Page no descarta un cuarto mandato y admite que aún debe consultarlo con su familia

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha dejado abierta la posibilidad de presentarse a la reelección en 2027 para optar a un cuarto mandato, aunque ha subrayado que todavía debe hablarlo con su familia. En un acto celebrado en Toledo con motivo del 40 aniversario de la Delegación de la Agencia EFE en la región, el dirigente socialista abordó su futuro político y reflexionó sobre la situación de la política española, marcada —dijo— por un ambiente de “canibalismo” que termina afectando a las familias de los responsables públicos.
Durante la conversación con el presidente de EFE, Miguel Ángel Oliver, García-Page repasó la actualidad nacional e internacional, desde la figura de Pedro Sánchez hasta la guerra en Gaza, y defendió la necesidad de una “década de armonización” entre comunidades autónomas. También habló del futuro Estatuto de Autonomía, de la gestión del agua y las confederaciones hidrográficas, de la lucha contra la despoblación, del papel del turismo, y de la importancia de la Constitución tras cuarenta años de desarrollo autonómico. Además, puso en valor el peso industrial y energético de Castilla-La Mancha y expresó su preocupación por el incendio en Peñalba de la Sierra (Guadalajara), que ha sido elevado a nivel 2.
Reelección en 2027, un asunto pendiente de la familia
García-Page reconoció que “si fuera por el grado de pasión o ilusión” que todavía siente por la política, volvería a presentarse. Sin embargo, matizó que, “a diferencia del presidente Pedro Sánchez, yo todavía no lo he hablado con mi familia”.
El presidente autonómico subrayó que la política actual se ha convertido en un “canibalismo lamentable” que sobrepasa lo estrictamente institucional y termina golpeando a las familias de los dirigentes. “Sientes un cierto complejo de hacer daño a tu familia”, confesó, antes de insistir en que quienes no quieren participar en política no deberían verse expuestos a ese nivel de escrutinio público.
También apuntó que quienes critican a Sánchez por anunciar que quiere repetir mandato en 2027 lo harían igualmente si dijera lo contrario. “Dirían que no quiere dar la cara ni rendir cuentas ante los ciudadanos”, advirtió.
Sánchez y la economía española
Sobre Pedro Sánchez, García-Page fue claro: “ha conseguido su principal objetivo, llegar a la Presidencia y mantenerse ahí”.
No obstante, prefirió poner el foco en la situación económica del país, que describió como “muy buena”, aunque con “demasiados desajustes” como para poder afirmar que España “va como un cohete”.
Elogió la labor del ministro de Economía, Carlos Cuerpo, a quien definió como una persona “útil y respetada”, y advirtió de que el verdadero reto es que el crecimiento económico sirva para reducir desigualdades. “Tan importante es crecer como compartir lo que crezcamos”, sentenció.
Gaza: “atrocidad, genocidio o quizá exterminio”
El presidente castellano-manchego utilizó palabras contundentes para referirse al conflicto en Gaza. Lo definió como un “atropello, una atrocidad humanitaria… genocidio o quizás exterminio”.
Subrayó que la responsabilidad no es del pueblo judío en su conjunto, sino de “actores políticos concretos de extrema derecha israelí”, y lamentó que Estados Unidos, en particular el expresidente Donald Trump, haya optado por dejar hacer. Recordó que Trump llegó a plantear que Gaza se convirtiera en un “resort de vacaciones”, lo que a su juicio desvela un plan encubierto de expulsión.
Añadió que la respuesta del mundo árabe está siendo “llamativa, poco ruidosa”, y se mostró crítico con la falta de una reacción internacional contundente.
Preguntado por la posibilidad de que Toledo albergara una conferencia de paz, afirmó que sería “un foro correctísimo” por su historia de convivencia entre culturas árabe, judía y cristiana. No obstante, admitió que esa decisión no depende de él.
Una década de armonización autonómica
En materia territorial, García-Page reclamó al Gobierno central que lidere “una década de armonización” entre comunidades autónomas. Considera que tras 40 años de descentralización, el Estado ha confundido en ocasiones delegar competencias con despreocuparse, lo que ha provocado desajustes y desigualdades.
Defendió que la coordinación no puede recaer solo en las autonomías. “Coordinar entre iguales no existe. Si yo mañana convocara a las autonomías por mi cuenta se llamaría conspiración, pero si lo hace un ministro, vamos todos”, explicó.
Recordó que durante la pandemia de la Covid-19 las comunidades cooperaron de manera eficaz, compartiendo soluciones y alertando de errores, lo que demuestra que la voluntad coordinadora funciona cuando el Estado asume el liderazgo.
Advirtió, además, de que la falta de coordinación alimenta el discurso de fuerzas antisistema como Vox, que encuentran espacio cada vez que una autonomía da un mal ejemplo.
Agua y confederaciones hidrográficas
Otro de los temas destacados fue el del agua. García-Page fue tajante al afirmar que las confederaciones hidrográficas “lo están haciendo rematadamente mal” y que son “una tortura para todo el mundo”.
A su juicio, estos organismos actúan con un sentido patrimonial del río, como si fueran suyos, y no rinden cuentas ante nadie. “El Tajo no es de Murcia ni de Castilla-La Mancha, es de la Confederación”, reprochó, antes de insistir en que son “las administraciones que peor funcionan en España”.
Criticó además que nadie se ha preocupado en investigar cómo funcionan ni cómo toman decisiones, lo que les convierte en “órganos satélite que viven a su aire”.
El nuevo Estatuto de Autonomía
García-Page mostró su confianza en que el nuevo Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha entre en vigor antes de que finalice el año, tras su tramitación en el Congreso de los Diputados.
Explicó que el texto pretende “blindar los grandes servicios públicos”, de manera que los avances logrados en sanidad, educación y otros ámbitos sean “casi irreversibles”. También incorpora la figura del decreto-ley para situaciones de emergencia.
Lo definió como un Estatuto “leal en la letra y en el espíritu a la Constitución”, y recordó que Castilla-La Mancha ha sido siempre “militante” de la Carta Magna, tanto bajo gobiernos del PSOE como del PP.
El presidente comparó este proceso con intentos anteriores de reforma que naufragaron, bien por contradicciones del PP entre Madrid y Castilla-La Mancha, bien por propuestas unilaterales con “trampas electorales”.
Despoblación y turismo
Respecto a la despoblación, García-Page reivindicó que la región ha ganado más de un millón de habitantes desde el inicio de la autonomía y que, a diferencia de otras zonas de España, ha evolucionado en sentido positivo.
Destacó la Ley de lucha contra la despoblación, que establece desgravaciones fiscales y ha incentivado a muchas familias a permanecer en municipios pequeños. Aseguró que poco a poco se están recuperando localidades y se está revalorizando la calidad de vida en el medio rural.
Comparó la situación con Andalucía, donde abundan ciudades medianas y grandes, mientras que en Castilla-La Mancha Albacete es la urbe más poblada, sin llegar a ser una “mega urbe”, pero sí una ciudad “amable y con buena calidad de vida”.
En cuanto al turismo, rechazó la llamada “turismofobia”. Defendió que el turismo debe ser motivo de “autoestima nacional”, aunque admitió que en algunas zonas hay problemas de masificación que deben gestionarse con herramientas como ordenanzas, más aparcamientos o regulación de pisos turísticos.
Defensa de la Constitución y balance de las autonomías
El presidente se declaró “fan de la Constitución Española”, a la que considera “capaz de superar todas las crisis”. Destacó su carácter incluyente y firme, recordando que solo puede modificarse a través de sus propios procedimientos.
Balanceó los 40 años de autonomías como “muy buenos”, con una notable ampliación de servicios públicos, aunque insistió en la necesidad de avanzar en coordinación. Subrayó que España ha demostrado que el modelo autonómico funciona, pero que ahora necesita ajustes para mejorar su cohesión.
Industria, energía y socialdemocracia regional
En el plano económico, García-Page puso en valor que Castilla-La Mancha se sitúa entre 3 y 5 puntos por encima de la media nacional en peso industrial.
Aseguró que la región es líder en producción de energía limpia y avanza en la industria del dato, sectores que considera claves para el futuro.
Concluyó defendiendo que el reto de Castilla-La Mancha es practicar una “socialdemocracia a escala regional”, es decir, garantizar que la riqueza generada en unos puntos del territorio se comparta con el conjunto de la comunidad.
Preocupación por el incendio en Guadalajara
García-Page reconoció que su principal preocupación inmediata es el incendio en Peñalba de la Sierra (Guadalajara), que ha sido elevado a nivel 2.
Explicó que se trata de un fuego complicado, “casi más de piedras que de arbolado”, lo que le da una especial complejidad. Señaló que se está trabajando en el perímetro de dos pequeñas poblaciones, que no corren riesgo, pero que permanecen alertadas.
Celebración del 40 aniversario de EFE en Castilla-La Mancha
El acto conmemorativo del 40 aniversario de la Delegación de EFE en Castilla-La Mancha reunió en Toledo a más de un centenar de asistentes. Entre ellos se encontraban representantes de los principales sindicatos de la región, de la patronal empresarial Cecam, de la Cámara de Comercio y de entidades financieras. Destacó la presencia del presidente y del director general de Eurocaja Rural, Javier López y Víctor Manuel Martín López.
También acudieron diputados nacionales y autonómicos, senadores, alcaldes, representantes de entidades sociales y del tercer sector, así como miembros del ámbito judicial y del mundo cultural. El presidente autonómico estuvo arropado por parte de su Gobierno: el vicepresidente primero, José Luis Martínez Guijarro; el vicepresidente segundo, José Manuel Caballero; la consejera portavoz, Esther Padilla; y el consejero de Hacienda, Juan Alfonso Ruiz Molina.
En el acto, la delegada de EFE en Castilla-La Mancha, Lidia Yanel, subrayó que durante estas cuatro décadas la Agencia ha informado sobre la evolución de la comunidad con “honestidad, veracidad, rigor e inmediatez”. Recordó a todos los redactores que han pasado por la delegación y animó a la sociedad a seguir compartiendo su información e inquietudes porque, dijo, “EFE es de todos”.
Los actos conmemorativos continuarán con la inauguración de la exposición fotográfica “Momentos icónicos de nuestra historia reciente”, que abrirá el lunes 29 de septiembre en el Centro Cultural San Marcos de Toledo y permanecerá hasta el 13 de octubre. La muestra reúne 40 imágenes de los momentos más significativos de las últimas cuatro décadas en la comunidad y cuenta con el patrocinio de la Junta de Castilla-La Mancha y la colaboración del Ayuntamiento de Toledo, las Cortes regionales y Aqualia.
