Aprobada la reforma del Mercado de Villacerrada de Albacete por 1,6 millones de euros

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Albacete ha aprobado el proyecto básico y de ejecución de las obras de mejora del Mercado de Villacerrada, que dará nuevas y mejores funcionalidades a este importante recurso comercial municipal.
El alcalde Manuel Serrano ha recordado que "el pasado mes de mayo me reuní con los concesionarios de los puestos para informarles del proyecto que habíamos elaborado y escuchar sus aportaciones. El resultado final es el proyecto que hemos aprobado de manera definitiva, y que ahora sacaremos a concurso público para su ejecución y puesta en marcha".
El presupuesto de licitación de esta intervención es de 1.590.052,12 euros, con un plazo de ejecución de un año desde su adjudicación, según ha informado el Consistorio en una nota de prensa. Las partidas más importantes del presupuesto se destinarán a electricidad, renovación interior (revestimientos, pinturas y falsos techos), y actuaciones en cerramientos exteriores, cada una de cuyas partidas supondrá en torno al 20% del coste total. Otro 10% se destinará a mejorar la imagen de los puestos, y también habrá actuaciones importantes en fontanería, iluminación y pavimentos.
Entre las propuestas más destacadas está la instalación de un falso techo registrable suspendido, la renovación de la iluminación a base de luminarias suspendidas tipo Led, y la renovación también de la instalación eléctrica de los puestos que con el paso de los años ha quedado obsoleta.
Se instalará una nueva red de fontanería cambiando las tuberías de acero galvanizado por otras de polipropileno, y habrá un cuarto de contadores desde donde partirá la tubería de alimentación, independizando el consumo de cada puesto. También se hará una nueva instalación de saneamiento en PVC, que discurrirá dentro de lo posible por zonas comunes.
Está previsto además renovar la cubierta de la escalera y rampa de acceso desde la Plaza de Villacerrada, que se encuentra muy deteriorada, sustituyendo el material de cubrición por placas de metacrilato traslúcido, y se aprovechará para mejorar la imagen exterior del mercado con una limpieza de la fachada. Las embocaduras de las puertas de acceso dispondrán de un directorio, y se sustituirá la carpintería exterior por una nueva.
Entre las propuestas más novedosas del proyecto está la creación de un nuevo espacio central en la planta baja, a modo de plaza para articular las circulaciones. Esa zona está hoy en desuso después de albergar hace años un supermercado, y mientras duren las obras, se reubicarán en esta zona de manera provisional los puestos afectados de manera integral por la reforma. La imagen de los puestos y zonas destinadas a almacén también se va a renovar y unificar.
El alcalde ha destacado la instalación en la primera planta de aseos más accesibles. Concretamente en el vestíbulo de acceso desde la plaza de Villacerrada se construirán dos aseos accesibles, señoras y caballeros, y se reestructurará el acceso y sus puertas.
En definitiva, según Serrano, "se trata de acondicionar y dar una nueva vida a un espacio comercial muy tradicional y querido, que además es un referente del comercio local".
CASA DE LA CULTURA JOSÉ SARAMAGO
De otro lado, el alcalde ha informado de las obras de reparación y mejora que se van a llevar a cabo en la Casa de la Cultura José Saramago, que contarán con un presupuesto de 131.172,70 euros y un plazo de ejecución de dos meses a partir de su adjudicación. El proyecto ha sido aprobado en la Junta de Gobierno Local.
Los trabajos afectarán a las fachadas exteriores e interiores del edificio, y se aprovechará para incluir elementos de seguridad en la cubierta para labores de mantenimiento. El edificio se mantiene en buen estado de conservación y su actividad está a pleno rendimiento, por lo que sólo precisa ciertas reparaciones puntuales y la mejora de medidas de seguridad
Este inmueble, ubicado en la calle Cardenal Tabera y Araoz, alberga la Universidad Popular y fue inaugurado en marzo de 2009. Con una superficie construida superior a 8.000 metros cuadrados en tres plantas, es el mayor centro cultural de toda la región, "por lo que debemos mantenerlo en las mejores condiciones y reparar las consecuencias del paso del tiempo", ha dicho el alcalde.
En el zócalo algunas placas de las fachadas exteriores se han despegado y han sido reparadas con remaches o tornillos, que a su vez se han soltado, por lo que se requiere reparar estas uniones y recolocar las placas levantadas.
En la zona de la fachada cubierta con placas hay algunas de ellas partidas, con fisuras o con desprendimiento de material en los bordes, ya sea por vandalismo, dilataciones o vicios originales de la obra. Se trata de defectos puntuales con una incidencia menor en la obra, y se sustituirán unas 30 placas.
En cuanto al resto de la fachada, con revestimiento monocapa, hay un defecto sistemático que afecta al conjunto, por la aparición de fisuras y desprendimiento de material en algunos puntos. Se actuará en la totalidad de la superficie revocada de los grandes patios interiores. En las fachadas se hará un revestimiento con paneles de cemento sobre subestructura metálica anclada al muro, revistiendo los paneles con un revoco de mortero reforzado con malla de fibra de vidrio.
Como obras complementarias, para que el acceso de maquinaria y materiales al patio no afecte a las entradas de público, se abrirán puertas exclusivas para este fin en las fachadas principales y de los patios. Se instalarán cuatro puertas abatibles de aluminio lacado, dos en la fachada exterior que da la calle peatonal y otras dos en los patios grandes interiores.
Además, para el mantenimiento del edificio, se colocarán barandillas metálicas en la cubierta del cuerpo central que separa los dos patios. También se repondrán los vierteaguas en las ventanas de las fachadas exteriores longitudinales.
ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Y COMPLEMENTARIAS
El alcalde Manuel Serrano también ha informado de la concesión de ayudas municipales a 65 asociaciones de padres y madres de centros de la ciudad y pedanías, por un importe total de 52.500 euros.
La Junta de Gobierno Local ha dado el visto bueno a la propuesta de la Comisión Informativa de Cultura y Educación, aprobando así definitivamente estas ayudas para las actividades extraescolares o complementarias promovidas por Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos en centros de enseñanza no universitaria.
Van a recibir ayuda económica 65 asociaciones de centros de la ciudad y pedanías, a razón de 750 euros cada AMPA, mientras que dos federaciones de asociaciones recibirán cada una 2.500 euros. Serrano ha afirmado que "es una manera de apoyar la implicación de padres y madres en la educación de sus hijos, y animarles a continuar en ese camino de colaboración".
De hecho, para reafirmar ese apoyo del Ayuntamiento, aunque la convocatoria estaba dotada inicialmente con 33.200 euros, "el pasado verano decidimos incrementar esa cantidad hasta los 52.500 euros, para que todas las AMPAS pudieran ver apoyados sus proyectos, incluidas las de nueva creación".
Las memorias de actividades presentadas por las AMPAS para optar a estas ayudas incluyen actividades como viajes culturales, fiestas de fin de curso o en fechas destacadas, talleres formativos para alumnos o padres, jornadas y actuaciones de promoción deportiva o cultural.
VIRGEN DE LOS LLANOS
El Ayuntamiento ha concedido una ayuda de 60.000 euros al Centro de Interpretación Virgen de los Llanos, una nueva instalación museística promovida por la Real Asociación de Nuestra Señora María Santísima de Los Llanos que abrirá sus puertas previsiblemente en unas semanas.