El Sescam realiza las primeras cirugías de alargamiento óseo con clavo intramedular

Dos adolescentes con acortamiento severo de fémur han sido intervenidos con una técnica pionera que evita los fijadores externos y mejora la recuperación. La Gerencia de Atención Integrada de Albacete marca un antes y un después en la traumatología infantil regional al incorporar este avance hasta ahora reservado a grandes hospitales.
El Sescam realiza las primeras cirugías de alargamiento óseo con clavo intramedular
El Sescam realiza las primeras cirugías de alargamiento óseo con clavo intramedular

La sanidad pública de Castilla-La Mancha ha dado un salto cualitativo con la realización, por primera vez en la región, de dos cirugías de alargamiento óseo mediante clavo intramedular motorizado. Las intervenciones, llevadas a cabo por el equipo de Cirugía Ortopédica y Traumatología del Hospital de Albacete, abren una nueva etapa en el tratamiento de discrepancias severas de longitud en las extremidades, especialmente en pacientes jóvenes.

Hasta la fecha, la única alternativa existente para corregir este tipo de deformidades era el uso de fijadores externos, unos dispositivos metálicos visibles, pesados y de larga duración que se anclaban al hueso desde el exterior del cuerpo. Aunque eficaces desde el punto de vista clínico, estos aparatos resultaban incómodos y provocaban un gran impacto emocional, sobre todo en adolescentes, por su visibilidad, las cicatrices que dejaban y las limitaciones que imponían en la vida diaria.

La nueva técnica aplicada en Albacete representa un cambio de paradigma en la traumatología infantil. Consiste en la implantación de un clavo intramedular dentro del hueso del fémur, capaz de alargarse de forma controlada y progresiva gracias a un sistema motorizado interno. De este modo, el paciente evita las molestias de los dispositivos externos y puede realizar una recuperación más rápida, segura y discreta, con un seguimiento médico menos invasivo y una mejor integración psicológica del proceso.

Los beneficiarios de estas primeras operaciones han sido dos adolescentes con acortamientos femorales superiores a cuatro centímetros, una diferencia que condicionaba su movilidad y calidad de vida. Las cirugías fueron realizadas por las doctoras Belén Cutillas y Natalia Gaspar, especialistas del Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología (COT) de la Gerencia de Atención Integrada de Albacete, con la colaboración del doctor César Salcedo, jefe de sección de Ortopedia Infantil del Hospital Virgen de la Arrixaca (Murcia), quien actuó como especialista tutor.

Desde la Gerencia se ha destacado la importancia de este paso como un hito asistencial y técnico, al incorporar un procedimiento que hasta ahora solo se practicaba en grandes centros hospitalarios de Madrid, Barcelona o Valencia. La iniciativa se enmarca dentro del plan de impulso a la alta especialización quirúrgica que promueve el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) y que busca acercar la atención avanzada a todas las provincias.

“Hasta ahora, muchos de estos casos acababan derivados fuera de la comunidad”, explica el doctor Eloy Portero, jefe del Servicio de COT. “Esta intervención representa no solo un avance clínico, sino también una apuesta por ofrecer aquí, en nuestro hospital, soluciones modernas a problemas complejos. Queremos que los pacientes de Castilla-La Mancha tengan acceso a los tratamientos más innovadores sin tener que desplazarse a otras regiones”.

La coordinación de la actividad ha corrido a cargo de la Sección de Ortopedia Infantil, dirigida por el doctor Plácido Jiménez, y ha contado con el respaldo directo de la Dirección de la Gerencia de Albacete. Este trabajo conjunto demuestra la consolidación de un equipo altamente preparado, que combina experiencia quirúrgica, compromiso docente y una visión centrada en el bienestar integral del paciente.

Además del beneficio físico, los especialistas destacan el impacto psicológico positivo de esta técnica. “El hecho de que el dispositivo sea interno evita la exposición social del tratamiento, algo que en la adolescencia marca una gran diferencia”, señalan desde el servicio. La menor visibilidad de la intervención, unida a la mejora funcional y estética, contribuye a una recuperación más completa y satisfactoria.

La Gerencia de Albacete subraya que este logro es fruto del trabajo en red entre hospitales, de la formación continuada del personal y de la apuesta institucional por la innovación sanitaria. Los profesionales insisten en la necesidad de mantener el apoyo técnico y los recursos adecuados para que Castilla-La Mancha siga avanzando en procedimientos de alta complejidad que, hasta hace poco, estaban fuera del alcance regional.

Con estas dos primeras intervenciones, Albacete se sitúa a la vanguardia en el tratamiento de las desigualdades óseas y reafirma su papel como centro de referencia en traumatología infantil avanzada, capaz de ofrecer soluciones modernas y seguras dentro del sistema público de salud.

Comentarios
clm24.es/admin: