Los seguros agrarios abonan 78 millones en indemnizaciones en Castilla-La Mancha

Los siniestros por tormentas superan por primera vez el millón de hectáreas este 2025
El pedrisco daña 2.000 hectáreas de cultivo en La Manchuela conquense, según Asaja
Los seguros agrarios abonan 78 millones en indemnizaciones en Castilla-La Mancha

Castilla-La Mancha es la región que suma un mayor importe de indemnización de seguros agrarios por daños ocasionados por las lluvias, con 78 millones de euros, según los datos aportados este lunes por Agroseguro que ha destacado que es la cifra más elevada registrada en un año.

En total, Agroseguro ha superado el millón de hectáreas declaradas con siniestro en 2025 a causa de las tormentas de pedrisco, lluvia torrencial o persistente y viento, un "registro inédito" en los 45 años de existencia del sistema español de Seguros Agrarios Combinados que supera el "máximo histórico" de 2018, situado en 857.949 hectáreas.

Según los datos aportados este lunes por Agroseguro, Castilla-La Mancha, con 78 millones, y Aragón, con 68 millones, son las comunidades que suman los mayores importes de indemnización por actividad tormentosa, seguidas de Región de Murcia, con 64,1 millones, y de Castilla y León, con 52,5 millones.

La estimación de indemnizaciones corresponden a daños registrados en explotaciones aseguradas en 27 líneas de seguro diferentes y destaca especialmente la severidad de estas tormentas sobre producciones de alto valor y muy presentes en el campo español, como los frutales (152 millones), los herbáceos extensivos (106 millones), la uva de vino (64 millones), las hortalizas (49 millones) y los cítricos (37 millones).

La sociedad ha insistido en que las "elevadas" cifras de superficie e indemnización deben a la actual realidad climática marcada por fenómenos meteorológicos más recurrentes e intensos y por el "constante" incremento del aseguramiento ante la "creciente preocupación" de los agricultores y ganaderos por la estabilidad de sus explotaciones.

Así, han recordado que las tormentas han descargado de manera recurrente a lo largo de todo el año y que se agravaron "notablemente" durante los meses de mayo, junio (con 460.000 hectáreas siniestradas durante el mes) y julio, si bien la cifra del millón de hectáreas se ha alcanzado a finales de octubre tras las tormentas puntuales registradas en diferentes puntos de la península.

Por otro lado la sociedad ha informado de que para gestionar esta "elevada" superficie de siniestros, la mayor parte concentrada en unas semanas concretas del año, el sistema de Seguros Agrarios Combinados ha contado con un contingente de alrededor de 350 peritos colaboradores.

Comentarios