La UCLM ofrece para el próximo curso 3.436 plazas de nuevo ingreso en enseñanzas propias

La UCLM convoca 35 becas para docentes y 20 becas para personal técnico en el programa Erasmus+
El rector de la UCLM, Julián Garde, ha presidido en el Campus de Toledo la reunión del Consejo de Gobierno de la institución académica
El rector de la UCLM, Julián Garde, ha presidido en el Campus de Toledo la reunión del Consejo de Gobierno de la institución académica

El Consejo de Gobierno de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), reunido en el Campus de Toledo bajo la presidencia del rector, Julián Garde, ha autorizado la oferta de enseñanzas propias para el curso 2024-2025, que asciende a un total de 3.436 plazas repartidas en 141 títulos. El máximo órgano de gobierno de la institución ha dado luz verde también al Reglamento de Contratación de Personal Investigador y al de Movilidad Internacional, así como al Código Ético y de Buen Gobierno.

Durante su intervención, Garde ha anunciado una convocatoria de la Secretaría de Estado de Digitalización con ayudas directas al estudiantado para formarse en inteligencia artificial y ha subrayado la participación de la UCLM en el Programa de Incorporación de Talento Docente e Investigador a las Universidades Públicas Españolas, que permitirá sumar 159 profesores con categoría de ayudante-doctor hasta el curso 2027-2028, ha informado la UCLM en nota de prensa.

Además, ha anticipado que la UCLM acogerá en octubre en el Campus de Cuenca las Jornadas Nacionales de Deporte Universitario y mostró su satisfacción por las 22 medallas conseguidas por deportistas de la UCLM en los Campeonatos de España Universitarios, que la institución ha acogido este curso.

A propuesta del Vicerrectorado de Posgrado y Formación Permanente, el Consejo de Gobierno ha autorizado ofrecer 3.436 plazas repartidas en 141 propuestas, de las que 37 son másteres de formación permanente (1279 plazas) y 42 son cursos de especialista (771 plazas).

La oferta incluye además cursos de experto, cursos universitarios de formación avanzada, cursos de formación continua y microcredenciales. "Esta oferta es flexible y se ajustará a finales de año con una ampliación", según ha indicado el vicerrector, Santiago Gutiérrez Broncano.

Entre las nuevas enseñanzas propias para el próximo curso están los cinco posgrados aprobados también este miércoles: Máster de Formación Permanente en Conflictos Armados, Máster de Formación Permanente en Artesanía y Diseño Contemporáneo, Máster de Formación Permanente en Sistemas Microelectrónicos basados en Arquitecturas Abiertas, Curso Universitario de Formación Avanzada en Incluye e Inserta UCLM y Curso Universitario de Formación Avanzada en Contabilidad aplicada al Derecho.

CUENTAS ANUALES

El Consejo de Gobierno ha autorizado asimismo las cuentas anuales correspondientes a 2023, que reflejan un superávit de 10,9 millones de euros una vez realizados los ajustes de contabilidad nacional. Según ha indicado el vicerrector de Economía y Planificación, Francisco José Sáez, "este superávit, por encima de lo esperado, es consecuencia, en gran parte, del adelanto de la compensación de la matrícula de los becarios del curso académico 2023-2024, que fue ingresado por el Ministerio a finales de diciembre del año pasado, cuando normalmente debía ingresarse en el primer trimestre de 2024".

A las cuentas se ha adjuntado el informe de auditoría externa independiente realizado por GAP Auditores Públicos en el que se señala que éstas "expresan, en todos los aspectos significativos, la imagen fiel del patrimonio y de la situación financiera de la UCLM, así como de sus resultados y de sus flujos de efectivo y del estado de liquidación del presupuesto".

Por otra parte, y a propuesta del Vicerrectorado de Política Científica, el Consejo de Gobierno ha aprobado el Reglamento de Contratación de Personal Investigador que establece las normas para la contratación de personal temporal de apoyo y de investigación, enfatiza la transparencia, la igualdad y la selección basada en méritos y se ajusta a la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU) y a la Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, así como a las directrices propias de la UCLM.

Además, a iniciativa del Vicerrectorado de Internacionalización, el Consejo de Gobierno ha autorizado el Reglamento de Movilidad Internacional, que establece procedimientos para gestionar y coordinar programas de movilidad internacional para estudiantes y personal, tanto entrantes como salientes.

El documento, que tiene como objetivo fundamental "impulsar la movilidad internacional", según indicó el vicerrector, Raúl Martín, define los procedimientos de gestión y reconocimiento académico y cubre los derechos y obligaciones de la comunidad universitaria durante las estancias internacionales.

El máximo órgano de gobierno de la institución ha dado luz verde también el Código Ético y de Buen Gobierno propuesto por Secretaría General, que reemplaza el anterior, de 2018, y refleja los nuevos valores y principios fundamentales que guían las misiones universitarias.

Entre otros, incluye el compromiso social, la sostenibilidad, la igualdad, la diversidad o la inclusión y apuesta por la rendición de cuentas y la búsqueda de la excelencia.

También subraya la importancia de fomentar una cultura de integridad y mejora continua o la participación proactiva en la toma de decisiones. Según anunció la secretaria general, Isabel Gallego, el curso académico 2024-2025 se inaugurará oficialmente el 18 de septiembre en el Campus de Ciudad Real.

Finalmente, el Consejo de Gobierno ha autorizado la modificación sustancial del Grado en Ingeniería Civil y Territorial, las licencias de año sabático y las comisiones de servicio del personal docente e investigador para el próximo curso, así como el nombramiento como colaborador honorífico de la UCLM del profesor e investigador Christopher Binns, propuesto por el Departamento de Física Aplicada y la Escuela de Ingeniería Industrial y Aeroespacial de Toledo.

CONVOCATORIA DE BECAS

En otro orden, la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha abierto la convocatoria, a través de tres resoluciones publicadas por el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) en su edición de este miércoles, de un total de 55 becas de ayudas para movilidad en el ámbito de la Unión Europea y estados asociados para formación y docencia de personal investigador, así como formación de personal técnico.

El periodo de presentación de solicitudes, que se encuentra abierto desde el 27 de junio de 2024, permanecerá hasta las 14.00 horas del 22 de julio de 2024.

La primera convocatoria publicada por el DOCM y recogida por Europa Press, incorpora ayudas económicas para 25 becas dentro del proyecto Erasmus+ con fines de docencia para personal investigador, 20 de ellas destinadas a la UE y países asociados, y otras 5 plazas en Reino Unido. Podrán solicitar estas ayudas miembros del personal docente e investigador (PDI) de la UCLM.

La segunda convocatoria está destinada a incorporar 10 becas dentro del proyecto Erasmus+ con fines de formación para personal investigador, concretamente 8 plazas en la UE y países asociados y 2 plazas en Reino Unido.

El objeto de esta convocatoria consiste en la realización de una breve estancia formativa en una institución socia dentro del programa Erasmus+ que puede consistir en realización de un curso de idioma extranjero para mejorar el nivel acreditado actual o la realización de un curso de formación que verse sobre la impartición de docencia en otros idiomas (competencias comunicativas orales para la docencia, preparación de materiales, diseño y realización de pruebas y evaluaciones).

En cuanto a la tercera, dirigida al personal técnico, de gestión, de administración y servicios, cuenta con 20 plazas dentro del proyecto Erasmus+ con fines de formación, 11 plazas para PTGAS en la UE y países asociados (STT), 4 plazas para PTGAS en Reino Unido (FMI), 4 plazas para PI en la UE y países asociados (STT) y 1 plaza para PI en Reino Unido.

El objeto de esta convocatoria consiste en la realización de una breve estancia formativa en una institución socia dentro del programa Erasmus+ con la finalidad de conocer el funcionamiento de la unidad administrativa homóloga a la del beneficiario, fomentando la internacionalización de todos los colectivos de la comunidad universitaria de las universidades e instituciones de educación superior europeas, mediante el conocimiento de buenas prácticas, así como la observación de formas de trabajo y entornos laborales de las instituciones socias para mejorar las aptitudes que requiere el puesto de trabajo del beneficiario y fortalecer las relaciones con las universidades socias. La formación puede consistir en la realización de un curso de idioma extranjero para mejorar el nivel acreditado actual o la realización de un curso de formación que verse sobre sobre las funciones que desempeña el participante en su puesto de trabajo.

Las ayudas se destinarán a contribuir a los gastos derivados de la movilidad física a una institución de educación superior de un Estado miembro de la UE o un tercer país asociado al programa a la que se haya concedido una Carta Erasmus para Educación Superior (ECHE), o una institución de educación superior de un tercer país no asociado al Programa (Reino Unido).

La movilidad solo podrá realizarse hacia una universidad o institución de educación superior adscrita al programa Erasmus+, que tenga un acuerdo interinstitucional de movilidad de personal con el centro del solicitante u otro centro de nuestra universidad en el que se imparten los mismos estudios. La docencia que imparta el profesorado durante su estancia deberá formar parte integrante del programa de estudios de la universidad de acogida y deberá reflejarse en un programa de enseñanza acordado y firmado entre ambas instituciones (ver el listado de destinos en el Anexo II del texto íntegro de la convocatoria).

Las estancias de actividad docente tendrán una duración mínima de dos días y máxima de dos meses. La actividad docente será de ocho horas como mínimo semanal, aunque la estancia sea menor a la semana. Se financiará como máximo cinco días incluyendo los días de viaje, a excepción de la estancia que se combine con una actividad de docencia y de formación, en cuyo caso, el mínimo se reducirá a cuatro horas de docencia semanal. Las estancias docentes al amparo de esta convocatoria deberán ser realizadas a partir del 9 de septiembre de 2024 y hasta el 31 de enero de 2025.

Comentarios
clm24.es/admin: