Los actos por los 650 años de Albacete como villa incluyen rutas gastronómicas

El alcalde invita a conocer los seis siglos y medio de historia de Albacete a través de la programación conmemorativa del 650 aniversario del Villazgo otorgado a la ciudad.
El alcalde de Albacete, Manuel Serrano, ha presentado este miércoles en el salón de plenos del Ayuntamiento los actos conmemorativos del 650 aniversario de la firma del Privilegio de Villazgo
El alcalde de Albacete, Manuel Serrano, ha presentado este miércoles en el salón de plenos del Ayuntamiento los actos conmemorativos del 650 aniversario de la firma del Privilegio de Villazgo

El alcalde de Albacete, Manuel Serrano, ha presentado este miércoles en el salón de plenos del Ayuntamiento los actos conmemorativos del 650 aniversario de la firma del Privilegio de Villazgo con una serie de rutas gastronómicas, exposiciones y conferencias sobre la historia de la ciudad.

"Hace más de seis siglos iniciamos una aventura como ciudad que ha tenido una trayectoria hacia la mejora de la calidad de vida y consolidación como núcleo urbano", ha explicado Serrano, quien ha detallado que "Albacete tiene una historia cargada de grandes acontecimientos de los que debemos sentirnos orgullosos y por eso desde el Ayuntamiento queremos contribuir a que se conozcan".

La efeméride se celebrará con la inauguración de la exposición '650 Aniversario del Villazgo' el 6 de noviembre, que se instalará en la Plaza de la Constitución con una serie de paneles temáticos sobre eventos históricos, documentos, cronologías y personajes que determinaron la historia de la ciudad, según ha explicado Elvira Valero, la directora del Archivo Histórico Provincial.

El 9 de noviembre se realizará la Ruta Gastronómica Patrimonial, que se divide en tres grupos de 60 personas para recorrer edificios emblemáticos de la capital de la provincia como el Teatro Circo, el Museo de la Cuchillería, la Posada del Rosario y el Pasaje Lodares, degustando tapas con platos locales de algunos de los chefs más destacados de la ciudad. Las entradas podrán comprarse en la Oficina de Turismo de la Plaza del Altozano y el beneficio se destinará a la Fundación El Sembrador, de Cáritas.

El día 10 de noviembre el Ayuntamiento hará una entrega de reconocimientos por su labor por la ciudad al Ejército del Aire, al Colegio de Médicos y a la Universidad de Castilla-La Mancha en el Teatro Circo a las 18.00 horas. También habrá una entrega de medallas a los distintos ediles de la ciudad en la época de la democracia.

Del mismo modo, en honor a la firma del Privilegio de Villa otorgado por el marqués de Villena, don Alfonso, en el 1375, tendrá lugar un ciclo de charlas de historiadores en el Museo Municipal de Albacete a las seis de la tarde, que comenzarán el 12 de noviembre con una charla sobre las figuras históricas del marqués de Molins y el marqués de Salamanca moderada por Almudena Blaya, la director del Archivo Municipal.

Los paneles de expertos continuarán el 19 de noviembre con una conferencia sobre la influencia de las aguas en la ciudad, moderada por Miguel Lucas Picazo y el 27 de noviembre concluirán con la charla titulada 'Fortaleza, aldea y villa' moderada por Elvira Valero.

El alcalde ha concluido ensalzando la historia de Albacete, la cuál "de villa se ha convertido en una gran ciudad a lo largo de los siglos, siendo una urbe con un gran pasado, presente vibrante y futuro prometedor" y citando el lema del escritor Azorín "Albacete, siempre".

Comentarios
clm24.es/admin: