La construcción de Toledo acuerda un alza salarial del 7% y más protección térmica

El sector acuerda una reducción de jornada en verano por calor extremo y una actualización salarial para 2025 y 2026. También se aprueba el calendario laboral con siete festivos de convenio y se refuerza la aportación al plan de pensiones sectorial. Las firmas del resto de provincias se completarán en los próximos días.
Los salarios pactados en convenio suben un punto y medio menos que la inflación, trabajadores, construcción, paro, desempleo, EPA, parados, empleados, 
La construcción de Toledo acuerda un alza salarial del 7% y más protección térmica

La negociación colectiva en la Construcción de Toledo cierra un nuevo ciclo de acuerdos con impacto directo en salarios, jornada y prevención de riesgos laborales. Los sindicatos CCOO y UGT, junto a la Asociación de Empresarios de Construcción y Afines de Toledo (AECA), han pactado las tablas salariales de 2025 y 2026 y han fijado nuevas medidas de protección frente al estrés térmico, así como el calendario laboral del próximo año. En total, las decisiones afectan a 21.000 personas trabajadoras en la provincia, mientras avanza el proceso para completar la firma en el resto de Castilla-La Mancha, donde el sector emplea a más de 70.000 profesionales.

Un incremento salarial de casi el 7% en dos años

Las nuevas tablas salariales contemplan un aumento retributivo acumulado de prácticamente el 7% entre 2025 y 2026. Para el próximo ejercicio, se establece una subida del 3,5%, a la que se añade un 0,4% adicional derivado de la aplicación de la cláusula de garantía salarial correspondiente a los ejercicios 2022, 2023 y 2024. Para 2026, el incremento fijado es del 3%.

Según detalla Juan Carlos García Montoya, secretario de Acción Sindical y Negociación Colectiva de CCOO del Hábitat de Castilla-La Mancha, junto a esta actualización salarial también se han pactado mejoras en la contribución empresarial al Plan de Pensiones del sector, con un incremento del 0,5% en 2025 y un 0,25% en 2026.

Un calendario laboral con siete festivos de convenio

Los equipos negociadores aprobaron igualmente el calendario laboral para 2026, que recoge como festivos de convenio los días 2 y 5 de enero, 5 de junio, y 7, 24, 30 y 31 de diciembre. Este calendario complementa el marco retributivo y organizativo definido para el sector de la Construcción en la provincia.

Medidas reforzadas ante el estrés térmico

Uno de los capítulos más relevantes del acuerdo es la implantación de nuevas medidas de prevención ante el estrés térmico, un riesgo creciente para los trabajadores del sector durante los meses de verano. Entre el 20 de julio y el 10 de agosto, la jornada laboral se reducirá en una hora diaria, quedando fijada en 7 horas para minimizar la exposición prolongada al calor.

Además, las empresas deberán monitorizar la temperatura en las franjas críticas del día. El acuerdo establece que, cuando entre las 10.00 y las 11.00 horas se superen los 32 grados, o cuando entre las 11.30 y las 12.30 horas se rebasen los 34 grados, se activarán protocolos específicos para evitar trabajos en el exterior a partir de las 13.00 horas. En esas circunstancias, las actividades deberán trasladarse al interior, siempre garantizando ventilación, refrigeración adecuada y disponibilidad de agua.

CCOO del Hábitat Castilla-La Mancha subraya la importancia de estas medidas por su impacto en la protección de la salud y en la prevención de incidentes graves, como los golpes de calor, cuyo riesgo aumenta significativamente con temperaturas extremas.

Próximas firmas en el resto de la región

El sindicato destaca el valor del acuerdo tanto en términos de poder adquisitivo como de seguridad laboral. Además, avanza que en los próximos días se formalizarán las tablas salariales y el calendario laboral en el resto de provincias de Castilla-La Mancha, ampliando así la cobertura de estas medidas a más de 70.000 personas trabajadoras del sector en toda la región.

Comentarios