Castilla-La Mancha estudiará acciones legales ante la falta de nuevas reglas del trasvase

El Gobierno de Castilla-La Mancha estudiará con sus servicios jurídicos qué actuaciones legales pueden llevar a cabo si el Consejo de Ministros no aprueba las nuevas reglas de explotación del trasvase Tajo-Segura, una vez que ha concluido el año hidrológico.
Así lo ha manifestado en una rueda de prensa en Cuenca el vicepresidente primero de la Junta, José Luis Martínez Guijarro, en el día en que concluye el año hidrológico.
Ha aseverado que "hay que cumplir las sentencias del Tribunal Supremo que se materializaron en los planes hidrológicos", y ha apuntado que uno de los planteamientos es establecer las nuevas reglas de explotación del trasvase.
"Creemos que ha habido tiempo más que suficiente para que esto se pueda materializar, y si hoy el Consejo de Ministros no lo aprueba tendremos, a través de los servicios jurídicos, que iniciar las oportunas reclamaciones para que esto vea la luz".
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, afirmó este mes que la región iría a los tribunales si no se modificaban las reglas de explotación del trasvase Tajo-Segura, y el pasado mes de julio, la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aaegesen, ha afirmó en Cuenca que en el mes de septiembre estarían ya disponibles las nuevas reglas.
Hay 168 hm3 que no se pueden trasvasar
Por su parte, la Asociación de municipios ribereños de Entrepeñas y Buendía ha subrayado que, una vez concluido el año hidrológico, hay un total de 168 hectómetros cúbicos pendientes y aprobados que no se pueden trasvasar, tal y como recogen las actuales reglas de explotación del trasvase Tajo-Segura.
El presidente de la asociación y alcalde de Alcocer (Guadalajara), Borja Castro, ha subrayado que la disposición quinta de la Ley de Montes que rige las reglas de explotación del trasvase, todo lo que no haya dado tiempo a trasvasar en el año hidrológico que termina este 30 de septiembre, "no se puede trasvasar".
Castro ha indicado, en declaraciones a EFE que la "buena noticia de hoy es que termina el año hidrológico, y todo lo que no se ha trasvasado se queda en Entrepeñas y Buendía; por lo tanto, cumpliendo con las reglas de explotación, nos vamos a ahorrar enviar 168 hectómetros cúbicos comprometidos".
El presidente de la asociación ha manifestado que en esa cantidad se incluyen los 27 hectómetros cúbicos que aprueba este martes la Comisión central de explotación del acueducto Tajo-Segura, reunida de forma telemática, y a los que se dará luz verde de forma automática porque los embalses se encuentran en nivel 2.
Asimismo, ha indicado que el año hidrológico que termina este martes ha sido "histórico" tanto en los aportes a Entrepeñas y Buendía, que han recibido en los dos últimos ejercicios "un 35 % más de agua que la media de los últimos diez años", pero también en los trasvases aprobados, que suman un total de 489 hectómetros cúbicos "que equivalen al consumo de una ciudad como Madrid durante tres años".
Una consecuencia directa, ha recordado Castro, "de aquel memorándum de Cospedal, y de unas reglas de explotación injustas y caducadas que el Gobierno de España tiene que cambiar urgentemente para cumplir con la ley, y también con 6 sentencias del Tribunal Supremo".
Según el presidente de los ribereños, los embalses de la cabecera del Tajo se encuentran al 55,31 % de su capacidad con un total de 1.392,7 hectómetros cúbicos, que se reduciría hasta el 48,6 % si se descuentan los 168 hectómetros pendientes de trasvasar.
Tolón confía en que las sentencias se cumplan "cuanto antes"
De su lado, la delegada del Gobierno central en Castilla-La Mancha, Milagros Tolón, ha esperado que "cuanto antes" se cumplan las sentencias del Tribunal Supremo sobre los caudales ecológicos del Tajo, que supondrían una reducción de las aportaciones al trasvase hacia el Segura.
Tolón, que este martes ha visitado las obras de instalación de la pasarela de la TO-23, que forman parte del proyecto de la senda peatonal y ciclista que conectará los barrios de Santa Bárbara y el Polígono, ha sido preguntada por los medios de comunicación por los plazos en los que se conocerán las nuevas reglas de explotación del trasvase Tajo-Segura, toda vez que la última sentencia del Supremo sobre la entrada en vigor de los caudales ecológicos tenía que ejecutarse en el mes de septiembre, que finaliza esta jornada.
La delegada del Gobierno central en Castilla-La Mancha ha recordado que la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, "dijo que se van a cumplir las sentencias", por lo que ha confiado en que "sea cuanto antes".
Pacto para llevarse el agua de Castilla-La Mancha
En el ámbito de los partidos políticos, el PSOE ha pedido este martes al PP regional que "se salga" del pacto de Murcia acordado este fin de semana entre los barones autonómicos del Partido Popular, que supone, ha dicho, llevar el agua de Castilla-La Mancha a Levante.
De este modo se ha pronunciado en rueda de prensa el presidente del grupo socialista en las Cortes regionales, Ángel Tomás Godoy, quien ha asegurado que el acuerdo de Murcia es "incompatible" con el Pacto del Agua de Castilla-La Mancha y que en el PP "tienen que elegir" entre esta región y sus intereses en Génova.
Preguntado por la previsión de que se apruebe un nuevo trasvase, Godoy ha recordado que hay seis sentencias del Tribunal Supremo, además de una normativa, que "nos dan la razón" y ha advertido de que, si se incumplen, "tomaremos las medidas jurídicas que sean necesarias para defender los intereses, no del Gobierno de Castilla-La Mancha, sino de esta región".
El presidente del grupo socialista ha destacado la necesidad de cumplir las sentencias y la normativa y ha aseverado que en Castilla-La Mancha "no sólo no sobra agua, sino que a veces falta", mientras que en el Levante existe la posibilidad de utilizar desaladoras.
"Tienen la infraestructura, lo único que tienen que hacer es ponerla en marcha", ha afirmado Godoy, para quien "lo que no puede ser es que (el presidente del PP autonómico, Paco Núñez) se vaya a Murcia a aplaudir una políticas hídricas que suponen vaciar de agua Castilla-La Mancha cuando tienen las desaladoras al lado" y "no defender los intereses de la región".
También a preguntas de los periodistas sobre la bandera de España que el Ayuntamiento de Talavera de la Reina (Toledo) prevé instalar, con un proyecto presupuestado inicialmente en 100.000 euros, ha señalado que en el PSOE tienen "la sensación" de que el gobierno local de PP y Vox quiere utilizarla para "tapar la malísima gestión que están haciendo" y el "infierno fiscal" en el que han convertido la ciudad.
"Ya que tiene dinero, podría poner los 15.000 euros que estamos esperando desde el Gobierno regional para poner en marcha el centro regional del alzheimer", ha concluido el presidente del grupo socialista.
Los trasvases los aprueban quién gobierna
Por su parte, el Partido Popular de Castilla-La Mancha ha reprochado al presidente autonómico, Emiliano García-Page, y al PSOE regional que critiquen los trasvases del Tajo al Segura pero apoye al Gobierno de España y a su presidente, Pedro Sánchez, que son quienes los aprueban.
Así lo ha indicado a preguntas de los periodistas en una rueda de prensa la portavoz del PP de Castilla-La Mancha, Alejandra Hernández, quien ha afirmado que los trasvases los aprueban quienes gobiernan, que en este caso es el PSOE tanto a nivel nacional como regional, a su juicio "los gobiernos más trasvasistas de la historia".
En este sentido, ha instado a García-Page a que "si no le parecen bien las medidas que toma su jefe Sánchez, que no lo apoye", porque "después dice que va a presentar recursos contra el trasvase pero apoya a Sánchez con sus votos en Congreso", ha criticado.
En este marco, también ha hecho referencia a la apuesta del PP por un pacto nacional por el agua y a que el PSOE "sale en tromba" a criticar este planteamiento cada vez que lo defienden los 'populares'.
Hernández ha señalado que "a lo único a lo que se dedica el PSOE es a mentir" y ha lamentado que, en vez de gobernar, lo que haga es "endurecer sus insultos" al PP y su líder regional, Paco Núñez, igual que hace Sánchez con el presidente nacional del PP, Alberto Núñez Feijóo.
Según la portavoz 'popular', si no ha acabado ya el mandato de Sánchez es porque "Page y el PSOE de Castilla-La Mancha le están sosteniendo y apuntalando", porque sin los votos de los diputados socialistas castellanomanchegos el mandato ya habría terminado.
También ha acusado a García-Page de no hacer "nada" ante la infrafinanciación de la comunidad autónoma y le ha acusado de "desgobierno" y de que "cada vez que hay un problema en Castilla-La Mancha, sale por patas" y el PSOE "se inventa una mentira para tapar su incompetencia", ha concluido.