Desmantelada la primera plantación ilegal de opio en España con 83 detenidos

Un robo a una mujer y su hijo en Isso (Albacete) ha permitido el desarrollo de la operación en la región de Murcia
Desmantelada la primera plantación ilegal de opio en España con 83 detenidos
Desmantelada la primera plantación ilegal de opio en España con 83 detenidos

La Policía Nacional detuvo en la Región de Murcia a 83 personas, la mayoría de nacionalidad española, en un operación que ha durado un año y que ha desarticulado una organización criminal dedicada al narcotráfico en el Levante español, y se saldó, además con el hallazgo del primer cultivo de opio ilícito en España.

Como resultado de esta operación se realizaron un total de 27 entradas y registros, y se han incautado más de 34 kilos de cocaína, 8 kilos de cocaína rosa, 8 kilos de sustancias de corte, 100.000 pastillas de éxtasis, más de 500 plantas de adormidera (opio), 3 kilos de metanfetaminas, diferentes cantidades de heroína, hachís y marihuana, así como un arma de fuego corta y cinco armas de guerra simuladas que habrían sido utilizadas en vuelcos de droga entre narcotraficantes.

El delegado del Gobierno, Francisco Lucas, ha explicado en rueda de prensa que esta investigación comenzó en mayo de 2024 tras la denuncia de un robo con violencia e intimidación a una señora mayor y a su hijo con discapacidad en Isso, en la provincia de Albacete. A partir de este robo la Policía Nacional localizó a un ciudadano checo que estaba fichado por dedicarse al tráfico y al 'vuelco' de drogas y vinculado con otro robo con fuerza en Lomas del Rame, en Los Alcázares.

A partir de esta persona, los agentes localizaron en Lo Campano (Cartagena) un clan familiar asociado a un conocido narcotraficante. Allí se detuvieron a 5 personas, de las que tres ingresaron en prisión provisional, y se intervinieron 10 kilos de cocaína. A través del primer detenido, la Policía Nacional interceptó un alijo de 100.000 pastillas de éxtasis que iban a ser transportadas a la comarca de Cartagena. A raíz de este hallazgo se detuvo al ciudadano checo junto con otras cuatro personas.

PRIMER CULTIVO DE OPIO ILÍCTO HALLADO EN ESPAÑA

La siguiente fase de la operación llevó a los agentes a descubrir el primer cultivo de opio ilícito hallado en España, relacionado con la red criminal, en una finca aislada en El Beal, Cartagena. Este cultivo abastecía de heroína a los puntos negros de venta y consumo de estupefacientes y proveía de millones de semillas de planta adormidera a la organización para poder ampliar los cultivos.

A través de las redes de contacto de los implicados, se interceptó en junio en Murcia un vehículo que ocultaba cocaína en su interior. En este caso se detuvieron a 10 personas.

Entre lo hallado en el vehículo y las entradas y registros de las viviendas de los implicados se localizaron 24 kilos de cocaína, 8 kilos de sustancia de corte, marihuana, hachís, un arma corta y 5 armas de guerra simuladas, además de material policial utilizado para cometer robos de droga entre narcotraficantes.

La última fase se desarrolló este mes de julio en La Unión y Cartagena y se centró en el desmantelamiento de importantes puntos negros de gran conflictividad y venta de estupefacientes. Se intervinieron casi 8 kilos de cocaína rosa o TUSI, diferentes cantidades de cocaína, marihuana, hachís y heroína, pastillas de éxtasis, una máquina tabletadora de pastillas y una impresora 3D que estarían destinadas a la preparación de un laboratorio clandestino de drogas de síntesis, culminando con un total de 13 registros domiciliarios y 32 detenidos.

El jefe superior de la Policía Nacional, Ignacio del Olmo, ha apuntado que "era como si se hubieran especializado en determinadas actividades, unos se dedicaban a los 'vuelcos', otros al cultivo de opio". Había, según ha apuntado, distintos grupos "uno que iba a montar un laboratorio y los escalones finales, en Lo Campano y La Unión, que se dedicaban a la distribución de grandes cantidades".

El destino de la droga era para el territorio nacional, en concreto para la zona del Levante, pero la Policía Nacional cree posible que la sustancia que se iba a generar en el laboratorio hubiera podido ir fuera.

En los meses de agosto y septiembre se han ido citando en sede policial para la toma de declaración del resto de personas involucradas en la investigación.

En esta operación Wendy, realizada por la Policía Nacional, ha colaborado el Servicio de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria en Murcia, la Comisaría General de la Policía Judicial y la Udyco.

Comentarios
clm24.es/admin: