El HUT realiza un trasplante de limbo corneal con técnicas de mayor precisión

El procedimiento quirúrgico se desarrolló de manera ambulatoria y sin complicaciones y el paciente se recupera satisfactoriamente en su domicilio.
El servicio de Oftalmología del Hospital de Toledo realiza un trasplante de limbo corneal con técnicas de mayor precisión para mejorar la visión del paciente
El servicio de Oftalmología del Hospital de Toledo realiza un trasplante de limbo corneal con técnicas de mayor precisión para mejorar la visión del paciente

La sección de Córnea y Superficie Ocular del servicio de Oftalmología del Complejo Hospitalario Universitario de Toledo, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, ha realizado un trasplante de limbo corneal con técnicas de mayor precisión que han conseguido mejorar la visión de un paciente que presentaba una causticación ocular antigua, secuela de una lesión química, que había dañado de forma severa la superficie del ojo.

La doctora María Ángeles Leal González, oftalmóloga del Hospital Universitario de Toledo, explica que el paciente fue estudiado exhaustivamente en consulta, realizándose entre otras múltiples pruebas una topografía corneal y una tomografía de coherencia óptica de segmento anterior, tecnologías avanzadas que han permitido evaluar con precisión la extensión del daño limbar y planificar la intervención quirúrgica de manera individualizada.

Según señala esta especialista, el limbo corneal es el área periférica de la córnea donde se encuentran las células madre encargadas de regenerar la córnea y mantener su integridad, tal y como ha informado el Gobierno regional en nota de prensa.

La doctora Leal indica que durante la cirugía se procedió a la reconstrucción de la superficie ocular mediante un trasplante de limbo del ojo sano, un tejido que contiene las células madre responsables de la regeneración corneal, complementado con la colocación de una membrana amniótica para favorecer la cicatrización y reducir la inflamación postoperatoria.

Este tipo de intervenciones quirúrgicas, que se realizan con poca frecuencia por su baja incidencia, permiten recuperar la función y transparencia de la córnea en los casos en los que antes la pérdida visual era irreversible.

PROCEDIMIENTO SIN COMPLICACIONES

El procedimiento, que se llevó a cabo de manera ambulatoria en el quirófano del Hospital Universitario de Toledo, se desarrolló sin complicaciones y el paciente, un varón de 60 años, se recupera satisfactoriamente en su domicilio.

Las últimas dotaciones en tecnología en el servicio de Oftalmología, dirigido por el doctor Javier Guzmán, han sido clave para que los especialistas en córnea hayan planificado de manera rigurosa una cirugía tan delicada y poco frecuente en nuestro medio.

Con este caso, el servicio de Oftalmología del Complejo Hospitalario Universitario de Toledo, en su sección de córnea, mantiene su compromiso con la innovación y la atención integral en el tratamiento de las patologías de la superficie ocular.

Comentarios