Castilla-La Mancha exige que no se aprueben las reglas del trasvase "en la prórroga"

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha exigido al Ejecutivo central que apruebe ya las nuevas reglas del trasvase Tajo-Segura, advirtiendo de que no aceptará “prórrogas ni penaltis”. La portavoz Esther Padilla recordó que el plazo fijado por la Junta expiraba en septiembre y avisó de que, si es necesario, acudirán a la vía judicial.
La consejera portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, Esther Padilla, en la inauguración de la exposición fotográfica de la Agencia EFE, que se celebra este 2025 con motivo de los 40 años de su Delegación en la región
La consejera portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, Esther Padilla, en la inauguración de la exposición fotográfica de la Agencia EFE, que se celebra este 2025 con motivo de los 40 años de su Delegación en la región

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha reclamado con firmeza al Ejecutivo central que no retrase más la aprobación de las nuevas reglas de explotación del trasvase Tajo-Segura. La consejera portavoz, Esther Padilla, ha advertido de que no aceptarán que el asunto se lleve "a la prórroga y mucho menos a los penaltis", ya que mientras tanto "se sigue esquilmando el Tajo".

Padilla recordó que la Junta fijó septiembre como plazo para abordar este cambio y ha lamentado que el mes está a punto de terminar sin avances. "Nosotros estamos dispuestos en cualquier momento a mantener esa reunión, a conocer ese documento y pedirles que no pidan prórroga y mucho menos ir a los penaltis, porque al final quien va a perder va a ser el medio ambiente y la población de Castilla-La Mancha, y este Gobierno no lo va a permitir", subrayó.

La portavoz insistió en que la modificación de las reglas es "necesaria, imprescindible y urgente". Según denunció, ni siquiera existe un borrador de la nueva normativa y, mientras tanto, "se sigue haciendo un curso del trasvase contrario a la ley".

En este sentido, advirtió que la Junta no descarta acudir a los tribunales: "Si es necesario ir a la vía judicial para pedir la ejecución de las sentencias, lo tendremos que hacer. Tendremos que dar ese paso, que será duro, pero lo haremos".

Padilla remarcó que no se puede esperar "hasta el último momento" para aprobar las nuevas reglas. "Sospecho que ya va a ser incluso en tiempo de descuento o en la prórroga. Y no tiene ningún sentido cuando hay sentencias del Tribunal Supremo, cuando hay directivas europeas y normativa estatal que este país ha aprobado y que, por lo tanto, debe cumplir el Gobierno", añadió.

La consejera portavoz criticó también que en el año que lleva en el cargo la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, "no ha mantenido ninguna reunión con ningún miembro del Gobierno de Castilla-La Mancha", a pesar de que sobre la mesa hay "temas suficientemente importantes".

Asimismo, recordó que han pasado ya dos años desde la aprobación de los planes hidrológicos sin que se haya modificado la gestión del trasvase. "Siguen pasando los días, siguen pasando los meses y los años y no se cambia la perspectiva", lamentó.

Padilla defendió que la cuestión "es un tema de voluntad política" y apeló a la responsabilidad del Ejecutivo central: "El Gobierno debe ya inmediatamente, sin más dilación, publicar la ley".

La portavoz cerró al respecto con un mensaje de advertencia: "No sé qué más podemos decir para que se hagan las cosas".

Defensa de la gestión en el incendio de Peñalba

En paralelo, el Ejecutivo regional ha respondido a las críticas sobre la gestión del incendio en Peñalba de la Sierra, que afecta también al entorno del Pico del Lobo. Más de 3.000 hectáreas han ardido, 300 de ellas en Castilla y León, aunque el aumento de humedad hasta el 85 % tras las lluvias recientes ha frenado su propagación.

Padilla destacó que la prioridad es garantizar la seguridad de la población y de los profesionales, además de sofocar el incendio. "Escuchamos mucho a los técnicos, y la respuesta ha sido técnicamente y profesionalmente buena", defendió.

La portavoz agradeció la colaboración de Castilla y León, la Comunidad de Madrid, la UME y las BRIF del Ministerio para la Transición Ecológica, resaltando que el dispositivo desplegado es "ejemplar".

En el terreno político, criticó la actitud del PP y Vox, a los que acusó de “echar leña al fuego” y de buscar rentabilidad electoral. "El dispositivo contra incendios de la región es el espejo donde quieren mirarse otras comunidades autónomas", afirmó.

Padilla pidió finalmente “prudencia” pese a la mejora de las condiciones meteorológicas y llamó a valorar el trabajo de los técnicos y profesionales que participan en la extinción.

Comentarios
clm24.es/admin: