La Junta, "muy preocupada" por la acumulación de incendios en el entorno de la A-5

El Gobierno regional reafirma su compromiso ambiental mediante un acuerdo con Repsol para el uso de combustible renovable en unos 600 vehículos de Infocam
El Gobierno de Castilla-La Mancha reafirma su compromiso ambiental mediante un acuerdo con Repsol para el uso de combustible renovable en unos 600 vehículos de Infocam
El Gobierno de Castilla-La Mancha reafirma su compromiso ambiental mediante un acuerdo con Repsol para el uso de combustible renovable en unos 600 vehículos de Infocam

La consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, ha señalado que en el Gobierno de Castilla-La Mancha están "muy preocupados" por la sucesión de incendios que se han producido en el entorno de la A-5 y de los que, ha señalado, aún se desconocen las causas.

A preguntas de los periodistas en una rueda de prensa celebrada este lunes en el Centro Operativo Regional de Incendios para presentar un convenio junto con Repsol, la consejera ha dicho que tanto el Infocam como la Guardia Civil investigan las causas de estos incendios.

"La verdad es que estamos muy preocupados desde el Gobierno de Castilla La Mancha, dado que en muy corto espacio de tiempo hemos tenido al menos hasta cinco incendios concentrados en una zona muy concreta a lo largo de la A-5 en distintos municipios", ha advertido.

La consejera ha remarcado que dos estos incendios, además, han estado "muy cerca" de viviendas y ha habido riesgo para las personas, como es el caso del de Méntrida y el de Torre de Esteban Hambrán, ambos en Toledo, donde se tuvieron que desalojar urbanizaciones.

Sobre estos incendios, ha dicho que "afortunadamente pudimos atajarlos de la forma más rápida posible" y ha añadido que el arranque de esta semana esta siendo "tranquilo" en materia de incendios.

Por ello, ha incidido en que se está haciendo "un análisis exhaustivo" como "siempre", pero "en este caso se está vigilando muy de cerca".

Un 81 por ciento más de masa forestal quemada

Mercedes Gómez ha hecho un balance de la evolución de los incendios en lo que va de campaña, desde el 1 de junio, en el que el fuego ha calcinado 1.036 hectáreas solo de masa forestal, que es un 81 por ciento más que lo que se quemó en las mismas fechas en el año 2024.

En este periodo de tiempo se han registrado 501 incendios, de los cuales el 91 por ciento se han extinguido en fase de conato (460), y el resto (41 incendios) han quemado al menos más de una hectárea.

Estos datos suponen que se han declarado un 49 por ciento más de incendios respecto al año 2024 por estas fechas. La consejera ha achacado este aumento a las circunstancias meteorológicas de las últimas semanas, ya que se han registrado temperaturas por encima de los 30 grados y la humedad ha sido muy baja.

Un detenido por el incendio forestal en Villalba del Rey

Por otra parte, la Guardia Civil ha detenido a una persona por provocar presuntamente un incendio forestal en Villalba del Rey (Cuenca) que se declaró el pasado 18 de julio y que se dio por extinguido a primera hora de la tarde del día siguiente.

La consejera de Desarrollo Sostenible ha confirmado que tras la detención, el Gobierno de Castilla-La Mancha se personará en el proceso judicial como acusación.

"Lo que queremos es que con todo el rigor y con toda la justicia se sancione a esta persona como corresponda, porque detrás de la extinción de un incendio hay muchas personas que se juegan la vida para poder apagar el incendio y parece de chiste que haya ciudadanos que puedan pensar que esto es una cosa que no tiene ninguna repercusión", ha advertido.

El incendio fue detectado por un vigilante fijo a las 20.50 horas del pasado viernes 18 de julio, según los datos del Sistema de Información de Incendios Forestales (Fidias) consultados por Efe, y se dio por extinguido al día siguiente, sábado 19 de julio, a las 16.35 horas.

El fuego afectó a arbolado y movilizó a 12 medios, todos terrestres, y medio centenar de personas. La consejera ha alertado de que en algunos de estos incendios, como el de Méntrida y Torre de Esteban Hambrán (Toledo), el fuego va dirigido hacia viviendas donde están las personas, y en estos casos "la preocupación es mucho mayor y el rigor en cuanto a la detección de las causas y que se pueda enjuiciar a quién corresponda, si es que ha sido realmente intencionado tiene gran relevancia".

Compromiso ambiental en la extinción de incendios

Los vehículos de la empresa pública de Gestión Ambiental de Castilla-La Mancha (Geacam) que se dedican, entre otras cuestiones, a la prevención y extinción de incendios forestales en la región, usarán combustible diésel 100 por cien renovable.

Así lo ha informado la consejera de Desarrollo Sostenible durante su comparencia con representables de Repsol, en la que ha presentado el protocolo de colaboración para el suministro de combustible.

Según ha informado la consejera, la medida afectará 600 vehículos, de los cuales 161 son furgonetas todoterreno; 335 'pick up' y 25 todoterrenos; además de 92 camiones y 37 autobombas y camiones nodriza que usan ya este combustible.

Los vehículos de Geacam consumen alrededor de 385.000 litros de combustible al año y con esta medida, ha destacado la consejera, se reducirá un 90 por cien la huella de carbono de estos medios.

Además, ha señalado, los 29 medios áereos (helicópteros y aviones) usan el dos por ciento de ese combustible. El diésel se produce a partir de aceite de cocina usado, recogido en estaciones de servicio de Repsol.

El director del Complejo Industrial de Repsol en Puertollano, Antonio Lorenzo, ha explicado que esta planta incorporará a principios de 2026 la fabricación de este diésel 100 por cien renovable, que en estos momentos se produce en Cartagena (Murcia) y está disponible en un centenar de estaciones de servicio castellanomanchegas.

Comentarios
clm24.es/admin: