Castilla-La Mancha defiende en Europa el fin del trasvase y exige el derecho al agua

Castilla-La Mancha defiende en Europa el fin del trasvase Tajo-Segura y el derecho al agua de su ciudadanía en la Asamblea Euromediterránea de Palermo. El Gobierno regional reivindica un modelo hídrico sostenible y acusa a Feijóo de “negar” ese derecho, mientras cuestiona que Vox ataque la autonomía desde las propias Cortes.
El vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, atiende a los medios de comunicación junto a la directora general de Asuntos Europeos, Nazareth Rodrigo, este jueves en Palermo (Italia)
El vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, atiende a los medios de comunicación junto a la directora general de Asuntos Europeos, Nazareth Rodrigo, este jueves en Palermo (Italia)

El Gobierno de Castilla-La Mancha participa esta semana en la Asamblea Regional y Local Euromediterránea (ARLEM), un foro donde se debaten los principales desafíos del Mediterráneo, entre ellos el impacto del cambio climático, el estrés hídrico y la resiliencia de las regiones, especialmente agrícolas como Castilla-La Mancha. Antes del inicio oficial de la asamblea, el vicepresidente segundo, José Manuel Caballero, y la directora general de Asuntos Europeos, Nazareth Rodrigo, han abordado en Palermo las prioridades con las que la región acude al encuentro.

Defensa del modelo hídrico regional en el Mediterráneo

Caballero ha explicado que las reuniones previas a la asamblea, de carácter técnico y estratégico, se han centrado en los efectos de las sequías prolongadas y en la preparación ante fenómenos extremos cada vez más frecuentes. La región, ha remarcado, cuenta con una experiencia sólida en uso racional del agua, especialmente en el sector agrícola, uno de los sectores de mayor consumo y al mismo tiempo clave para la economía de Castilla-La Mancha.

El vicepresidente segundo ha subrayado que Castilla-La Mancha es ya un referente en la optimización del recurso hídrico. Tanto las comunidades de regantes como los ayuntamientos han impulsado en los últimos años sistemas de eficiencia y ahorro, lo que sitúa al territorio como un modelo a compartir con otras regiones euromediterráneas.

No obstante, ha recordado que el esfuerzo regional choca contra la continuidad del trasvase Tajo-Segura, una infraestructura que Castilla-La Mancha considera injusta, insolidaria e inviable desde el punto de vista ambiental y económico. “Los trasvases desde la cabecera del Tajo hasta el Mediterráneo son absolutamente ineficientes y más pronto que tarde tienen que acabarse porque son insostenibles”, ha afirmado con firmeza.

Para Caballero, ya existe una alternativa real y probada: la desalación, tecnología utilizada con éxito en el Levante y promovida por las propias regiones mediterráneas. Según ha defendido, el agua desalada se ha convertido en una opción viable desde el punto de vista económico gracias a los avances técnicos y a los planes europeos de transición climática.

Denuncia a Feijóo por su postura sobre el agua

Durante las declaraciones en Palermo, Caballero ha mostrado su malestar con el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, por no defender el derecho al agua de Castilla-La Mancha. Ha calificado su postura de “ofensa muy grave” y ha asegurado que la región sufre una situación de desventaja clara porque, a diferencia de otras comunidades, no dispone de la alternativa desaladora a la que Feijóo sí recurre para justificar el suministro a territorios levantinos.

El vicepresidente segundo ha insistido en que defender el abastecimiento a Murcia o Valencia es legítimo, pero siempre y cuando no se haga a costa del agua que pertenece a los pueblos ribereños y a los agricultores del Tajo. “Nos ofendió a los castellanomanchegos y, me atrevo a decir, a todos los españoles”, ha sentenciado, lamentando que se ignore el principio básico de equidad territorial en el acceso a un recurso vital.

Riesgo en las inversiones agrarias por una posible reducción de la PAC

Además del debate hídrico, la agenda europea de esta semana ha incluido un asunto clave para Castilla-La Mancha: el impacto de la nueva financiación planteada para la Política Agraria Común (PAC). Caballero ha advertido de que una reducción de los fondos europeos podría comprometer gravemente los avances logrados en regadíos y modernización del sector primario en la última década.

La región ha apostado fuerte por un modelo agrario competitivo, menos dependiente del agua y con técnicas de producción sostenible. Por ello, ha reclamado que la Unión Europea mantenga su compromiso con el medio rural y con quienes trabajan la tierra: los agricultores y ganaderos profesionales.

La voz de Castilla-La Mancha en Europa

Nazareth Rodrigo, directora general de Asuntos Europeos, ha insistido en que el Gobierno regional está decidido a reforzar su presencia en los foros comunitarios. “Queremos que nuestra voz se escuche allí donde se toman las decisiones que importan para nuestra tierra”, ha indicado. La ARLEM representa, según ha explicado, un espacio esencial para una región que es euromediterránea, agrícola y rural.

Rodrigo ha recordado que en este encuentro se abordará también la propuesta del Pacto del Mediterráneo impulsado por la Comisión Europea, una iniciativa destinada a impulsar políticas comunes en materia de sostenibilidad, digitalización e innovación en el arco mediterráneo.

Caballero acusa a Vox de atacar la autonomía desde dentro del Parlamento

En paralelo al mensaje europeo, Caballero ha dirigido una crítica contundente hacia los diputados de Vox en las Cortes de Castilla-La Mancha, a quienes acusa de una incoherencia política difícil de explicar. “Por un lado son representantes en las Cortes, de ahí cobran su sueldo y reciben subvenciones públicas, pero al mismo tiempo están en contra de la autonomía y de Castilla-La Mancha”, ha expuesto.

El vicepresidente segundo denuncia que, con esa postura, Vox estaría proponiendo que los servicios esenciales y el bienestar de la región dependan exclusivamente de decisiones centralizadas en Madrid. Una propuesta que, sostiene, la sociedad castellanomanchega ya superó hace décadas con la conquista de su Estatuto de Autonomía.

Caballero ha recalcado que la inmensa mayoría de la ciudadanía regional, independientemente de su orientación política, entiende que las competencias en sanidad, educación y bienestar social están mejor gestionadas por instituciones propias que conocen la realidad del territorio.

Por ello ha exigido al partido de extrema derecha que aclare si es compatible beneficiarse de los recursos públicos que acompañan a la representación parlamentaria mientras se pide la eliminación de aquello que los legitima: la propia autonomía.

Comentarios