Sánchez propone un gran pacto de Estado para mitigar la emergencia climática

Asegura que "no puede haber impunidad" contra los incendiarios y se compromete a hacer "todo y más" para que los ciudadanos vuelvan "cuanto antes" a la normalidad
Pedro Sánchez propone un gran pacto de Estado para mitigar la emergencia climática
Pedro Sánchez propone un gran pacto de Estado para mitigar la emergencia climática

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha propuesto este domingo la creación de un gran pacto de Estado que permita abordar de manera conjunta la emergencia climática y sus consecuencias, entre ellas los incendios forestales que en los últimos días están afectando con especial dureza a la provincia de Ourense y a otras zonas del país.

Durante una comparecencia ante los medios tras visitar áreas afectadas por los fuegos en Galicia, Sánchez se comprometió a poner a disposición de las comunidades autónomas todos los recursos necesarios para las labores de extinción y reconstrucción, al tiempo que instó a apartar la confrontación política en esta materia.

El jefe del Ejecutivo, acompañado por el presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, y por el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, subrayó que la situación exige mejorar las capacidades de respuesta frente a los incendios, cada vez más frecuentes e intensos debido al agravamiento de la crisis climática.

Un pacto con todos los actores sociales y políticos

La propuesta del presidente no se limita a las administraciones públicas. Según explicó, el pacto debería involucrar también a los partidos políticos, al tejido empresarial, a las organizaciones sindicales y a la sociedad civil en su conjunto. La finalidad es diseñar una estrategia a largo plazo que permita anticipar respuestas más eficaces y garantizar una mayor coordinación institucional.

Sánchez anunció que el Gobierno pretende sentar las bases de este acuerdo en septiembre, con el objetivo de reforzar los recursos disponibles antes, durante y después de los episodios de emergencia. “No se trata solo de reaccionar cuando el fuego se declara, sino de anticiparse y contar con las mejores garantías posibles”, apuntó.

El presidente defendió que esta propuesta es coherente con las políticas desarrolladas en los últimos años, entre ellas el refuerzo de la Unidad Militar de Emergencias (UME) y la aprobación de diversas medidas legislativas que han permitido acelerar la capacidad de respuesta ante desastres naturales.

Coordinación europea y solidaridad internacional

En su intervención, Sánchez destacó también la importancia de enmarcar este pacto dentro de los mecanismos de Protección Civil europeos. En este sentido, agradeció la solidaridad de países como Alemania, Francia, Italia, Eslovaquia y Países Bajos, que han enviado medios técnicos y brigadas para colaborar en la extinción de los incendios.

Refuerzos militares en Ourense

El presidente anunció que parte de los 500 nuevos efectivos del Ejército de Tierra que se incorporan a las labores de extinción serán destinados a Galicia, en respuesta a la petición de la Xunta de reforzar con 200 militares la lucha contra las llamas en Ourense, la provincia más castigada por los fuegos en esta ola.

Sánchez aseguró a la ciudadanía gallega que el Gobierno “va a hacer todo y más” para devolver cuanto antes la normalidad a las zonas afectadas, poniendo a disposición de la comunidad todos los recursos necesarios y colaborando estrechamente en la reconstrucción.

Condolencias y llamamiento a la unidad

El presidente trasladó sus condolencias a las familias de las personas fallecidas y su solidaridad con los heridos y con quienes han perdido sus viviendas. Asimismo, agradeció la labor de los efectivos de emergencias, fuerzas de seguridad, brigadas forestales y voluntarios que combaten las llamas.

Subrayó que en situaciones como la actual es imprescindible actuar “codo con codo” y de manera unitaria, sin distinciones partidistas. “Esa siempre ha sido la filosofía del Gobierno de España, desde el primer minuto”, afirmó.

Días complicados por delante

Sánchez advirtió, no obstante, de que los próximos días serán “complejos”, ya que las previsiones meteorológicas no son favorables. Por ello pidió a la población que siga con atención las recomendaciones de las autoridades y actúe con la máxima precaución.

Tras su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios de Ourense, el presidente del Gobierno se desplazó a Villablino (León) para conocer también la situación generada por los incendios en esa comunidad autónoma.

Comentarios
clm24.es/admin: