Dos restaurantes toledanos se disputarán el título mundial de patatas bravas

La Mata y Talavera de la Reina estarán representadas en la gran final del VI Concurso Internacional de Patatas Bravas, que reunirá a 16 cocineros de toda España el próximo 29 de septiembre en Palencia
Hostal Restaurante Concepción en La Mata y Zinco Zentido en Talavera de la Reina son los dos únicos castellano manchegos dentro de los 16 finalistas que optarán al título a las mejores Patatas Bravas del Mundo
Hostal Restaurante Concepción en La Mata y Zinco Zentido en Talavera de la Reina son los dos únicos castellano manchegos dentro de los 16 finalistas que optarán al título a las mejores Patatas Bravas del Mundo

El Hostal Restaurante Concepción de La Mata y el Zinco Zentido de Talavera de la Reina son los dos únicos representantes de Castilla-La Mancha que han logrado clasificarse para la gran final del certamen “Palencia Brava 2025 – Una de Bravas”. Ambos competirán junto a otros 14 establecimientos procedentes de diez provincias españolas para alzarse con el título de “Mejores Patatas Bravas del Mundo”.

El regreso de la tradición en La Mata

El Hostal Restaurante Concepción, situado en la localidad toledana de La Mata, ha vivido en los últimos años una profunda renovación estética y gastronómica. Bajo la dirección del chef José María Hernández, el establecimiento ha apostado por un estilo nórdico en sala que acompaña a una cocina enraizada en la tradición castellana, donde los productos de temporada y de proximidad marcan el ritmo de la carta.

Hernández, con una trayectoria sólida y variada, trabajó durante años como chef en el complejo The Dream antes de regresar a su tierra para ponerse al frente de este proyecto. Su filosofía combina el respeto por los sabores clásicos con guiños a la vanguardia, una fusión que pretende transmitir en su receta finalista, “HC con Bravas”, con la que aspira a conquistar al jurado de Palencia.

El cocinero insiste en recuperar el valor de la cocina tradicional toledana sin renunciar a técnicas actuales, y destaca el protagonismo de la caza en su carta como seña de identidad. Su participación en el concurso supone una oportunidad para proyectar a nivel nacional la gastronomía local y la apuesta por una hostelería renovada en entornos rurales.

La memoria del sabor en Talavera de la Reina

La segunda representante castellano-manchega será Piedad Sánchez López, al frente del restaurante Zinco Zentido en Talavera de la Reina. Con más de 30 años de experiencia profesional, Sánchez se ha consolidado como una de las voces más reconocibles de la cocina talaverana gracias a una propuesta que ella misma define como “cocinar para hacer recordar”.

Zinco Zentido, su segundo proyecto en activo, se caracteriza por una cocina de tradición que combina guisos, frituras y producto de temporada, buscando siempre despertar la memoria gustativa del comensal. La chef talaverana acumula reconocimientos que avalan su trayectoria: fue ganadora de un concurso regional de tapas y finalista en 2024 en la categoría de mejor tarta de queso, demostrando una versatilidad que va más allá de la brava clásica.

Para la final de Palencia presenta la receta “Sol Bravo”, con la que busca expresar esa conexión entre la tradición y la emoción que ha guiado toda su carrera. La elaboración refleja la constancia y precisión adquiridas en más de tres décadas de trabajo detrás de los fogones, y reivindica el papel de la mujer cocinera en un certamen de proyección internacional.

Castilla-La Mancha se abre paso en la gran final

La presencia simultánea de estos dos establecimientos supone un hito para la región, que en esta edición cuenta con representación doble frente a competidores llegados de Asturias, Vizcaya, Madrid, Cádiz, Tarragona o Galicia. Tanto Zinco Zentido como Hostal Concepción ponen en valor la riqueza gastronómica toledana y su capacidad de evolucionar sin perder la esencia.

Para ambos, llegar a la final es ya un reconocimiento: estar entre los 16 mejores del país en un certamen que ha reunido a estrellas Michelin, influencers gastronómicos y chefs de primer nivel en sus seis ediciones convierte sus propuestas en embajadoras de Castilla-La Mancha en el mapa de las bravas.

Un jurado y unos premios de altura

El jurado estará formado por nombres de referencia como Aarón Ortiz García (Restaurante Kabo), el chef Peña (Sibaritas Klub), Raúl del Moral (Fundación Escuela Internacional de Cocina), además de los creadores de contenido gastronómico Sezar Blue y Charlito Cook.

Los finalistas serán evaluados no solo por el sabor de sus bravas, sino también por aspectos como su estética, originalidad, viabilidad en barra o sala y técnica de ejecución. El ganador se llevará 1.500 euros en metálico, un vídeo-reportaje profesional, botellines Fuentes de Lebanza y una obra del artista palentino Antonio Guzmán Capel, además de distintos premios para segundo y tercer clasificado y menciones especiales.

Una tapa con historia y presente

El concurso recuerda además la dimensión cultural de las bravas, una tapa nacida en el Madrid de la posguerra y consolidada después con estilos diversos, desde la salsa clásica sin tomate hasta las variantes catalanas con alioli. En Palencia, desde 2020, el certamen ha convertido a esta elaboración popular en símbolo de creatividad y proyección gastronómica internacional.

La edición de 2025 será también una oportunidad para que La Mata y Talavera brillen en el mapa culinario nacional, gracias al esfuerzo de dos cocineros que comparten pasión por la tradición, respeto al producto y voluntad de innovar en torno a un plato que es patrimonio colectivo.

Comentarios
clm24.es/admin: