El nuevo Plan de Salud de Castilla-La Mancha continuará apostando por la sostenibilidad del sistema

El nuevo Plan de salud de Castilla-La Mancha dará especial importancia y relevancia a la innovación, la investigación y la respuesta asistencial, "pero hay que hablar de claves y aspectos que nos tienen que llevar hasta 2030 y para eso están los cinco tipos de salud que nos pueden ayudar a conseguir esta sostenibilidad".
Así lo ha destacado el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, en una mesa redonda celebrada en el marco del 24 Congreso Nacional de Hospitales y Gestión Sanitaria, donde ha participado junto a sus homólogos de Aragón, Cantabria, Galicia, Cataluña y Canarias, y en el que se espera se den cita en torno a 40.000 profesionales relacionados con distintos ámbitos del sistema sanitario para abordar el futuro de la gestión sanitaria.
El responsable de las políticas sanitarias de Castilla-La Mancha ha hablado de salud digital, a través de los millones de datos que generan los servicios de salud, a los que hay que "aplicar transparencia y estudiar cómo los gobernamos y para qué cometido".
Así, "el dato debe servir para gestionar adecuadamente los recursos que tenemos a disposición y estamos en un momento ideal para borrón y cuenta nueva, para quedarnos con el dato sano que programe la salud de los próximos años", ha explicado Fernández Sanz, destacando que a esta tarea "estamos dedicados en Castilla-La Mancha desde hace unos años, al cambio de modelo de hablar menos de Sanidad para hablar más de Salud".
Respecto a la salud comunitaria, el consejero ha destacado que el objetivo de las instituciones debe ser "tener generaciones más sanas y resistentes a las enfermedades, enseñando desde la infancia la importancia de una buena alimentación, de los beneficios de una buena forma física y de la adopción de hábitos saludables a la sociedad, para no enfermar".
El tercer tipo de salud que se incluirá en la nueva hoja de ruta es la salud única, también conocida como One Health, proporcionando una visión de 360 grados que abarque a la salud animal, la salud ambiental y al cambio climático, siendo este aspecto primordial para las próximas generaciones, según ha informado la Junta en un comunicado.
La cuarta materia es la salud de precisión y la genómica, "que nos abre las puertas para que las personas reciban el tratamiento que tienen que recibir", ha afirmado Fernández Sanz.
Por último, está la salud y sociedad, "la participación para la toma de decisiones, para la corresponsabilidad en la salud", ha explicado el consejero, para concluir que la evolución del sistema sanitario llegará de las manos de las personas, que son las que deben liderar esta transformación.
CONGRESO NACIONAL DE HOSPITALES Y GESTIÓN SANITARIA
El Palacio de Congresos de Zaragoza es la sede de este encuentro, organizado por la Sociedad Española de Directivos de Salud (Sedisa) y la Asociación Nacional de Directivos de Enfermería (ANDE) y que en esta edición se desarrolla bajo el lema 'Liderando la transformación', poniendo el foco en temas clave como las tecnologías emergentes e innovación y los retos y oportunidades para la digitalización en las organizaciones sanitarias.
En la cita se espera que se den cita en torno a 40.000 profesionales relacionados con distintos ámbitos del sistema sanitario, para abordar el futuro de la gestión sanitaria.
Profesionales del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha han presentado más de una veintena de trabajos, tanto en formato póster como comunicaciones, en los que se dan a conocer diversos proyectos o programas, muchos de ellos pioneros, que se han puesto en marcha en las Áreas de Atención Integrada de toda la región.