Protección Civil destaca el descenso significativo de los incendios: "El final está más cerca"

Ninguna comunidad autónoma ha pedido al Gobierno decretar la emergencia nacional por los incendios
La directora general de Protección Civil y Emergencias, Virginia Barcones, en rueda de prensa - EP/Carlos Luján
La directora general de Protección Civil y Emergencias, Virginia Barcones, en rueda de prensa - EP/Carlos Luján

La directora general de Protección Civil y Emergencias, Virginia Barcones, ha destacado este sábado el "descenso significativo" de los incendios activos en Situación Operativa 2 al señalar que actualmente quedan 13, por lo que "ya queda menos y el final está mucho más cerca".

Una jornada más, Barcones ha comparecido ante los medios desde la sede de ese organismo para informar del desarrollo de la reunión del Comité Estatal de Coordinación (CECOD) contra los incendios presidida por Pedro Sánchez, y a la que también ha asistido el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y representantes del resto de las instituciones miembros de ese organismo.

La directora general ha dicho que es "un día de optimismo moderado" porque "ha descendido de manera significativa el número de incendios activos en situación operativa 2", por lo que "ya el final está mucho más cerca", si bien ha pedido "no bajar la guardia", al tiempo que ha destacado los realojos en varias localidades.

En cuanto a la radiografía actual, ha explicado que 13 fuegos permanecen activos este sábado en España en Situación Operativa 2, en las comunidades autónomas de Castilla y León, Asturias, y Galicia.

El incendio que más preocupa es el de Igüeña (León)

El incendio de Jarilla (Cáceres), que a comienzos de la semana era el más preocupante, se mantiene activo, pero en Situación Operativa 1, mientras que el de Vilaboa (Pontevedra) ha pasado a Situación Operativa 0.

De todos los fuegos, el que más preocupa es el de Igüeña (León), el único que continúa avanzando de manera desfavorable porque la orografía dificulta el acceso de los equipos terrestres.

Barcones ha señalado que las condiciones meteorológicas este sábado, con un moderado aumento de temperaturas y vientos flojos en general, "no son desfavorables para seguir atacando y consolidando los extensísimos perímetros de los incendios activos", mientras que ha recordado que España se prepara una Dana este domingo.

En cuanto a los medios estatales empleados, todas las brigadas forestales del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico siguen operando en 8 de los incendios activos, así como 40 medios aéreos que realizan misiones de descarga a diario.

La UME actúa en 7 incendios, en los que concentra el despliegue de 1.200 efectivos, que cuentan con el apoyo de otros 850 militares de otras unidades de los tres ejércitos.

Policía Nacional (250) y Guardia Civil (500) han ajustado su despliegue ante la desescalada en Extremadura, de manera que los 750 efectivos centran su misión en la protección de las poblaciones confinadas, así como en el realojo en aquellos puntos en los que ha desaparecido el riesgo para la ciudadanía. Además, hay siete carreteras cortadas, cuatro en León, dos zamora y una en Cáceres.

Los helicópteros europeos, claves en zonas de difícil acceso

Respecto a los medios europeos, Barcones ha revelado que dado que las misiones terrestres están próximas a su finalización, se va a solicitar su ampliación a los ochos países que operan en los distintos incendios bajo la coordinación de Protección Civil.

Los cuatro recursos aéreos que quedan – Eslovaquia, República Checa y Países Bajos- trabajaran hoy en Castilla y León, una vez que los dos aviones-cisterna de Italia retornan ya a su país, al que ha agradecido que hayan prorrogado la misión hasta en tres ocasiones.

Ha destacado el trabajo de los helicópteros chinook con una media de 50 descargas de 7.000 litros cada uno en "zonas que son muy difíciles de llegar con personal" y ha dicho que estarán disponibles hasta finales de agosto.

En tierra, 20 bomberos de Grecia empiezan a operar en Asturias, los equipos de Alemania se trasladan a Zamora, mientras que mantienen su despliegue 26 bomberos de Finlandia en Orense, junto a un contingente estonio que ya se encontraba en España, un equipo de Francia en León, otro de Andorra en Asturias y 51 bomberos de Rumanía en Galicia.

Ninguna comunidad ha pedido decretar la emergencia nacional

Por último, la directora general de Protección Civil ha asegurado que en el Centro Nacional de Alertas y Emergencias no se ha recibido ninguna solicitud por parte de ninguna comunidad autónoma para elevar alguno de los incendios a situación operativa 3 y, por lo tanto, al estado de emergencia nacional.

Así lo ha compartido durante su comparecencia en la que ha evitado hacer comentarios sobre las críticas de dirigentes del Partido Popular, que le han acusado de "fracasar" en la lucha contra el fuego.

Barcones ha asegurado que está centrada en hacer su trabajo "hasta que se acaben" los incendios y, posteriormente, para continuar haciendo frente a los desastres naturales que son cada vez más virulentos y habituales.

"Si tuviera que dar respuesta a todas las cosas que me han llamado a lo largo de estos días, pues no me dedicaría a hacer otra cosa en muchos días. Yo estoy centrada en mi trabajo", ha manifestado durante la rueda de prensa, en la que ha defendido también el trabajo de su equipo.

"A mí me pueden decir lo que les dé la gana. Yo voy a seguir haciendo mi trabajo. Lo único que voy a seguir diciendo es que no voy a consentir que el trabajo de esos magníficos profesionales sea puesto en cuestión", ha añadido.

La responsable de Protección Civil ha descartado por el momento bajar la situación de preemergencia porque aún hay tres comunidades autónomas que necesitan de refuerzos. "Seguimos teniendo 13 incendios forestales activos de nivel dos en tres comunidades autónomas y, por lo tanto, vamos a seguir con esta monitorización, con este seguimiento permanente 24 horas al día de la evolución de cada uno de ellos", ha subrayado.

Comentarios
clm24.es/admin: