Page propone cinco pactos de Estado "razonables" para asegurar el futuro de España

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha propuesto este miércoles cinco pactos para “un modelo cierto de país” en materias como armonización, sostenibilidad, sociedad del bienestar, presupuesto e infraestructuras, durante su intervención en el desayuno informativo La competitividad empresarial en un contexto de cambio global, organizado por la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD) en Madrid.
“Detecto mucho más ambiente de colaboración entre las autonomías que en la clase política nacional”, señaló el presidente autonómico, convencido de que las comunidades “son hoy por hoy grandes facilitadoras del desarrollo económico”. En este foro, García-Page defendió que Castilla-La Mancha es un “aliado” para las empresas, ya que su Gobierno “se convierte en socio burocrático” de quienes invierten, lo que ha permitido batir récords en confianza empresarial y atracción de inversiones.
Cinco grandes acuerdos “razonables” para un modelo de país
Durante su intervención, el jefe del Ejecutivo castellanomanchego resumió cinco “aportaciones factibles y totalmente razonables” que, a su juicio, fortalecerían la competitividad y la estabilidad institucional si “las decisiones del país no dependieran de minorías muy minoritarias”.
En primer lugar, abogó por un pacto de armonización administrativa y técnica, de modo que “podamos tener el mismo sistema operativo en los sistemas sanitarios, los mismos sistemas de información ciudadana o unos trámites administrativos más homogéneos en todas las autonomías”. Según explicó, España lleva “cuarenta años sin abordar un proceso lógico de armonización”.
El segundo pacto se centraría en la transición energética y la soberanía industrial, para que España “aproveche su gran capacidad de generación eléctrica alternativa y alcance una soberanía energética” que también sirva de impulso al desarrollo tecnológico.
El tercer acuerdo estaría orientado a la sostenibilidad del bienestar, un reto que engloba el gasto sanitario, las pensiones y la atención a la Cuarta Edad. García-Page advirtió que el nivel de exigencia sobre la sanidad pública “ya es infinito” y llegará un momento en que “esto no se arregle ni con dinero”.
Como cuarto punto, propuso un pacto presupuestario plurianual para superar el “drama” de estar “esclavizados por un presupuesto de tipo anual”. “Es un absurdo”, dijo, recordando que Europa planifica a cinco años vista y “lo va actualizando con estabilidad”.
Por último, pidió un pacto sobre infraestructuras, un ámbito en el que, advirtió, “ya no va a haber dinero para financiar más autovías ni líneas de alta velocidad”, por lo que “hay que pactar cómo se aborda esto con seriedad y cómo se mantiene”.
Las autonomías, “parte del Estado” y no un obstáculo
García-Page subrayó que las autonomías son parte del Estado y que España “no es un Estado compuesto, sino un Estado unido con descentralización política”. Reconoció que a veces existen “competencias insanas” entre regiones, pero destacó la buena convivencia con comunidades vecinas, especialmente con Madrid, con la que mantiene “una predisposición de coordinación efectiva en infraestructuras y transportes”.
Energía e industrialización: un reto nacional
El presidente castellanomanchego puso el foco también en la oportunidad que representa industrializar la energía renovable, de manera que “no solo se produzca, sino que se genere un tejido industrial de desarrollo y aprovechamiento”. En este sentido, defendió la creación de una “marca España energética” y que “toda empresa que quiera ser competitiva el día de mañana se instale aquí”.
Lamentó que haya subestaciones “que solo sirven para volcar energía a la red cuando podrían alimentar también a la empresa”, y avanzó que en Castilla-La Mancha “se van a realizar 24 desdoblamientos de subestaciones” que permitirán “muchísima inversión”.
En este acto, García-Page estuvo acompañado por el presidente de las Cortes regionales, Pablo Bellido; la consejera de Economía, Patricia Franco; la presidenta de APD, Laura González-Molero; y numerosos responsables empresariales nacionales y autonómicos.
“Gestos de populismo elemental” y advertencia ante la deriva política
Durante su intervención en Madrid, el presidente autonómico advirtió de “gestos de populismo elemental” tanto en el Gobierno como en los partidos políticos. “Parece que estamos virando de una democracia organizada y vertebrada a un sistema desvertebrado”, lamentó.
Según afirmó, ese populismo se ha “colado en muchos aspectos de la vida política y económica”, generando un entorno en el que “nadie termina sabiendo de quién dependen las cosas, ni quién puede resolverlas”. Para García-Page, esta situación “no ayuda a la economía, sino que la complica”, y supone un riesgo incluso para el propio sistema de mercado.
En este punto, señaló que “la mayor amenaza al capitalismo viene de quienes deberían ser sus mayores defensores”, citando como ejemplo al expresidente estadounidense Donald Trump y sus “barreras comerciales contrarias al comercio bien entendido”.
Pide al PSOE querellarse contra Leire Díez y quienes “han abusado” del partido
A preguntas de los medios sobre el caso de la exmilitante socialista Leire Díez, acusada por la Fiscalía de liderar una actuación contra la UCO y Anticorrupción, García-Page opinó que el PSOE debería presentar una querella “contra ella y contra todos los que han abusado del partido, hayan sido quienes hayan sido”.
A su juicio, la mejor forma de “despejar toda duda” sobre este asunto sería que “los socialistas fuéramos acusación y parte perjudicada”.
El presidente castellanomanchego cargó también contra quienes “más problemas le están ocasionando al PSOE” y que, según dijo, “fueron los más premiados según qué hicieron y cómo lo hicieron en las primarias”. Sobre Leire Díez, afirmó que no le da “ninguna credibilidad, ni por su forma de comportarse ni por lo que está diciendo”.
“La mejor manera de zanjar el asunto es que el PSOE se querelle y denuncie a alguien que dice haber hablado en nombre del presidente del Gobierno, en nombre del Gobierno y del PSOE para hacer operaciones supuestamente criminales”, recalcó.
Confianza en la honestidad ante el caso Koldo
Respecto al avance de la investigación del caso Koldo, centrada ahora en una posible financiación ilegal del PSOE, García-Page manifestó su confianza “plena” en la honestidad de los dirigentes socialistas y recordó que “en este país hay que probar las denuncias y las fechorías”.
“No sé qué cosas pueden quitarle el sueño a otros políticos o al Gobierno sobre lo que pudiera decir mañana Koldo o Ábalos, ni quiero imaginármelo”, señaló.
Junts, Cataluña y el debate político
En cuanto a las críticas de Junts al Ejecutivo central, al que acusan de distraerse con debates como el del cambio horario, García-Page aseguró que “lo más estéril que se ha planteado en España ha sido el referéndum de independencia”, y añadió que “no está Junts como para dar muchas opiniones o consejos”.
Recordó que “todos los debates son posibles” y que en España se discuten cuestiones muy variadas, pero advirtió de que “no se deben abandonar los debates sustanciales, como la transparencia o la honradez”.
Tras las palabras de la portavoz de Junts, Míriam Nogueras, sugiriendo que “quizá hay que empezar a hablar de la hora del cambio” en referencia a un eventual relevo en La Moncloa, García-Page replicó que “el cambio real ha sido el que ha operado en Cataluña, a mejor”.
“Desde que no están en el gobierno, Cataluña está recuperando la competitividad económica, la autoestima y el norte político”, afirmó, calificando a los independentistas como “el gran lastre que ha tenido Cataluña, una comunidad indispensable para España”.
