Castilla-La Mancha invierte 116 millones contra incendios con la prevención como eje central

- Castilla-La Mancha exigirá medidas en Bruselas para paliar los efectos de los aranceles de EEUU.

- La I Vuelta Ciclista de Castilla-La Mancha deja un impacto económico de medio millón de euros.

El vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, asiste a la salida de la tercera etapa de la vuelta ciclista a Castilla-La Mancha en la plaza del Ayuntamiento de Pozuelo de Calatrava (Ciudad Real)
El vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, asiste a la salida de la tercera etapa de la vuelta ciclista a Castilla-La Mancha en la plaza del Ayuntamiento de Pozuelo de Calatrava (Ciudad Real)

El vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, ha defendido este viernes que la prevención es el eje central de la estrategia de Castilla-La Mancha frente a los incendios forestales, a la que se destinan 116 millones de euros anuales.

A preguntas de los periodistas en Pozuelo de Calatrava (Ciudad Real) momentos antes de comenzar la tercera etapa de la Vuelta Ciclista a Castilla-La Mancha, Caballero ha detallado que buena parte de la inversión se concentra en los trabajos previos a la campaña de verano, con actuaciones de limpieza, mantenimiento y vigilancia que permiten reducir el riesgo y dar mayor seguridad a la población.

"Lo importante es haber hecho los trabajos antes y estar preparados", ha remarcado Caballero, convencido de que la anticipación y la profesionalización del personal son la mejor garantía ante el aumento de las temperaturas y los efectos del cambio climático.

En este sentido, ha recordado que la comunidad autónoma cuenta con un dispositivo de 2.800 hombres y mujeres y cerca de 300 medios terrestres y aéreos, apoyados en la última tecnología, que se activan en los meses más críticos del año.

Sin embargo, el vicepresidente ha recordado que, pese a los recursos, "nadie está exento de sufrir un incendio grave", ya que en ocasiones la naturaleza se impone.

Caballero ha subrayado que en los últimos diez años se ha producido un cambio "espectacular" en la organización, los medios y las condiciones laborales de los bomberos forestales, gracias a la continuidad de los contratos durante todo el año y a la incorporación de nuevas tecnologías de extinción.

En relación con las reivindicaciones sindicales en todo el país, ha asegurado que el Gobierno regional mantiene el diálogo abierto, pero ha defendido que Castilla-La Mancha es ya una de las comunidades que mejor ha dotado de medios y estabilidad a sus profesionales.

Por otro lado, el vicepresidente ha lamentado que en ocasiones los incendios se conviertan en "incendios políticos" que enfrentan a partidos e instituciones, cuando la prioridad debe ser la cooperación para preservar el medio ambiente y garantizar la seguridad ciudadana.

MEDIDAS PARA PALIAR EFECTOS DE LOS ARANCELES

En otro orden, el vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha ha afirmado que la Junta de Comunidades exigirá medidas de apoyo a los sectores afectados por los aranceles de Estados Unidos a la Unión Europea.

Caballero ha mostrado su rechazo a la imposición de aranceles a productos agroalimentarios por parte de Estados Unidos. 

"No había que haber aceptado en ningún momento que se estableciera un arancel general del 15 por ciento y, desde luego, en ningún caso habría que haber aceptado un arancel del 15 por ciento para el vino y para otros productos agroalimentarios", ha afirmado el vicepresidente. 

En este sentido, ha avanzado que la Junta y el presidente regional, Emiliano García-Page, tiene previstas reuniones "en Bruselas y a nivel internacional", en las que van a pedir "apoyo a los sectores productivos agroalimentarios de Castilla-La Mancha y también al resto de sectores que se puedan ver perjudicados por este arancel del 15 por ciento".

Para Caballero, la Unión Europea dispone de "margen de actuación" y ha reclamado que los próximos presupuestos comunitarios incluyan medidas específicas.

“Tienen que contemplar incentivos económicos para favorecer la búsqueda de nuevos mercados en otros lugares del mundo y también para intentar compensar, en la medida de lo posible, las pérdidas que van a tener estos sectores que, como consecuencia de los aranceles, van a vender menos en los Estados Unidos”, ha razonado.

I VUELTA CICLISTA DE CASTILLA-LA MANCHA

El vicepresidente segundo del Gobierno regional que ha asistido en Pozuelo de Calatrava a la salida de la tercera etapa de la I Vuelta Ciclista de Castilla-La Mancha, ha puesto en valor el positivo impacto que este gran evento deportivo está teniendo a nivel económico, social y deportivo en los municipios por los que está pasando.

El vicepresidente segundo, acompañado del director general de Deportes, Carlos Yuste y del director general de Desarrollo Rural, José Juan Fernández, ha valorado el buen desarrollo que está teniendo esta primera edición.

"Hay confirmadas unas 1.500 pernoctaciones y una previsión de llegar a alcanzar los 500.000 euros de impacto en hostelería y cuestiones logísticas, como repostajes, alquiler de vehículos, equipamientos e infraestructuras", ha dicho.

En este sentido, según informa el Ejecutivo, ha añadido que se trata del impacto directo que dejan participantes, equipos técnicos y profesionales al que hay que sumar el de los asistentes a las diferentes etapas.

"Además, llegando al ecuador de esta cita deportiva que terminará el próximo domingo 24 de agosto, podemos poner en valor también la enorme visibilidad de la prueba en medios de comunicación y en redes sociales con más de 250.000 reproducciones en apenas unos días", ha explicado.

Además, ha puesto en valor el nivel del ciclismo castellanomanchego y ha destacado al ciclista de la región Miguel Moya, que ha partido como líder de esta prueba.

"La salida desde Pozuelo de Calatrava muestra al Campo de Calatrava como una comarca viva, con identidad cultural y dinamismo deportivo con la que estamos absolutamente comprometidos desde el Gobierno de Castilla-La Mancha", ha subrayado Caballero.

"Desde el Gobierno de Castilla-La Mancha creemos en las posibilidades del medio rural como lugar de vida y de desarrollo y los grandes eventos deportivos como esta vuelta ciclista nos ayudan a dinamizar los pueblos", ha señalado.

"Esta I Vuelta Ciclista de Castilla-La Mancha es mucho más que deporte; es unión territorial, dinamización rural y un escaparate de oportunidades para nuestra tierra", ha señalado Caballero. Esta primera vuelta ciclista de la región recorre las cinco provincias y más de 70 municipios, visibilizando el mundo rural y sus oportunidades.

"El objetivo es promocionar a través del deporte la riqueza natural, patrimonial y cultural de Castilla-La Mancha, así como promover el desarrollo rural y sostenible", ha reconocido.

Tal y como ha indicado, la prueba deportiva es un escaparate para ciclistas sub-23 y cantera deportiva vinculando valores de esfuerzo, disciplina y superación.

Este evento deportivo se desarrolla gracias a la colaboración de 13 Grupos de Desarrollo Rural que forman parte de este innovador proyecto que nace con un carácter transversal y vertebrador con el objetivo de convertir a la Vuelta en un acontecimiento de referencia.

"Este es un ejemplo más del papel vertebrador y dinamizador que los Grupos de Acción Local juegan en nuestro medio rural y con los que estamos trabajando desde el Gobierno regional con más financiación y flexibilidad", ha concluido.

Tercera etapa de la vuelta ciclista de Castilla-La Mancha

Comentarios
clm24.es/admin: