Letur recuerda en un acto a sus seis vecinos fallecidos en la devastadora dana

La localidad albaceteña recuerda bajo la lluvia a las víctimas del 29 de octubre de 2024 y reconoce el trabajo de servicios públicos, administraciones y voluntarios que actuaron tras la catástrofe. Las autoridades regionales aseguran que la reconstrucción avanza con unidad institucional.
Momento del acto celebrado durante el primer aniversario de la Dana, este miércoles en Letur (Albacete) - EFE/Manu
Momento del acto celebrado durante el primer aniversario de la Dana, este miércoles en Letur (Albacete) - EFE/Manu

La Plaza Mayor de Letur, marcada desde hace un año por la riada que transformó su entorno, ha sido este miércoles escenario de un acto cargado de emoción, memoria y gratitud hacia quienes perdieron la vida y hacia las muchas manos que sostuvieron a la localidad en sus horas más oscuras. Bajo una lluvia constante y por momentos intensa —casi en un simbolismo del recuerdo de aquel 29 de octubre de 2024— los vecinos se han reencontrado para rendir homenaje a las seis víctimas de la devastadora dana y mostrar su firme voluntad de seguir adelante.

Un recuerdo vivo para quienes ya no están

El acto, dirigido por la presidenta de la Asociación de la Prensa de Albacete, Loli Ríos, ha comenzado con la lectura de los nombres de las seis personas fallecidas, acompañada por una pieza musical interpretada por un dúo de flauta y violonchelo del Real Conservatorio Profesional de Música y Danza de Albacete, formado por María Elena Calonge y Jorge Real. El silencio de la plaza, roto únicamente por el sonido de la campana, ha marcado uno de los momentos más sobrecogedores de la jornada.

Tras ello, el alcalde de Letur, Sergio Marín, ha hecho entrega de una mención ‘In Memoriam’ a una de las familias, acto que ha simbolizado el abrazo colectivo de todo el pueblo a los allegados de las víctimas, quienes siguen atravesando un duelo difícil. “No hay discurso capaz de aliviar este dolor, pero sí quiero que sepáis que no estáis solos”, ha expresado un emocionado Marín, en una intervención que ha buscado consolar y reforzar el vínculo comunitario.

Más de cuarenta reconocimientos a quienes se volcaron con Letur

La segunda parte del homenaje ha puesto el foco en la solidaridad desplegada en los días posteriores al desastre. Más de cuarenta menciones han sido entregadas a servicios públicos, cuerpos de emergencia, trabajadores municipales, asociaciones, empresas y vecinos que, sin descanso, colaboraron en las labores de búsqueda, atención a familias, organización logística y recuperación del municipio.

Entre los colectivos homenajeados destacan Protección Civil, Cruz Roja, Cáritas, bomberos de Albacete y de la Diputación Provincial, agentes medioambientales, trabajadores del Infocam y personal de Geacam, así como equipos sanitarios del Sescam, la delegación provincial de Bienestar Social y el servicio de coordinación de Emergencias y Protección Ciudadana de la Junta. El reconocimiento ha alcanzado también a quienes, de manera anónima, cocinaron, limpiaron calles, levantaron muros e hicieron comunidad en los momentos más críticos.

El alcalde ha llamado al escenario a todos los empleados municipales, defendiendo su labor como ejemplo de entrega y vocación de servicio: “No han entendido de horarios, han estado siempre donde se les ha necesitado”.

Presencia institucional y compromiso con la reconstrucción

El homenaje ha contado con una destacada representación política e institucional, que ha querido mostrar el respaldo absoluto a Letur en su proceso de recuperación. En la Plaza Mayor se han dado cita el consejero de Hacienda y Administraciones Públicas, Juan Alfonso Ruiz Molina, el consejero de Fomento, Nacho Hernando, el presidente de la Diputación Provincial de Albacete, Santiago Cabañero, el subdelegado del Gobierno en la provincia, Miguel Juan Espinosa, así como el delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos. También han participado representantes del ámbito político regional como el presidente del Partido Popular de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, la diputada nacional Carmen Navarro, y responsables de protección ciudadana como el viceconsejero de Administración Local, Eusebio Robles, y el director general de Protección Ciudadana, Emilio Puig.

En sus declaraciones, las autoridades han coincidido en subrayar la unidad institucional y la rapidez de respuesta tras la emergencia. Ruiz Molina ha reafirmado el compromiso del Ejecutivo regional con Letur y con Mira —localidad vecina gravemente afectada en la provincia de Cuenca— recordando que la Junta activó ayudas de emergencia, oficinas de atención y planes de reconstrucción con 36,5 millones para Letur y 27 millones para Mira. También ha dirigido un mensaje de solidaridad a las siete víctimas mortales registradas entre ambas localidades por la virulencia de la meteorología.

Por su parte, Cabañero ha puesto énfasis en el acompañamiento institucional para que “todo lo que es recuperable” vuelva a levantarse, convencido de que “el Letur de mañana será sin duda alguna mejor”. En la misma línea, Núñez ha remarcado la conmoción que produjo la pérdida de vidas humanas —“nos dejó el corazón helado”, ha dicho— agradeciendo el trabajo de los miles de voluntarios que se movilizaron en Castilla-La Mancha y el resto del país.

El alcalde de Letur ha cerrado el acto con un mensaje de esperanza: “Estamos dando los primeros pasos hacia la reconstrucción, y lo haremos con todo el pueblo unido y la ayuda de todas las instituciones, que hemos encontrado desde el primer momento”. Tras sus palabras, los asistentes han guardado un nuevo minuto de silencio antes de acudir a una misa funeral en memoria de las víctimas.

Castilla-La Mancha se une al homenaje

Más allá de Letur, la región entera ha tenido presente este primer aniversario de la tragedia. La portavoz del Gobierno regional, Esther Padilla, ha trasladado la “profunda gratitud” a la ciudadanía por su comportamiento “ejemplar y solidario”, destacando el trabajo coordinado de los servicios públicos y la movilización de voluntarios y entidades como Cruz Roja, así como las numerosas iniciativas de donativos promovidas por municipios de toda Castilla-La Mancha.

En una jornada de recuerdo que ha hecho balance del año más duro para Letur y Mira, el secretario regional de CCOO, Javier Ortega, ha querido honrar la memoria de las más de 230 víctimas provocadas por la dana en todo el país —más de un centenar de ellas mayores de 70 años— y ha reclamado que las investigaciones permitan prevenir nuevos desastres que vuelvan a golpear a la población más vulnerable.

Homenaje en Memoria de las víctimas de la Dana en Castilla-La Mancha

Comentarios
clm24.es/admin: