El Consorcio de Toledo destina más de 1,4 millones a ayudas para rehabilitación

os vecinos del Casco Histórico de Toledo que tengan casi la obra terminada en su vivienda tendrán más puntuación para poder agilizar la subvención que proporciona el Consorcio de la ciudad, tal y como ha avanzado el gerente de este organismo, Jesús Corroto.
En rueda de prensa, junto al alcalde, Carlos Velázquez, ha señalado que la principal línea de ayudas, con un presupuesto de un millón de euros, se destina a la rehabilitación de viviendas y edificios residenciales y se centra en mejorar la calidad de vida de los ciudadanos del Casco.
Además, el Consorcio ofrece subvenciones de edificios en especie por un total de 300.000 euros, en las que se encarga directamente de licitar y ejecutar las obras necesarias en los edificios seleccionados.
Por último, una tercera línea, con una dotación de 100.000 euros, está destinada a la rehabilitación de edificios no residenciales como es el caso de centros educativos, oficinas y, en general, aquellos espacios que no estén destinados a vivienda, priorizando la restauración de elementos arquitectónicos especiales.
"Queremos agilizar que las obras que se hagan en este año tengan el dinero en su bolsillo cuanto antes. Lo mismo pasa con edificios para comunidades de propietarios o subvenciones en especie", ha remarcado.
El año pasado se tramitaron 156 expedientes respecto a obras para rehabilitación de edificios residenciales, y este año el Consorcio espera una demanda similar. De las subvenciones destinadas a comunidades de propietarios --financiadas en un 85% por el Consorcio y en un 15% por la comunidad en sí-- se contabilizaron unas 20 comunidades que lo solicitaron.
Además de la adaptación de las bases reguladoras a la gestión electrónica, se ha establecido un sistema de prelación de solicitudes que prioriza las intervenciones ya finalizadas o en ejecución, lo que permitirá una tramitación más ágil y ser más efectivos en la concesión de las mismas.
Los objetivos que se pretenden conseguir con la concesión de las ayudas a la rehabilitación son fomentar la recuperación, la conservación y el mantenimiento del patrimonio edificado residencial de la ciudad histórica de Toledo; mejorar las condiciones de vida de los habitantes, incentivar la fijación de población residente potenciando la vivienda habitual y permanente e incentivar la ejecución de obras de rehabilitación con criterios de calidad adecuando las intervenciones al nivel de protección de los edificios.
El plazo para la presentación de solicitudes comenzará el día siguiente al de su publicación en el BOE y su finalización dependerá de cada convocatoria, estableciéndose plazos de dos meses para la rehabilitación de viviendas y edificios residenciales y rehabilitación de edificios no residenciales, y de un mes para las subvenciones de edificios en especie.
El Consorcio ha simplificado el proceso de solicitud de ayudas, que podrán presentarse mediante el registro electrónico del Consorcio de la Ciudad de Toledo a través del acceso habilitado para ello en la dirección https://tramites.consorciotoledo.gob.es/.
Las solicitudes se presentarán en modelo oficial normalizado junto con el formulario de consentimiento de consulta de datos que puede descargarse a través de la página web de la entidad www.consorciotoledo.com o que se facilitará en la oficina del Consorcio, acompañadas de la documentación que para cada caso se indique.
Además de las subvenciones, la Comisión Ejecutiva del Consorcio ha otorgado un contrato para la gestión de controladores en espacios culturales como las Cuevas de Hércules, el Oratorio de San Flipe Neri, la Cámara Bufa y el Centro de Gestión de Recursos Culturales. Este servicio, adjudicado a INTEGRA MGSI S.L. por un importe total de 67.184,16 euros, estará imputado al presupuesto de 2025 y busca garantizar el buen funcionamiento de estos espacios para que los vecinos y visitantes disfruten de estos lugares clave para la vida cultural de Toledo.
ALAMILLOS DEL TRANSITO
Sobre el proyecto de recuperación y rehabilitación del edificio de Alamillos del Tránsito, el alcalde de Toledo ha remarcado que se está trabajando en el documento de convenio que formalizará el Consorcio, el Ayuntamiento y la Diputación provincial.
Contempla la construcción de viviendas y de "un gran aparcamiento para vecinos", la creación de una nueva plaza pública como nuevo espacio de convivencia, que contará además con una pasarela que la una con la Plaza del Conde.
"Queremos que este año 2025 se empiecen a dar los pasos y ojalá, por qué no, podamos comenzar con la propia ejecución de las obras, con la primera fase de las obras", ha remarcado Velázquez.
Respecto a las viviendas, ha declarado Corroto, "serían una especie de coliving" y dependiendo de la gestión final, "seguramente sea de alquiler". En todo caso las viviendas no se demolerán y no habrá parquin subterráneo.
Para que el proyecto sea una realidad, Corroto ha mencionado que los plazos que se manejan son de "dos o tres años".
AVE A LISBOA POR LA CIUDAD
Por otra parte, el alcalde de Toledo ha señalado que "quizá" la ciudadanía en la ciudad "está dividida" en estos momentos sobre la propuesta de la estación del AVE en la ciudad en la línea Madrid-Lisboa que añade un viaducto para salvar el Tajo, y ha confiado en "ir fijando una posición más clara, a medida que pasen los días".
Tras reunirse con los distintos grupos de interés de la ciudad y colectivos, el Ayuntamiento quiere presentar un documento de alegaciones "lo más completo posible", representando "fielmente lo que opina la ciudad", ha señalado Veláquez a preguntas de los medios.
Parte el Consistorio de tres ideas: "que el lugar y la ubicación que se decida tendrá que aportar valor a la ciudad; que sea una ubicación que preste el mejor servicio a los usuarios presentes y futuros y que no menoscabe la declaración de Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, con la protección máxima de todos lo valores protegidos y nuestro paisaje cultural".
Velázquez ha puntualizado que "hay distintos colectivos, algunas asociaciones de vecinos, que no tienen una opinión clara ni formada". "Tratan de formarla pero es complejo y en cualquier caso vamos a hacer un documento de alegaciones que responda fielmente a lo que quiere la ciudadanía de Toledo".
La fecha límite para elaborar el documento de alegaciones a esta propuesta del Ministerio de Transportes finaliza el día 11 de marzo.
Sobre la reunión que mantuvo con ICOMOS hace unos días --"un órgano privado, asesor principal de Unesco"-- Velázquez ha señalado que trasladaron al Consistorio toledano que el proyecto "no conllevaba que se pusiera en riesgo la Declaración de Patrimonio de la Humanidad" a primera vista, aunque tenían que estudiarlo más detenidamente.
La próxima mesa técnica que se celebra para abordar esta propuesta se celebrará previsiblemente el 3 de febrero, ha señalado Velázquez, y a esta cita está convocado Icomos.
DESCUENTOS AL TRANSPORTE
En otro orden de cosas, tras señalar que la ciudad iba a trabajar para mantener el 20% de la ayuda que ya aportaba al transporte urbano de la ciudad después del rechazo del decreto ómnibus, el alcalde de la ciudad ha indicado que, una vez que se ha conocido que esta medida saldrá adelante a nivel nacional, el Consistorio no tendrá que hacer "ninguna voltereta, ningún tirabuzón porque será muy sencillo", aprobándolo en Junta de Gobierno Local.
Por otra parte, respecto a la petición del PSOE de la ciudad para que Velázquez asigne las competencias de vivienda al actual concejal de Planeamiento Urbanístico, Florencio Delgado, para así desbloquear nuevos proyectos, el primer edil ha considerado que en las filas socialistas están "bastante desorientados".
"Que se aclaren sobre las propuestas que realizan, porque la verdad que no casan. Llama la atención que traten de deslegitimar a Vox, lo insultan, lo llaman ultraderechista, lo llaman fascista y ahora piden que le demos competencias en materia de vivienda", ha afirmado.