Cuarenta imágenes de la Agencia EFE en Castilla-La Mancha conmemoran sus cuatro décadas

La sociedad civil reconoce el papel de la Agencia EFE tras 40 años "haciendo región"
Cuarenta imágenes de la Agencia EFE en Castilla-La Mancha conmemoran sus cuatro décadas
Cuarenta imágenes de la Agencia EFE en Castilla-La Mancha conmemoran sus cuatro décadas

La Agencia EFE de Castilla-La Mancha conmemora los 40 años de su apertura con la inauguración de la exposición 'Momentos icónicos de nuestra historia reciente', que puede visitarse en el Centro Cultural San Marcos de Toledo desde este lunes hasta el 12 de octubre, y que repasa estas cuatro décadas a través de 40 fotografías.

La exposición refleja los elementos más distintivos de Castilla-La Mancha, sus costumbres y tradiciones, su historia, su patrimonio cultural y natural, acontecimientos y sucesos que han quedado en la memoria colectiva de la región, su presente y su proyección de futuro.

Las imágenes, captadas por una veintena de autores a lo largo de estas cuatro décadas, han sido seleccionadas de entre 110.000 instantáneas publicadas durante estos cuarenta años en el servicio gráfico de la Agencia EFE en Castilla-La Mancha.

La exposición está organizada por la Agencia EFE, con el patrocinio de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y la colaboración del Ayuntamiento de Toledo, las Cortes de Castilla-La Mancha y Aqualia.

En el acto de inauguración, el presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, Pablo Bellido, ha subrayado que el trabajo de los profesionales del periodismo y de la fotografía que se ve reflejado en esta exposición contribuye a "crear región" y "ayuda a crear una conciencia colectiva, a cohesionar, vertebrar y a crear un sentimiento de colectividad", por lo que ha felicitado a la Agencia EFE por este aniversario y ha mandado un mensaje de "gratitud sincera por estos 40 años de servicio".

Ha recordado que en 1985, cuando abrió sus puertas la Delegación de la Agencia EFE en Castilla-La Mancha, ya existía la comunidad autónoma si bien "apenas existía la región como sentimiento y como espacio de deseos compartidos que hoy sí existe", y ha relacionado esto con la labor de los medios de comunicación y de las agencias que "prestan un servicio porque acercan lo que sucede a los ciudadanos para que estén informados".

Con el objetivo de colaborar con esta muestra, Bellido ha destacado que las Cortes de Castilla acogerán esta exposición para contribuir a "difundir la historia de lo que somos que, sin duda, tiene mucho que ver con lo que ha sucedido en estos 40 años", en los que, en su opinión, "la evolución de Castilla-La Mancha ha sido ciertamente espectacular".

Por su parte, la consejera portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, Esther Padilla, ha destacado: "Son 40 años en los que celebramos la democracia, la Constitución, el Estatuto de Autonomía", y además el mismo año fue creada la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM).

En 1985 empezaron a funcionar "dos instituciones que han sido muy importantes para el desarrollo y la entidad de Castilla-La Mancha", ha comentado la portavoz del Ejecutivo autonómico, que ha hecho hincapié en el papel tan importante que ha tenido la Agencia EFE para dar información de la comunidad autónoma desde la cercanía.

La llegada de la agencia a la región "ha sido tan importante, ha contribuido tanto a su desarrollo y a la consolidación de nuestras libertades, creo que hoy ya no podríamos imaginar a Castilla La Mancha sin la Agencia EFE", ha considerado Padilla.

También el alcalde de Toledo, Carlos Velázquez, ha señalado que el Ayuntamiento de la capital está "encantado" de abrir las puertas del Centro Cultural San Marcos para esta exposición y de trabajar con la Agencia EFE que "pone la excelencia por encima de todo", que es lo que a su juicio caracteriza al medio.

Velázquez ha dicho que las 40 fotografías muestran los últimos 40 años de Castilla-La Mancha y que durante estas cuatro décadas los profesionales de la Agencia EFE han sido "custodios y guardeses de la memoria colectiva, de unos ciudadanos que hace no demasiados años parecía que no tenían mucho que ver unos con otros y, sin embargo, hoy trabajan de la mano para hacer de Castilla-La Mancha una región próspera en toda España".

Además, el regidor toledano ha indicado que San Marcos se ha arreglado para acoger muestras como esta, de la que ha dicho que está convencido de que será "un éxito de público" y ha animado a visitarla hasta el 12 de octubre, al tiempo que ha avanzado que "noviembre será el mes de los artistas toledanos" y que en pocos días saldrán publicadas las bases para poder exponer en este espacio.

Por su parte, el presidente de la Agencia EFE, Miguel Ángel Oliver, ha destacado que la agencia no tienen como finalidad protagonizar la historia sino ser testigo de la historia reciente de este país en los distintos periodos desde 1939, cuando fue creada.

"EFE siempre está" es una de las frases icónicas de la agencia, ha subrayado Oliver en la inauguración de la exposición fotográfica 'Momentos icónicos de nuestra historia reciente', que se ha montado con motivo del cuadragésimo aniversario de la creación de la Delegación en Castilla-La Mancha, y ha añadido: "Ha estado, está y seguirá estando, como testigo".

Oliver ha añadido que "es lo que nos hace sentirnos tan orgullosos y deseosos de poder seguir prestando este servicio público para testificar, para narrar la actividad tal como es", como ha hecho a lo largo de 89 años en los que ha ido contando lo que ha ocurrido en España "con sus luces y sus sombras" y lo que ha pasado en 40 años en Castilla-La Mancha.

La sociedad civil reconoce el papel de la Agencia EFE

La sociedad civil de Castilla-La Mancha ha reconocido el papel que ha desempeñado la Agencia EFE durante los últimos 40 años, a la hora de "hacer región" a través de una labor informativa que ha permitido "aportar luz y taquígrafos a la historia de nuestra tierra".

Así se ha puesto de relieve durante la inauguración de la exposición con 40 instantáneas que han sido seleccionadas de un archivo de 110.000 fotos y que reflejan el "cambio total" que ha experimentado la región, en palabras del que fue primer presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha y actual presidente del Consejo Consultivo, Javier de Irízar, que en declaraciones a EFE ha reconocido que se evidencia que ahora es una comunidad "con un desarrollo intenso".

Por su parte, el presidente de la Federación de municipios y provincias (FEMP) de Castilla-La Mancha y alcalde de Talavera de la Reina (Toledo), José Julián Gregorio, ha subrayado que en la exposición "hay parte de la historia de España plasmada", y ha reconocido el papel de la Agencia EFE como "algo fundamental para todos los españoles", así como para la región y la provincia de Toledo.

"Hacer región" partiendo de cero

El presidente de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC), Fernando Jou, ha reconocido que se trata de "historia viva" de una comunidad autónoma que "partía de cero, en la que no existía ese sentimiento de colectivo y que se ha ido haciendo poco a poco", y ha incidido en el papel de la Agencia EFE para poder "hacer región".

La berrea del ciervo, las Tablas de Daimiel o cultivos como el azafrán, el mimbre o el vino confieren también protagonismo al medio natural de la región, y la alcaldesa de Polán (Toledo), Julia Sanz, ha aplaudido que la suelta del lince ibérico en su localidad en 2021 haya sido una de las imágenes icónicas "elegidas entre más de 110.000 fotografías".

La muestra recoge el trabajo de una veintena de fotógrafos de las cinco provincias durante los últimos 40 años, con protagonistas muy conocidos como Sara Montiel, Pedro Almodóvar o José Sacristán, pero también otros que saltaron a la fama como Araceli, la primera mujer vacunada contra la Covid-19 en España.

En este sentido, desde la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo su director, Eduardo Sánchez Butragueño, ha incidido también en la vertiente artística de la muestra, que aúna "el valor documental, el hecho noticioso con un valor gráfico, artístico, que muchas veces no se recuerda", y ha hecho hincapié en la importancia de los fotógrafos a la hora de relatar con imágenes la vida de la región.

"Luz y taquígrafos" sobre la historia de Castilla-La Mancha

El presidente de la ONCE en Castilla-La Mancha, José Martínez, ha calificado la muestra como "una foto perfecta de lo que ha pasado en los últimos 40 años en nuestra tierra", y ha subrayado el "periodismo riguroso de agencia que ha aportado luz y taquígrafos" a la historia de Castilla-La Mancha, donde es "tremendamente necesario el periodismo de agencia y la labor de los medios de comunicación".

Juan Pedro Castillo, de la Mesa del Tercer Sector, ha apuntado que la exposición "es una memoria congelada que nos permite mirar atrás y hacia adelante, hacia lo que puede ser la historia presente", y ha recalcado que "la precisión al informar es lo que nos puede salvar como sociedad de las alteraciones que generan los bulos, las falsas noticias o las tendencias interesadas".

Asimismo, los distintos colectivos han puesto de relieve la "vocación de servicio público" y la "información veraz" a la Agencia EFE, en palabras del gerente de Plena Inclusión Castilla-La Mancha, Daniel Collado, que ha reconocido también "el compromiso social" con "aquellas capas de la sociedad que más necesidades pueden tener".

La muestra estará hasta el 13 de octubre en el Centro Cultural San Marcos y se exhibirá también en las Cortes de Castilla-La Mancha a principios de diciembre.

Ha sido organizada por la Agencia EFE, con el patrocinio de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y la colaboración del Ayuntamiento de Toledo, las Cortes de Castilla-La Mancha y Aqualia.

Comentarios
clm24.es/admin: