Muere Félix del Valle, director durante años de la Real Academia de Bellas Artes

Toledo despide a una de sus figuras culturales más destacadas. Félix del Valle y Díaz, académico, profesor, doctor en Bellas Artes y artesano ejemplar, ha fallecido este martes a los 94 años de edad. Su vida estuvo ligada durante décadas a la defensa del patrimonio, la formación artística y la actividad de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo, institución que dirigió durante una década, entre 1995 y 2005.
Nacido en Belvís de la Jara (Toledo) en 1931, se trasladó de niño a la capital regional, donde consolidó una trayectoria vinculada al arte y la artesanía. Doctor en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid, también cultivó la especialidad de Artes Aplicadas y ejerció como profesor numerario en la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos de Toledo. Procedía de una familia de seis generaciones de artesanos del hierro, tradición que supo conjugar con la docencia y la investigación.
Su relación con la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas se remonta a 1976, cuando ingresó como académico numerario y recibió la Medalla XXIII. A lo largo de casi medio siglo participó en más de 750 sesiones y desempeñó cargos como depositario contador, secretario y director, siendo reelegido en 2000. Su etapa de liderazgo coincidió con un periodo clave en el que la institución fijó una postura firme en defensa del patrimonio toledano, especialmente frente a los hallazgos arqueológicos en la Vega Baja, una posición que marcó a la Academia hasta la actualidad.
Su labor fue reconocida en numerosas ocasiones. En 2009, la revista académica Toletum le dedicó un número extraordinario bajo el título Lo uno y lo múltiple. Más recientemente, en junio de 2023, la institución le nombró Académico Honorario Supernumerario en un acto de homenaje unánime en el que se le impuso la medalla correspondiente y se le entregó un volumen conmemorativo.
Además de su labor académica, Del Valle fue autor de diversas publicaciones y conferenciante en España y el extranjero, donde abordó temas de historia, artesanía y arte. Tenía entre manos la redacción de la ambiciosa Historia de las Artes Aplicadas en la Orfebrería, que quedó inconclusa tras su fallecimiento.
Su compromiso con la vida pública también le llevó al Ayuntamiento de Toledo, donde ejerció como concejal y teniente de alcalde con competencias en Cultura, Arte y Relaciones Interciudades. Asimismo, fue miembro de múltiples entidades culturales y académicas, como la Academia de Ciencias, Invención, Ingeniería e Investigación de México, el Instituto de Estudios Visigótico-Mozárabes de Toledo o la Cofradía Internacional de Investigadores.
En paralelo, recibió numerosos galardones a lo largo de su vida, que reconocieron su excelencia en la artesanía: el Premio Alcora (1949), el Primer Premio de Artesanía (1951), la Medalla de Plata en la I Exposición Internacional de Artesanía de Madrid (1953), la Segunda Medalla Nacional de Artesanía en Granada (1957), la Medalla de Oro del Concurso de Artesanía de La Mancha (1967) y el título de Artesano Ejemplar (1970).
El fallecimiento de Félix del Valle ha despertado mensajes de condolencia y reconocimiento. El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, escribió en sus redes sociales que recibía con tristeza el fallecimiento de Félix del Valle, "un referente de nuestro patrimonio cultural y exdirector de la @RealAcademiaTO. Todo mi afecto a su familia". El alcalde de Toledo, Carlos Velázquez, expresó a través de redes sociales “el profundo pesar por la pérdida de un referente cultural y un incansable defensor del patrimonio de la ciudad”. La Real Academia, por su parte, ha subrayado que se marcha un miembro fundamental de su historia reciente y un referente en la preservación de la identidad toledana.
Con su muerte, Toledo pierde a un maestro de las artes aplicadas, un académico riguroso y un defensor del patrimonio que dedicó su vida a engrandecer la historia y la cultura de la ciudad. Su legado perdurará en la Real Academia que presidió y en la memoria colectiva de varias generaciones.