El PP mantiene que el agua no debe dividir sino ser una oportunidad para los territorios

La vicesecretaria de Organización del PP, Carmen Fúnez, ha acusado al PSOE de "utilizar" el agua para "dividir", al tiempo que ha apostado por un plan integral del agua para todos los españoles con 40.000 millones de euros de inversión, una medida que, según ha asegurado, el PP llevaba en su programa electoral.
Desde Talavera de la Reina (Toledo), y acompañada del presidente del PP de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, y el alcalde de Talavera, José Julián Gregorio, la dirigente 'popular' ha subrayado que "un gobierno tiene la obligación y la responsabilidad de no dividir a los españoles" y "si alguien está utilizando el agua para dividir fue el Partido Socialista cuando llegó al gobierno".
"Lo hizo con Zapatero cuando suprimió el plan hidrológico nacional. Y lo ha hecho con Sánchez cuando rompió el consenso que había establecido desde el año 2014 entre todas las comunidades autónomas españolas", ha denunciado Carmen Fúnez.
Según ha hecho hincapié, el Partido Popular va a defender un proyecto integral para toda España porque están convencidos de que van a tener la confianza mayoritaria de los españoles. "Eso supone que con nuestra integridad y con nuestra coherencia no vamos a responder a los intereses de unos pocos para mantenernos en el poder, sino que vamos a responder a los intereses de todos porque es nuestra responsabilidad cuando lleguemos al frente del gobierno".
Desde el PP tienen claro, ha dicho, que en Castilla-La Mancha los 'populares' asumieron un pacto por el agua, recordando además que el programa electoral del PP incluía un plan integral del agua para todos los españoles con 40.000 millones de euros de inversión. "Ese es el planteamiento que hemos tenido en el pasado, tenemos en el presente y tendremos en el futuro", ha puesto de manifiesto.
"El agua no puede ser una herramienta de división, sino tiene que ser una oportunidad absolutamente necesaria para todos los territorios y por supuesto, como no podía ser de otra manera, para nuestra tierra, para Castilla-La Mancha. Y quien quiera utilizar el agua para dividir, desde luego va a chocar con el Partido Popular", ha advertido la portavoz del PP.
Sobre las críticas del PSOE al PP de Castilla-La Mancha por votar este martes a favor de Murcia en el Congreso de los Diputados, Fúnez ha afirmado que es "paradójico" que el Partido Socialista de Castilla-La Mancha venga a hablar de votaciones. "Creo que los parlamentarios nacionales, como su jefe de filas en esta región, desde luego en lo que se ve en sus distintas votaciones, es una incoherencia total y absoluta, porque dicen una cosa en las televisiones y otra muy distintas en el Congreso de los Diputados".
"Que el Partido Socialista venga a hablar de coherencia en esta comunidad autónoma, es una broma y una broma de muy mal gusto, porque habría que recordarles que la amnistía salió con el voto de los socialistas de Castilla-La Mancha", ha señalado.
APOYO DE PAGE A SÁNCHEZ
Por su parte, el presidente regional del PP se ha vuelto a preguntar "qué más tiene que pasar" para que el presidente castellanomanchego y secretario general del PSOE en la región, Emiliano García-Page "deje de apoyar" con sus votos al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
Núñez ha puesto sobre la mesa que "vivimos un momento muy singular en nuestro país". "Los cuatro jinetes del Peugeot viven la corrupción en las puertas de su vehículo", ha ironizado.
"No teníamos bastante con la mujer, el hermano y la mano derecha del presidente del Gobierno", ha añadido Núñez, que ahora también sale a la palestra el "número tres del partido del presidente del Gobierno y el fiscal general". "¿Qué más tiene que pasar en España para que Emiliano García-Page decida poner sus votos al servicio de España y no al servicio de Pedro Sánchez?", se ha preguntado.
"¿Qué más tiene que pasar en nuestro país para que los socialistas de Castilla-La Mancha en el Congreso de los Diputados voten con España y no voten con Sánchez? Yo creo que la situación ya es esperpéntica. El daño que está provocando la imagen de nuestro país, el sanchismo, es dramático. Un presidente tóxico que está generando un sinfín de problemas a la imagen de España", ha lamentado.
Finalmente, el presidente de los 'populares' castellanomanchegos ha esperado que García-Page "reflexione" y que, entre Sánchez y España, el presidente de la región "elija España".
En la misma línea se ha pronunciado Carmen Fúnez, quien ha advertido de que "la situación política que vive nuestro país es absolutamente insostenible". "Estamos afrontando una guerra arancelaria a nivel internacional, estamos afrontando un cambio en la situación geoestratégica con el peor gobierno posible y ante ese peor gobierno --ha dicho-- necesitamos al mejor PP posible que saldrá bajo el liderazgo de Alberto Núñez Feijóo del próximo congreso".
"Lo que estamos viendo es que España no tiene gobierno, tiene una mala apariencia de gobierno. Tenemos un presidente que está en el Palacio de la Moncloa para protegerse de la corrupción que cada vez le rodea más a él y a su entorno que de afrontar los problemas que tienen los españoles", ha añadido la dirigente del PP.
"Hemos conocido a través de los medios que al final hay un punto en común en todas esas tramas, a través de los mensajes que conocíamos, y es que las cuatro tramas empiezan y terminan en Sánchez. Hemos conocido de la supuesta existencia de otras comisiones y hemos sido conscientes que tanto el número dos del pasado de Sánchez en el partido como el número dos del PSOE presentes en el PSOE están supuestamente implicados en redes de corrupción".
Al final lo que queda evidente --ha incidido-- es que "no hay nadie en el entorno de Sánchez que se salve de la situación que vivimos y ya no se salva ni siquiera el apuntador".
Además, ha denunciado que "tenemos a un presidente del gobierno que ataca permanentemente a la justicia y que se niega a presentar proyectos de presupuestos esenciales para el buen funcionamiento de nuestro país". "Ahora mismo hay más sumarios abiertos que presupuestos ha conseguido aprobar el Gobierno de España y hay más imputados que leyes han conseguido aprobar el PSOE en las Cortes Generales".