Aprobado el proyecto para el centro de mayores en el barrio de Buenavista de Toledo
- El PSOE denuncia "el mal estado" de las instalaciones deportivas de La Legua y acusa al alcalde de "consentirlo".
- IU-Podemos afea la actitud "insumisa" del Gobierno de PP-Vox con la Ley de Memoria y critica la falta de presupuesto.

La Junta de Gobierno Local ha aprobado en su sesión ordinaria celebrada esta semana, y por vía de urgencia, el inicio del expediente y autorización del gasto para el proyecto de ejecución del nuevo Centro de Mayores de Buenavista.
Un proyecto incluido en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado con Fondos Next Generation y que sale a licitación por un presupuesto base de 1.015.292, 51 euros y una duración de 8 meses, según informa el Consistorio.
Alcalde ha avanzado que el proyecto de 500 metros cuadrados en una planta y con posibilidad de construir una segunda, contempla salas polivalentes, para servicios como peluquería y podología, cocina y cafetería, sala de lectura, un gimnasio, vestuario, aseos y varios despachos para atención al público, "por lo que se convertirá en un espacio de referencia para los mayores del barrio".
Además, ha recordado que hace unas semanas finalizó la primera fase del proyecto, con una inversión de más de 300.000 euros destinada a la construcción de un muro de contención para consolidar los taludes del solar donde se levantará el nuevo centro, "que ni siquiera estaba contemplado anteriormente".
"Es una reclamación y una demanda desde hace 16 años, 16 años de excusas, 16 años de engaños y de mentiras, de otros gobiernos municipales y este equipo de gobierno tiene muy claro que hay que cumplir con ese barrio".
En este sentido, el portavoz ha indicado que "es un proyecto trabajado y consensuado con los vecinos desde el minuto uno". "Al llegar, "nos encontramos con un anteproyecto que no estaba ni valorado correctamente, y ahora hemos incremento el presupuesto a casi el doble y será una realidad más allá de un cartel de precampaña electoral", ha aseverado.
En otro orden de cosas, la Junta de Gobierno Local ha aprobado en el área de gobierno de Cultura, Hacienda y Patrimonio, la asignación con el nombre 'Plaza de la Calera' al espacio público situado en el Poblado Obrero, frente al Colegio Fábrica de Armas, calle de los Cartucheros, calle de los Artísticos y avenida de Lorenzo de la Plana.
Así se le conocer popularmente y así aparecerá de forma oficial en el callejero de la ciudad.
Por otro lado, en el área de gobierno de Cultura, Hacienda y Patrimonio, se autoriza el contrato y la aprobación del gasto para los servicios de apoyo a la Cabalgata de Reyes, por un importa máximo de 32.065 euros.
Además, se aprueban dos convenios de colaboración; uno con la Asociación Cultural Círculo del Arte por un importe de 8.000 euros y con la Federación de Asociaciones de Scouts de Castilla-La Mancha por un importe de 3.000 euros.
Por último, la Junta de Gobierno ha adjudicado a Cecap Joven el contrato de ejecución del servicio 'Corresponsables en casa y Acompañados' por 31.378,20 euros.
INSTALACIONES DEPORTIVAS DE LA LEGUA
En otro orden, el Grupo Municipal Socialista de Toledo ha denunciado el estado en el que se encuentran las instalaciones deportivas de La Legua y sus inmediaciones, así como otras zonas del barrio.
Pedro López, concejal socialista, ha recordado al alcalde del Partido Popular y a sus socios de Vox que "la gestión de la ciudad no sólo se puede hacer desde el despacho y sin bajarse del coche oficial, que hay que pasear por los barrios y parece mentira que el alcalde viva en el barrio de La Legua y no se haya percatado de cómo están las instalaciones deportivas y sus alrededores".
Las vecinas y vecinos que se acercan a dichas instalaciones deportivas han trasladado al grupo municipal socialista sus quejas por el estado de la zona, que "llevan con rastrojos de una considerable altura desde el inicio del verano, y algunos de los usuarios que entrenan o juegan allí son más pequeños que los matorrales que hay al lado de los diferentes elementos deportivos", ha señalado el concejal socialista.
Según López, "las instalaciones y otras zonas del barrio no tienen un mantenimiento adecuado, siendo un claro ejemplo las instalaciones del parque de calistenia y la pista de fútbol sala, que están junto al pabellón deportivo, donde los desbroces y la falta de mantenimiento brilla por su ausencia".
También ha recordado al alcalde de Toledo que "la plaga de ratas sigue siendo un hecho de su gobierno y aún siguen campando a sus anchas por todos los barrios de la ciudad por no tomarse en serio los problemas de la ciudadanía, y el barrio de La Legua, es uno de los que más denuncias han hecho a este respecto".
El edil socialista ha terminado con una llamada de atención, no sólo al alcalde, sino también a la concejala de Obras y Servicios, que "desde principios de junio que limpió y desbrozó la zona y el entorno afectado por el incendio que se produjo en el barrio, no ha vuelto a desbrozar y limpiar nada, ni siquiera visitar el barrio".
ACTITUD "INSUMISA" DE PP-VOX
Por su parte, y de otro lado, el Grupo Municipal de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Toledo ha mostrado su preocupación ante lo que consideran una "actitud de insumisión" que PP y Vox mantienen en el G>obierno local "ante la obligada aplicación y cumplimiento de leyes que afectan a los derechos del pueblo como la Ley de Memoria Histórica o la Ley de Vivienda".
El portavoz de la formación de izquierdas, Txema Fernández, recuerda que la Ley de Memoria Democrática está en vigor y es de obligado cumplimiento desde hace tres años, pero "se ha eliminado de los presupuestos municipales cualquier posibilidad de cumplir con esta norma de obligado cumplimiento".
El concejal de IU recuerda que en esta legislatura "no se ha destinado ni un solo euro a la dignificación de los tres patios del cementerio municipal donde sigue habiendo toledanos asesinados por el franquismo y el fascismo", ha informado el Grupo en nota de prensa.
"PP y Vox usan el mismo argumentario y eliminan la partida para ser un Ayuntamiento insumiso a una ley", condena Fernández que hace un llamamiento para que los presupuestos de 2026 contemplen una partida que afronte esta inversión y revierta el proceder "irregular y contrario a la ley que se ha producido durante estos dos primeros años de legislatura".