Castilla-La Mancha destina 8,2 millones a programas de prevención de la dependencia

El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado esta semana un amplio paquete de medidas sociales y de inversión que refuerzan la atención a la dependencia, la equidad educativa y las infraestructuras sanitarias de la región. La principal actuación será la nueva convocatoria de subvenciones del programa SEPAP-MejoraT, dotada con más de 8,2 millones de euros para la promoción de la autonomía personal y la prevención de la dependencia, que beneficiará a más de 8.000 personas en toda la comunidad.
8,2 millones para la prevención de la dependencia
El Ejecutivo autonómico ha autorizado la convocatoria de subvenciones para programas de promoción de la autonomía personal y prevención de la dependencia para el año 2026, por un importe de más de 8,2 millones de euros, lo que supone un incremento del 13 por ciento respecto al ejercicio anterior.
La consejera Portavoz, Esther Padilla, ha destacado que este aumento “permitirá ampliar la atención, mejorar las condiciones de los proyectos y dar continuidad a los programas que ya se desarrollan en toda la región”.
La convocatoria incluye dos líneas principales. La primera, dotada con 7,4 millones de euros, se destina al Servicio de Promoción de la Autonomía Personal (SEPAP-MejoraT), un servicio público y gratuito que ofrece fisioterapia, logopedia, terapia ocupacional, estimulación cognitiva, atención psicológica y orientación en hábitos saludables, dirigido especialmente a personas en situación de dependencia de grado I o II.
Desde su creación en 2016, el programa ha multiplicado por más de cinco veces su financiación, consolidándose como referente nacional en innovación social y modelo de gestión eficiente. “Ojalá se pueda extrapolar a otras comunidades autónomas”, ha subrayado Padilla.
La segunda línea, con 876.000 euros, se centra en programas de prevención para personas mayores o con enfermedades neurodegenerativas, “porque anticiparse a la dependencia es tan importante como atenderla”, ha señalado la portavoz.
En total, más de 8.000 personas se beneficiarán de la nueva convocatoria, que creará 650 nuevas plazas, incorporará un incremento del 5 por ciento en los gastos de personal de los proyectos y generará unos 500 empleos directos en más de 380 municipios. “No solo beneficia a las personas dependientes, sino también a sus profesionales”, ha destacado Padilla.
Ampliadas las ayudas para libros de texto y comedor escolar
El Consejo de Gobierno también ha aprobado la modificación del decreto que regula las ayudas para libros de texto y comedor escolar, con el objetivo de ampliar su alcance y mejorar su aplicación. Las nuevas medidas entran en vigor este curso 2025-2026 y suponen un incremento de 110.000 euros, alcanzando un total de 13,4 millones de euros: 10,2 millones para comedores escolares y 3,2 millones para libros de texto.
Entre las principales novedades, se permitirá solicitar ayudas para libros fuera de plazo en casos de dificultad económica sobrevenida, cuando antes solo era posible hacerlo en las ayudas de comedor. Además, se amplía el concepto de alumnado en acogimiento a cualquier modalidad legal, de modo que más menores puedan beneficiarse automáticamente.
“Son cambios sencillos pero relevantes”, ha señalado Padilla, “porque garantizan que el sistema educativo esté adaptado a la realidad de todas las familias”.
Durante el curso actual se han concedido 16.456 ayudas de comedor, la mitad de ellas con cobertura total, y 29.505 ayudas de libros de texto (17.853 por renta, 11.400 por necesidades educativas especiales y 248 para alumnado en acogimiento). Sumadas a las más de 106.000 participaciones en el Banco de Libros, el sistema de acceso gratuito a materiales curriculares alcanza ya a más de 136.000 estudiantes de la región.
Padilla ha subrayado que este conjunto de medidas constituye un ejemplo de “política útil y tangible, con impacto directo en la vida cotidiana de las personas, que refuerza el valor de lo público como garante de equidad”.
Nuevas inversiones sanitarias
En materia de sanidad, el Consejo de Gobierno ha autorizado 968.000 euros para la dotación y puesta en marcha del servicio de Farmacia del nuevo Hospital de Puertollano, que avanza “a muy buen ritmo y dentro de los plazos previstos”, según ha confirmado la portavoz.
La inversión permitirá la dispensación automatizada de medicamentos, lo que supondrá mayor eficiencia, ahorro de costes y seguridad tanto para pacientes como para profesionales. “Las actividades que antes se hacían manualmente han pasado a ser automatizadas, con ventajas en los tiempos y los niveles de garantía”, ha detallado Padilla.
Asimismo, se ha aprobado una inversión de 1,8 millones de euros para la ampliación y reforma del Centro de Salud de Talayuelas (Cuenca), que dispondrá de 500 metros cuadrados dedicados a Atención Primaria y atenderá a una población de más de 1.600 personas. La obra está cofinanciada por fondos FEDER 2021-2027, y se enmarca en el esfuerzo del Gobierno autonómico por fortalecer la sanidad rural.
“Es un ejemplo más de la apuesta del Gobierno regional por las inversiones en sanidad y, especialmente, en el medio rural, para garantizar un acceso de calidad a todos los ciudadanos”, ha remarcado Padilla. Actualmente, 68 infraestructuras sanitarias están en marcha en Castilla-La Mancha, y ya son 33 los centros de Atención Primaria inaugurados por el presidente regional. “Nuestro objetivo es cerrar la legislatura con un 30 por ciento del presupuesto sanitario destinado a Atención Primaria”, ha avanzado la portavoz.
Cesión patrimonial a Villamayor de Santiago
Por último, el Consejo de Gobierno ha aprobado la cesión gratuita del silo municipal de Villamayor de Santiago (Cuenca) al Ayuntamiento, que lo destinará a almacén de equipamiento municipal.
El consistorio dispondrá de cinco años para ejecutar las obras de adecuación, que correrán a su cargo, con el compromiso de mantener el uso público del inmueble. “Ponemos en valor el patrimonio público para destinarlo a nuevos servicios, en lugar de dejarlo abandonado y deteriorándose”, ha señalado Padilla.