Los bajos precios agrarios marcan el arranque de la campaña en Albacete, según UPA

El Consejo Provincial de UPA Albacete advierte de la complicada situación del sector agrario ante el inicio del nuevo curso agrícola, con la vendimia marcada por precios en origen muy bajos, incertidumbre sobre la PAC y preocupación por plagas y enfermedades ganaderas.
En la imagen un instante de la reunión del Consejo Provincial de UPA Albacete
En la imagen un instante de la reunión del Consejo Provincial de UPA Albacete

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) de Albacete ha celebrado este 3 de septiembre su Consejo Provincial para analizar el inicio del curso agrícola 2025-2026, un arranque marcado por el pesimismo. Agricultores y ganaderos de toda la provincia coincidieron en señalar que los bajos precios en origen condicionan seriamente la viabilidad de numerosas explotaciones familiares, mientras que los costes de producción se mantienen elevados y la incertidumbre política y climática añade más presión.

Una vendimia de calidad, pero sin rentabilidad

La vendimia, que debería ser motor económico en estas fechas, está resultando especialmente preocupante. Según los datos compartidos por UPA, la producción presenta una calidad notable, pero el mercado no responde y las bodegas están comprando a precios muy inferiores a los del año pasado. Julián Morcillo, secretario general de UPA Castilla-La Mancha, denunció que “se vende por debajo de costes, en una campaña corta y de gran calidad, lo que genera desánimo y frustración entre los viticultores”.

El problema se extiende también a otros sectores estratégicos. En cereales, la caída de precios amenaza con lastrar las rentas de agricultores que ya venían golpeados por la sequía. En el olivar, que iniciará campaña en pocas semanas, las perspectivas tampoco son alentadoras. “El campo está atrapado en un círculo de precios bajos y mercados inestables”, resumió un representante del consejo.

Ayudas a la sequía: una espera que desespera

Uno de los debates más intensos fue el relativo a las ayudas por la sequía. El consejero de Agricultura anunció recientemente que la resolución provisional saldrá “en breve”, algo que los agricultores esperan con urgencia. UPA recordó que estas ayudas fueron solicitadas hace meses y que cualquier retraso añade presión a unas economías familiares ya debilitadas. La organización confía en que los pagos se realicen con agilidad y que el proceso de alegaciones no retrase en exceso su llegada al campo.

Frutos secos y ganadería: plagas y enfermedades en alerta

La almendra, cultivo en expansión en la provincia, presenta una cosecha razonable, aunque las plagas están causando estragos. La avispilla de la almendra y el gusano cabezudo se han convertido en dos enemigos cada vez más difíciles de combatir, llegando incluso a secar explotaciones completas.

En ganadería, la preocupación llega de la mano de la lengua azul, enfermedad vírica que ha golpeado en provincias vecinas como Ciudad Real y Toledo. Aunque Albacete no ha registrado brotes significativos, los ganaderos temen que la expansión de la enfermedad ponga en jaque a sus explotaciones. UPA insistió en la necesidad de reforzar las medidas de control y de apoyo veterinario para evitar una crisis mayor.

PAC 2027 y cuaderno digital: las sombras de Bruselas

El borrador de la nueva Política Agraria Común (PAC) para 2027, presentado bajo la dirección de la Comisión Europea, ha despertado un rechazo unánime en el sector. UPA lo considera un texto “insuficiente y desconectado de la realidad” si no se acompaña de un presupuesto extraordinario. “No se puede utilizar la agricultura como moneda de cambio frente a otros intereses industriales o de defensa”, subrayó Julián Morcillo, quien instó al Ministerio de Agricultura a ejercer una mayor presión en Bruselas y a reclamar firmeza frente a las amenazas arancelarias procedentes de Estados Unidos.

Junto a la PAC, otra novedad preocupa a los agricultores: la obligatoriedad del cuaderno digital a partir de 2026. Este sistema exigirá registrar telemáticamente prácticas agrarias como los tratamientos fitosanitarios. Aunque UPA se compromete a facilitar formación y asistencia a sus afiliados, la organización reconoce que la digitalización puede suponer un obstáculo para explotaciones pequeñas o de titularidad envejecida, donde el acceso a la tecnología es limitado.

Una campaña marcada por la incertidumbre

El balance general del Consejo Provincial de UPA Albacete refleja un clima de desánimo en el campo. Los precios bajos, las consecuencias de la sequía, la amenaza de plagas y enfermedades, y la incertidumbre sobre la PAC sitúan a los agricultores en una posición frágil. “El sector necesita medidas urgentes, un compromiso político firme y un apoyo real a las explotaciones familiares si queremos garantizar el relevo generacional y la continuidad de la agricultura en la provincia”, concluyó Morcillo.

UPA insistió en que seguirá reclamando un plan de choque que priorice la sostenibilidad económica de las explotaciones familiares frente a los vaivenes del mercado, reforzando su papel como pilar del medio rural y garante de la soberanía alimentaria.

Comentarios
clm24.es/admin: