro centro, en el marco de las actividades organizadas por la Demarcación de Guadalajara del Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha (COACM) con motivo del Día de la Arquitectura, celebrado este año bajo el lema 'La arquitectura que cuida', ha informado la Junta en nota de prensa.
La consejera ha subrayado durante la visita, en la que ha estado acompañada por la delegada de la Junta en Guadalajara, Rosa García y por la presidenta de la Demarcación de Guadalajara del COACM, Patricia García Caballero, que "la arquitectura puede y debe cuidar, igual que lo hace nuestro sistema público de servicios sociales. Este proyecto demuestra que cuidar a las personas también es construir espacios dignos, sostenibles y pensados para su bienestar".
UNA INVERSIÓN DE 16,2 MILLONES DE EUROS FINANCIADA CON FONDOS EUROPEOS
El nuevo edificio, ubicado en el complejo sociosanitario de 'La Merced' de Guadalajara, supondrá una inversión de 16,2 millones de euros, financiada con fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (Next Generation EU).
En concreto, contará con 120 plazas residenciales, distribuidas en 13 unidades convivenciales que reproducen un modelo de pequeñas viviendas dentro de la propia residencia, favoreciendo la autonomía, la convivencia y la atención personalizada. Además, dispondrá de amplias zonas comunes, patios y espacios verdes para la interacción y el bienestar de los residentes.
Al respecto, García Torijano ha explicado que "la nueva residencia 'Los Olmos' será un edificio moderno, eficiente y respetuoso con su entorno, que aúna funcionalidad y sensibilidad, y que representa la mejor expresión de una arquitectura socialmente responsable".
"Es una residencia de mayores que va más allá de lo que se venía esperando o de lo que se venía construyendo hasta el momento, que va a ser un referente a nivel regional y que también lo va a ser a nivel europeo. Esta obra refleja claramente lo que queremos llevar a cabo para mejorar la calidad de vida de la gente".
PATRIMONIO HISTÓRICO AL SERVICIO DEL BIENESTAR SOCIAL
El proyecto rehabilita el antiguo hospital que se encontraba desde las primeras décadas del siglo XX en lo que hoy es el complejo de 'La Merced', cuya portada está declarada Bien de Interés Cultural (BIC), que va a quedar integrada en el nuevo edificio como símbolo de la unión entre pasado y futuro.
Además, la residencia incorporará las soluciones más innovadoras en sostenibilidad energética, como la instalación de una planta fotovoltaica de 100 kilovatios, un sistema de climatización por aerotermia y la conexión a la Red de Calor de Guadalajara, elementos que permitirán reducir el consumo y la huella ambiental del centro.
Actualmente, la residencia Los Olmos de titularidad pública, cuenta con 85 plazas operativas y 150 profesionales en su sede actual de la calle Sigüenza. Su traslado al nuevo edificio permitirá aumentar la capacidad, modernizar los espacios de atención y mejorar las condiciones laborales de las personas trabajadoras que forman parte de la red pública de atención a mayores.
"La arquitectura también es política social", ha destacado la consejera, "porque cuidar a las personas también implica construir espacios dignos, accesibles y sostenibles que mejoren su calidad de vida".
COMPROMISO CON UNA RED DE CUIDADOS MODERNA Y SOSTENIBLE
El proyecto de 'Los Olmos' forma parte del plan de modernización de centros públicos de atención a mayores, personas con discapacidad y menores, impulsado por el Gobierno regional, con una inversión global de 95 millones de euros.
García Torijano ha recordado que Castilla-La Mancha es una de las comunidades que mejor ha gestionado los fondos europeos, con varias decenas de obras ya finalizadas por valor cercano a los 30 millones de euros y muchas otras en marcha, como la residencia de Los Olmos. La consejera ha defendido el papel del europeísmo "como motor de cohesión y progreso que fortalece nuestro sistema público de bienestar".
La visita ha sido organizada por el Colegio de Arquitectos de Castilla-La Mancha dentro de su programa 'La arquitectura que cuida', que incluye visitas abiertas a obras y edificios emblemáticos para destacar el papel social de la arquitectura en la mejora del bienestar y la calidad de vida de las personas.