El Consejo Regional del Agua de Castilla-La Mancha se constituirá en otoño

- El Gobierno de Castilla-La Mancha sopesa acciones judiciales contra las Confederaciones Hidrográficas por "negligencias".

- Page exige que se doble la capacidad de desalación del Levante español y el cumplimiento “estricto” de las nuevas reglas del trasvase.

- Serrano resalta el compromiso del PP en materia de agua y pide a Page la misma seriedad para materializar los acuerdos.

- Abengózar (PSOE) exige al PP de Castilla-La Mancha que lo acordado en la Mesa del Agua “lo defienda ante Génova”.

- La Mesa Regional del Agua renueva su "posición común" de intereses hídricos para Castilla-La Mancha.

El jefe del Ejecutivo autonómico, Emiliano García-Page, ha presidido en Toledo la sexta reunión de la Mesa del Agua de Castilla-La Mancha
El jefe del Ejecutivo autonómico, Emiliano García-Page, ha presidido en Toledo la sexta reunión de la Mesa del Agua de Castilla-La Mancha

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha anunciado este jueves, durante la reunión de la Mesa del Agua, que el Consejo Regional del Agua, un organismo consultivo para tratar la planificación hidrológica, se constituirá este otoño.

Así lo ha avanzado durante su intervención al comienzo de esta reunión, que ha citado en Toledo a representantes del sector agrario, ambiental, científico o político, y donde el presidente castellanomanchego ha afirmado que este organismo da "formación al diálogo y a la unidad" que ha confiado alcanzar en torno a la gestión del agua.

García-Page ha considerado "correcto y conveniente" que el Consejo tenga rango consultivo y ha apuntado a que la creación de esa institución es consecuencia de haber "creado un acuerdo".

El presidente regional ha pedido a los miembros de la Mesa del Agua "cuajar unidad" respecto a la gestión de los recursos hídricos, pese a que haya "intereses y visiones contrapuestos".

En este sentido, ha considerado "muy importante y útil" dar una imagen de que se pueden no compartir los mismos intereses pero sí los mismos "objetivos elementales".

A su juicio, tan solo que se dé esa reunión "ya lanza un mensaje de interés general" y de utilidad pública, un elemento que, ha lamentado, se ha "distorsionado" en la política española.

Y ha asegurado que “tenemos una convicción muy clara, una convicción técnica y científica y cada día más de sentido común, y es que hoy en día no se estaría pensando en un trasvase".

"Ya nadie se va a atrever a plantear, por ejemplo, un trasvase del Ebro", ha asegurado.

El PP ve con buenos ojos un acuerdo

En declaraciones a los medios, el portavoz adjunto y diputado autonómico del PP en las Cortes de Castilla-La Mancha, Santiago Serrano, ha afirmado que "haya un porcentaje muy alto" de posibilidades de llegar a un acuerdo en esta Mesa del Agua y ha advertido que "lo importante" es que este se materialice.

"Nosotros seguiremos haciendo nuestra parte, que es desde la oposición responsable, planteando soluciones que además bien de la mano de cada uno de los sectores, pero es indispensable que el Gobierno atienda su a su responsabilidad", ha advertido.

Sobre la constitución del Consejo Regional del Agua, ha afirmado que al PP le suena "a falta de respeto" porque la Mesa del Agua, ha criticado, se ha reunido "cuatro años y medio después de ese pacto regional por el agua".

El PP ha reclamado que lo que constituya es una comisión de seguimiento "del trabajo que se tiene que realizar a consecuencia de los acuerdos a los que se llegue en esta Mesa Regional del Agua".

También ha pedido abordar el problema del agua enfocándose en las siete cuencas que hay en Castilla-La Mancha, "no solamente de la Cuenca del Tajo".

El PSOE celebra el nuevo órgano

Por su parte, la portavoz socialista en las Cortes, Ana Isabel Abengózar, ha celebrado que se vaya a constituir el Consejo Regional del Agua, algo que "no es baladí", porque será un órgano colegiado "consultivo y vinculante".

"Va a ser quién trabaje con los profesionales, con los expertos por áreas, todas las necesidades de Castilla la Mancha que tenemos que recoger y que tenemos que defender", ha señalado.

La socialista ha definido la Mesa del Agua como "una foto hermosa de unidad" en "defensa de los intereses hídricos de esta región" y ha pedido al PP que esa postura se sostenga "no solamente dentro de nuestro territorio", sino también fuera.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, observa el estado del río Tajo a su paso por Toledo este jueves junto a la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, observa el estado del río Tajo a su paso por Toledo este jueves junto a la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez

Acciones judiciales contra las Confederaciones

Por otra parte, el presidente de Castilla-La Mancha ha avanzado que su Gobierno se está planteando emprender acciones judiciales contra las Confederaciones Hidrográficas por posibles "negligencias en la gestión".

Durante su participación en la reunión de la Mesa del Agua, García-Page ha urgido a "una gran revisión" del procedimiento y el funcionamiento" de estas entidades y ha advertido que en "casos concretos" (sin mencionar ninguna en específico) las Confederaciones hacen una "absoluta dejación de funciones" con gestiones que se "eternizan".

El presidente ha avanzado que a la vuelta del verano la Junta tomará decisiones políticas y jurídicas porque "nadie está a gusto" con la gestión interna de las Confederaciones Hidrográficas, que son "cerradas en sí mismas y endogámicas" y ha advertido que "cualquier día tendremos que plantear una auditoría de la gestión y la contrataciones, también de personal".

"No encuentro a nadie en España que esté a gusto, ni Ayuntamientos de un tipo ni de otro, ni los que gobiernan, ni los que están en la oposición, ni organizaciones de regantes: ni Dios", ha añadido.

En concreto, Page ha dicho que la Junta está "especialmente preocupada" con "recortes" en regadíos de zonas del Júcar, Guadiana y Segura, que se han hecho "sin consultar". "Es incomprensible que se esté contratado a gente para sancionar y no se contrate para atender a los expedientes", ha afeado.

Y ha avisado de que hay gestiones de las Confederaciones que "se eternizan a nueve y diez años", por lo que ha urgido "decisiones".

"Lo que estamos observando es una absoluta dejación de funciones y negligencia en la gestión, no se puede tener a la gente años y años esperando que se les dé solución a un pozo y explotación, y a esa misma gente, mientras se está retrasando indebidamente, se les están poniendo multas. Es una indecencia", ha lamentado.

Preguntado sobre estas críticas, el diputado popular Santiago Serrano ha considerado que "es un clamor" que el funcionamiento de las Confederaciones "debe ser manifiestamente mejorado" y ha recordado que dependen del Ministerio de Transición Ecológica.

"Ni el Ministerio ni el Gobierno de España ni tampoco el Partido Socialista pueden escurrir el bulto", ha advertido, tras la intervención de los populares en la Mesa del Agua.

Por su parte, la portavoz parlamentaria del PSOE, Ana Isabel Abengózar, también en el contexto de la Mesa del Agua, ha dicho que "hay que ponerle el cascabel al gato" y el presidente "por supuesto, tiene el respaldo del Partido Socialista de Castilla-La Mancha".

Pide duplicar la capacidad desalinizadoras del Levante

Durante esta reunión, el presidente castellanomanchego también ha avanzado que su Ejecutivo exigirá que se doble la capacidad de las desalinizadoras del Levante "con carácter urgente", entre este año y la mitad de 2026.

Según García-Page, no requiere "ni un euro de inversión" en infraestructuras y ha afeado que "es una indecencia que la capacidad pagada por todos esté a una tercera parte".

A su juicio, hay un "interés económico" detrás de esto, porque es mejor tener "agua regalada" a través del trasvase Tajo-Segura y en este sentido ha pedido al Ejecutivo central que regule los precios para abaratar la desalación.

"No queremos quitarle el agua a nadie, sino simplemente que sea de todos", ha afirmado.

"Posición común" de intereses hídricos para la región

La Mesa del Agua de Castilla-La Mancha, que ha reunido en Toledo a representantes de los sectores agrarios, sociales, económicos, ambientales, científicos, y políticos, ha reforzado la posición común en la defensa de los intereses hídricos de la región.

Según ha recogido la Junta en un comunicado, los asistentes han acordado reivindicaciones comunes sobre las demandas del río Tajo, infraestructuras hidráulicas para la región, la activación efectiva de medidas para el Alto Guadiana y el cumplimiento de las medidas que afectan a la región en los planes hidrológicos de las siete cuencas: Tajo, Segura, Júcar, Guadiana, Guadalquivir, Ebro y Duero.

La reunión, presidida por el Jefe del Ejecutivo castellanomanchego ha ratificado el Pacto Regional del Agua firmado en 2020, según ha expuesto en su intervención la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez.

La Mesa del Agua ha exigido la aplicación "inmediata" de los caudales ecológicos reales en todos los tramos del Tajo, y la redefinición de las reglas de explotación del trasvase Tajo-Segura.

“Las nuevas reglas deben adecuarse ya sin más dilación", ha señalado Gómez, quien ha puesto de manifiesto que la planificación y gestión hidrológica de las siete cuencas “deben comenzar por asegurar las demandas ambientales, sociales y económicas de nuestra región, antes de considerar cualquier derivación de caudales".

 También se ha exigido el cumplimiento de las demandas y del programa de medidas de los Planes Hidrológicos de las siete Demarcaciones Hidrográficas de Castilla-La Mancha, lo que implica garantizar que las acciones y previsiones establecidas en los planes hidrológicos para alcanzar los objetivos se implementen.

Y se ha apuntado a la importancia del Plan director de Regadíos de la región, que se está desarrollando y que debe aparecer entre las medidas propuestas por Castilla-La Mancha en las planificaciones hidrológicas.

Avances en el Pacto del Agua

Durante su intervención, Gómez ha expuesto los avances que Castilla-La Mancha ha experimentado desde la firma en diciembre de 2020 del Acuerdo de Posición Común en Materia de Agua, conocido como Pacto Regional del Agua.

Además de la constitución del Consejo Regional del Agua, que según ha anunciado García-Page este jueves, podría estar listo en otoño, la consejera ha avanzado que se van a crear grupos de trabajo específicos, dentro de ese organismo "que permitan atender las necesidades y demandas de todos los sectores de la región en la nueva planificación hidrológica correspondiente al cuarto ciclo".

Mercedes Gómez ha informado que la Agencia del Agua de Castilla-La Mancha está llevando a cabo una auditoría del grado de cumplimiento de las medidas propuestas por Castilla-La Mancha en los actuales planes hidrológicos de las siete cuencas hidrográficas que afectan a la región.

La consejera ha vuelto a exigir al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico que se atienda con urgencia y con responsabilidad las demandas del río Tajo.

A este respecto, también ha pedido la activación efectiva de medidas para el Alto Guadiana, pues, según ha afirmado, “este marco de actuaciones prioritarias es clave para la recuperación de uno de los espacios naturales más emblemáticos como son las Tablas de Daimiel, pero también para garantizar el desarrollo socioeconómico y la viabilidad del sector agroalimentario en el Alto Guadiana”.

Y ha defendido la "firme apuesta" del Ejecutivo por las infraestructuras hidráulicas que están garantizando “agua en cantidad y calidad para los municipios de Castilla-La Mancha”, como la Llanura Manchega o los diez sistemas de abastecimiento a 238 municipios y 720.693 habitantes; y los 246 sistemas de depuración, se presta servicio a 526.993 habitantes y 257 municipios.

Mesa Regional del Agua de Castilla-La Mancha

Comentarios
clm24.es/admin: