La DGT prevé un millón de desplazamientos en carreteras de Castilla-La Mancha por el 15 agosto

La Dirección General de Tráfico (DGT) prevé 1.080.000 desplazamientos en las carreteras de Castilla-La Mancha con motivo de la festividad del 15 de agosto, día de la Asunción de la Virgen.
En concreto, se prevé un volumen de 205.400 desplazamientos en la provincia de Albacete, 213.300 en Ciudad Real, 182.500 en Cuenca, 197.100 en la provincia de Guadalajara y un total de 281.700 en las carreteras de la provincia de Toledo, según ha informado la Delegación del Gobierno en un comunicado.
La previsión de movimientos para esta operación de tráfico supone un incremento del 3,41% respecto al puente de agosto de 2024.
El dispositivo especial de tráfico, que se extenderá desde las 15.00 horas de este jueves hasta el próximo domingo, calcula que en los días que dura la operación se producirá el 21 por ciento de los desplazamientos previstos en la zona centro durante el mes de agosto.
En las principales vías de Castilla-La Mancha se establecerán servicios de control, regulación y vigilancia extraordinarios a cargo de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, que movilizará a 222 agentes para labores de regulación del tráfico.
MÁS DE 7 MILLONES DE DESPLAZAMIENTOS
La Dirección General de Tráfico prevé 7.040.000 desplazamientos de largo recorrido para el puente de este 15 de agosto, por lo que pondrá en marcha este jueves 14 a las 15.00 horas una nueva Operación Especial, que se prolongará hasta las 00.00 horas del próximo domingo 17.
En estos 4 días, Tráfico prevé que se produzcan movimientos tanto de largo como de corto recorrido por todas las carreteras de la geografía nacional.
Así, durante este fin de semana largo, además de los desplazamientos de salida y retorno por el cambio de quincena se unirán a los que se realicen a poblaciones del litoral y playas o zonas de segunda residencia por tratarse de unos días de ocio y descanso de fin de semana dentro del mes típicamente vacacional que es agosto.
Además, como es habitual, este fin de semana coincide con la celebración de las fiestas patronales en gran cantidad de poblaciones del territorio nacional por lo que se incrementarán también los viajes de corta distancia para desplazarse a los mismos, tanto por la Red principal de carreteras, como por la secundaria, especialmente en las noches y las madrugadas de estos días de Operación Especial.
Por este motivo, Tráfico insiste a los conductores en extremar las medidas de seguridad vial y, muy especialmente, no conducir bajo los efectos del alcohol y/o las drogas. Además, advierten que es "fundamental no bajar nunca la guardia".
Precisamente, estos días se intensificarán las medidas preventivas de control de velocidad, alcoholemia y drogas por parte de las Fuerzas de Vigilancia de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil.
Para dar cobertura a esta operación y hacer que todos los movimientos previstos sean seguros, Tráfico ha establecido una serie de medidas de regulación, ordenación y vigilancia del tráfico para las que cuenta con la máxima disponibilidad de sus medios humanos: agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, personal funcionario de los 8 Centros de Gestión de Tráfico y personal encargado del mantenimiento de equipos y de la instalación de medidas en carretera, además del personal de los servicios de emergencias.
Respecto a los medios materiales, la DGT cuenta con radares fijos y móviles de control de velocidad, cámaras y furgonetas camufladas para control del uso de móvil y cinturón de seguridad, así como helicópteros y drones para la vigilancia desde el aire y vehículos y motos sin rotular que circularán por todo tipo de vías con el fin de comprobar el correcto comportamiento de los conductores durante la conducción.
Con el objetivo de favorecer la circulación, en las zonas más conflictivas se instalarán carriles reversibles y adicionales con conos en las horas de mayor afluencia circulatoria y se establecerán itinerarios alternativos. Asimismo, se paralizarán las obras en las carreteras, se limitará la celebración de pruebas deportivas y otros eventos que supongan la ocupación de la calzada y se restringirá la circulación de vehículos que transportan mercancías peligrosas, transportes especiales, así como la circulación de camiones de mercancías en general, en ciertos tramos de carreteras, fechas y horas.
Por días, las previsiones de circulación contemplan que el jueves 14 por la tarde, principalmente entre las 16.00 y las 23.00 horas, se producirán importantes movimientos de vehículos que provocarán intensidades elevadas y problemas de circulación en las salidas de las grandes ciudades, así como en las principales vías de comunicación de acceso a las zonas turísticas del litoral, segunda residencia y poblaciones en fiestas.
Así, el viernes 15 por la mañana continuará el tráfico intenso de salida de los núcleos urbanos, así como en zonas de destino a última hora de la mañana, que se sumarán a los habituales de corto recorrido de acceso a playas y por las festividades en numerosas poblaciones de toda la geografía nacional. El sábado 16 continuará el tráfico intenso desde primeras horas de la mañana en sentido salida de los grandes núcleos urbanos, así como en los itinerarios que unen poblaciones de costa acceso al litoral y zonas de segunda residencia.
Por último, el domingo 17 la circulación será conflictiva, avisa la DGT, por la mañana tanto en trayectos de corto recorrido en carreteras que comunican poblaciones del litoral, como en los accesos a zonas de playas y, ya por la tarde comenzará el retorno de los que finalizan sus días de descanso pudiendo presentarse problemas en los principales ejes viarios de comunicación que encauzan todo el movimiento de regreso desde las zonas turísticas de costa, descanso y segundas residencias hacia los accesos de los grandes núcleos urbanos.