Albacete aprueba un convenio de electrificación que permitirá miles de viviendas
El alcalde de Albacete, Manuel Serrano, ha asegurado que el convenio de electrificación que próximamente firmará el Ayuntamiento con IDE Redes Eléctricas Inteligentes, S.A.U, del Grupo Iberdrola, aprobado durante el pleno extraordinario y urgente de este martes, se desbloqueará el crecimiento urbanístico actual y futuro de la ciudad, garantizando su suministro eléctrico para los próximos años, lo que permitirá la construcción de más de 5.500 nuevas viviendas de las que 1.700 dispondrán de protección pública.
Según ha indicado el alcalde, el importe a abonar por el Ayuntamiento será de 8.301.073,7 euros (IVA incluido) en varios hitos temporales, explicando que será una aportación económica, adelantando un coste de urbanización que deberá incorporarse en cada uno de los ámbitos como un gasto más a repercutir entre los propietarios del suelo, como el resto de gastos y, por tanto, el Consistorio irá recuperando esta aportación conforme se vayan desarrollando los cuatro sectores más avanzados administrativamente.
Ante una solicitud previa por parte del Ayuntamiento, IDE ha liberado y adelantado independientemente del convenio la potencia necesaria para las viviendas que se están desarrollando actualmente en el sector 10, es decir, las 88 de Urvial, para lo que es imprescindible esta liberación de energía, y otras 79 de promoción privada, pero todas ellas con protección pública, lo que supone un total de 167 viviendas protegidas.
Según informa el Consistorio, una vez que IDE solicite el inicio del procedimiento de autorización administrativa previa y autorización administrativa de construcción ante el órgano competente de la comunidad autónoma, se compromete a atender una potencia en baja tensión de 2.500 KW en el sector 10, dando así cobertura a todo el suelo residencial disponible en este sector, puesto que de los incluidos en el convenio es el único que se encuentra ejecutado y urbanizado, a falta de recepcionar, no siendo posible precisamente esta recepción por no disponer del suministro eléctrico garantizado.
El regidor ha destacado que con este paso se conseguirá actuar sobre uno de los "males endémicos" que tienen los albaceteños, sobre todo los más jóvenes, como es la falta de vivienda, facilitando que haya más en el mercado, tanto de renta libre como protegida, y que se puedan contener los precios.
"Con este convenio ve la luz algo fundamental que es la energía para poder seguir desarrollando suelo, abriendo la ciudad, continuar con el crecimiento diseñado en el año 1999 y ejecutar el Plan de Ordenación Urbana, dar soluciones a uno de los principales problemas que tiene el país y Albacete como es la construcción de viviendas, contener el precio y que los jóvenes puedan adquirir vivienda de renta libre y con algún grado de protección", ha indicado, según informa el Consistorio.
El alcalde ha agradecido a la Corporación Municipal en su integridad que haya posibilitado de una u otra forma este acuerdo que "es trascendental para poder abrir ciudad, crecer y construir 5.500 viviendas, de las que 1.700 contarán con protección pública", asegurando que "es un hito histórico que estimulará el desarrollo del suelo de los sectores urbanísticos 8, 10, 24 y la APR-1".
Además, Manuel Serrano ha felicitado al concejal de Urbanismo, Infraestructuras y Obras Públicas, Julián Garijo, así como a todos los funcionarios municipales implicados en este proceso por su "celo, profesionalidad y compromiso" para que este documento sea hoy una realidad, sobre todo teniendo en cuenta que se ha tratado de consensuar y firmar un convenio de estas características durante más de 15 años sin haber sido posible hasta ahora por uno u otros motivos.
MODIFICAR EL PROYECTO DE URBANIZACIÓN DEL SECTOR 10 El alcalde ha puesto en valor que la aprobación de este convenio permitirá la aprobación de la modificación del proyecto de urbanización del sector 10, la recepción formal del mismo y otorgar la licencia de primera ocupación de las 88 viviendas realizadas por Urvial, trámites adelantados a día de hoy hasta donde ha sido posible puesto que sin estos pasos previos no es posible entregar estas 88 viviendas, señalando que salvo imprevistos, se cumplirá el plazo inicial anunciado, en torno a finales de año, en función de la tramitación administrativa que se abre desde hoy con el sometimiento a información pública del texto del convenio.
Según ha asegurado Manuel Serrano, "es una buena noticia y un buen acuerdo, ya que permitirá seguir haciendo inversiones como agente urbanizador a través de Urvial o estimulando el crecimiento de la ciudad para incidir directamente desde la política y desde el Ayuntamiento en la generación de ciudad, de suelo urbano y en la construcción", asegurando que "es vital garantizar el suministro de potencia eléctrica y construir vivienda que es lo que demandan los ciudadanos".
PLAZOS
Por su parte, el concejal de Urbanismo, Infraestructuras y Obras Públicas, Julián Garijo, ha explicado que el 9 de octubre de 2023 se formuló una petición formal a IDE para el suministro eléctrico de varios ámbitos urbanísticos de la ciudad, en concreto de los sectores 8 y 10, cuyo agente urbanizador es Urvial, el sector 24 y el APR-1, que en aquel momento eran los desarrollos que se encontraban en tramitación ó parados por falta de suministro eléctrico, explicando que "¡esa petición es en concreto de 59.023,60 KW (59 MW) en baja tensión, lo que supone una potencia en subestación, en media tensión, de 24.305 KWA (24,3 MVA).
El concejal ha explicado que IDE, para garantizar ese suministro, establece que se requiere la construcción de una subestación que denominan "La Llanura", disponiendo un transformador de 40 MVA, potencia estándar normalizada más próxima, ya que se necesitan 24,3 MVA, por lo que se dispondrá además de cierto margen de seguridad, incluyendo además la posibilidad de incorporar un segundo transformador de otras 40 MVA a abonar por IDE directamente, así como otra tercera posición libre en la subestación de otros 40 MVA más, lo que garantiza la ampliación de la misma en caso de que fuera necesario. Además, existe la posibilidad de que, en caso de que alguno de los sectores incluidos no llegara a tramitarse, pueda ser sustituido por otro que le adelante administrativamente hablando o pueda hacer uso de energía sobrante de este convenio.
En cuanto a los plazos, Julián Garijo ha explicado que IDE se compromete a solicitar el inicio del procedimiento de autorización administrativa previa y de construcción ante el órgano competente de la comunidad autónoma en un plazo máximo de 6 meses desde la firma del presente convenio, mientras que el Ayuntamiento se compromete a otorgar a IDE la licencia de obras en un plazo de 6 meses desde la presentación de la solicitud junto con el resto de documentación necesaria. Además, IDE se compromete a otorgar la totalidad de la potencia en un periodo máximo de 4 años a contar desde la obtención de la licencia de obras, plazo para construir la subestación, y el Ayuntamiento a otorgar la licencia de primera ocupación y funcionamiento dentro del plazo de 6 meses desde la presentación de la solicitud junto con el resto de documentación necesaria.
En relación a los plazos que se incluyen en el convenio, el concejal ha explicado que se corresponden aproximadamente con los plazos de finalización de los trámites administrativos, la ejecución de las obras de urbanización y las de ejecución de nuevos edificios en estos ámbitos. Una vez obtenidas las autorizaciones mencionadas de la comunidad autónoma, IDE se compromete a estudiar peticiones concretas de potencia que posibiliten electrificaciones parciales o totales, en función del estado de las cargas de la red de distribución en ese momento.