Médicos piden estar preparados frente a la gripe aviar en personas tras varios brotes

Desde el Grupo One Health de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES) advierten de la necesidad de que los servicios de Urgencias estén preparados para la detección, aislamiento y notificación de posibles casos de gripe aviar, tras el incremento de brotes en todo el mundo.
Aunque en España el riesgo para la población general se mantiene 'muy bajo', y 'bajo' para las personas con exposición laboral, "los servicios de Urgencias deben concienciarse y prepararse para el control de posibles casos", señalan en un comunicado, en el que recuerdan que en España se han detectado focos en granjas de varias comunidades autónomas y en aves silvestres.
Concretamente, desde julio de 2025 se han detectado focos en diferentes granjas de Extremadura, Castilla-La Mancha, Andalucía y Castilla y León, además de en aves silvestres en distintos puntos de la geografía nacional, incluyendo el Parque Nacional de Doñana, de especial relevancia para la conservación de especies protegidas. A nivel internacional, los datos actualizados hasta junio de 2025 indican que se han registrado 1.292 focos en aves de corral en 47 países y 1.619 focos en aves silvestres en 49 países.
En mamíferos, los brotes se duplicaron en 2024 respecto a 2023, alcanzando más de 1.000 casos en 55 países, destacando el brote en ganado vacuno en Estados Unidos. En humanos, desde 2024 hasta mayo de 2025 se han confirmado 94 casos y 9 defunciones en todo el mundo, casi siempre asociados a contacto directo con animales infectados. En la Unión Europea, no se ha notificado ningún caso humano desde 2024.
"Es imprescindible reforzar la vigilancia, la prevención y la preparación en los servicios de Urgencias para un abordaje rápido y eficaz de posibles casos sospechosos", afirma la doctora Ana Ríos González, urgencióloga, veterinaria del Grupo One Health, quien pide "no bajar la guardia" aunque el riesgo para la población general es muy bajo.
En general, como prevención recuerdan que hay que evitar tocar aves enfermas o muertas ni mamíferos silvestres con comportamiento anómalo. En caso de hallazgo, llamar al 112 y comunicar con el SEPRONA. Afdemás de consumir solo leche y lácteos pasteurizados; cocinar bien carne aviar y huevos; y lavarse siempre bien las manos tras visitar granjas, humedales o reservas.
En cuanto a la población de riesgo, recomienda reforzar la prevención en personas con exposición ocupacional (trabajadores de granjas avícolas, ganaderas, exposición a fauna silvestre en centros de conservación, ornitólogos, trabajadores de mataderos y laboratorios, veterinarios, cazadores, etc).
Además de la vacunación anual de gripe estacional; vigilancia activa y toma de muestras en caso de exposición, y profilaxis postexposición con oseltamivir o zanamivir en las primeras 36 horas tras el contacto.
Mientras que a los profesionales sanitarios les recuerda que ante una sospecha siempre se debe preguntar por posibles exposiciones a pacientes con clínica compatible; usar EPI (FFP2/3, protección ocular y guantes; y considerar pruebas de gripe y subtipaje de muestras positivas para gripe A.