La Junta apuesta por defender intereses de la región en todos los foros europeos

La directora general de Asuntos Europeos, Nazareth Rodrigo, ha explicado que el Gobierno de Castilla-La Mancha está trabajando en un calendario para defender los intereses de la región ante posibles recortes y amenazas al desarrollo y al bienestar de la región. Lo ha hecho en el marco de la 235ª Mesa del Comité de las Regiones, que ha tenido lugar en Dinamarca y en la que ha participado una representación del Gobierno regional encabezada por el presidente García-Page.
"Hemos programado una agenda muy amplia, muy completa y muy intensa, para que desde el Gobierno de Castilla-La Mancha, y en especial el presidente Emiliano García-Page y su vicepresidente segundo José Manuel Caballero, incrementen su presencia en Europa, en un momento clave en el que hay muchos intereses en juego para nuestra región".
En este sentido, ha asegurado que "tenemos claro que nuestros intereses hay que defenderlos, no solamente en la región, sino también en las instituciones europeas, desde donde se están tomando decisiones que afectan al desarrollo de Castilla-La Mancha y al bienestar de los castellanomanchegos y castellanomanchegas".
Desde Dinamarca, Rodrigo ha asegurado que esta es la primera de muchas de las reuniones y sesiones de trabajo que el Gobierno de Castilla-La Mancha va a tener en los próximos meses. "La mesa, como motor político del Comité de las Regiones, es, sin duda, crucial para marcar e influir en la agenda política y legislativa de Europa", ha señalado, añadiendo que también lo son otros eventos y foros fundamentales, como es la Comisión NAT, que se reúne la próxima semana y de la que también forma parte el Gobierno de Castilla-La Mancha. "En ella tendremos la ocasión de escuchar y proponer políticas que afectan a nuestros recursos naturales como región", ha añadido.
Nazareth Rodrigo, según ha informado la Junta en un comunicado, ha explicado que otra cita significativa es la Comisión ENVE, "en la cual estaremos próximamente, en Lodz, Polonia, puesto que es muy importante estar presentes en este foro de debate y propuestas en un momento crucial para hablar de políticas de energía, cambio climático y medio ambiente".
Además, el Gobierno regional participará próximamente, en Austria, en la sesión del Intergrupo del Vino, creado recientemente e impulsado por Castilla-La Mancha junto con otras regiones. "El vino, que es parte de nuestra identidad y un motor para nuestras economías, se está viendo amenazado por políticas arancelarias injustas contra las que debemos luchar y, en el caso de que no puedan ser eliminadas, plantear opciones que protejan a nuestros productores".
"Vamos a estar presentes en todos los foros que supongan una oportunidad para defender los intereses de la región, con especial atención en la defensa del marco financiero plurianual y en esa parte tan específica que nos afecta de la PAC", ha explicado. Asimismo, ha añadido que "vamos a poner sobre la mesa la preocupación de Castilla-La Mancha y de otras muchas regiones, porque, independientemente del color político, es un momento clave para tomar decisiones que representen realmente los intereses de lo local y de lo regional".