Castilla-La Mancha plantea el trasvase y el transporte de energía como retos para Aagesen

El Gobierno regional participa en ‘CONAMA 2024’ con los avances en materia de biometanización, prevención y gestión de residuos en Castilla-La Mancha
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, junto a la consejera de Desarrollo Sostenible de Castilla-La Mancha, Mercedes Gómez, este lunes en la inauguración del Congreso Nacional del Medio Ambiente (CONAMA)
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, junto a la consejera de Desarrollo Sostenible de Castilla-La Mancha, Mercedes Gómez, este lunes en la inauguración del Congreso Nacional del Medio Ambiente (CONAMA)

La consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, ha asistido este lunes a la inauguración del Congreso Nacional del Medio Ambiente, Conama 2024, que se celebra del 2 al 5 de diciembre en Ifema Madrid, donde ha tenido la oportunidad de saludar a la nueva vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen.

En atención a los medios, la consejera ha explicado que ha solicitado a la ministra una próxima reunión para tratar los temas pendientes con Castilla-La Mancha. "Son muchos los retos pendientes en la región", ha dicho Gómez, entre ellos la modificación de las reglas de explotación del trasvase Tajo-Segura, "que ha de abordarse ya, sí o sí".

"También desde la región estamos pendientes de que el Estado avance en la nueva red de transporte de energía pues para Castilla-La Mancha como principal productora de energía fotovoltaica, es fundamental y poderla distribuir en lo local, como consumidores y atraer empresas", ha dicho Gómez, según informa el Gobierno regional.

En materia de medio natural, la consejera se ha referido al marco de actuaciones del parque nacional de las Tablas de Daimiel, donde ha considerado que debe hallarse el equilibrio entre el desarrollo socioeconómico y la protección de este espacio natural.

ALEGACIONES AL PLAN DE BIOMETANIZACIÓN

Gómez ha explicado la participación un año más de la Consejería en este importante congreso nacional bianual, Conama, "que se desarrolla en torno a las grandes temáticas y retos del sector, para que las cuestiones ambientales ganen cada vez mayor relevancia social y económica. Así se tratarán asuntos imprescindibles como la adaptación al cambio climático, la transición energética, la economía circular, la sostenibilidad empresarial y se desarrollarán todo tipo de actividades, donde Castilla-La Mancha también va a aportar su trabajo en la materia".

La consejera se ha referido al nuevo Plan de Biometanización 2024-2030, y tras recordar que "ha estado abierto el plazo de información pública durante un mes, para que toda la sociedad pudiera hacer aportaciones para mejorarlo, ha indicado que se han recibido 15 alegaciones procedentes del sector ecologista, cooperativas y organizaciones agrarias y del sector gasístico.

"Las vamos a estudiar para contemplar la posibilidad de incorporarlas al Plan, siempre y cuando sea para mejorar el mismo", ha aseverado.

EL PLAN REGIONAL DE PREVENCIÓN Y GESTIÓN DE RESIDUOS

Por otro lado, Mercedes Gómez se ha referido al trabajo realizado en la región en materia de residuos, uno de los grandes protagonistas de Conama 2024, y donde habrá una participación activa desde la Dirección General de Economía Circular y Agenda 2030 tanto en la mesa 'Fin de la condición de residuo', dentro de la sesión técnica 'Novedades en la política y el marco normativo de residuos, que será el martes 3 de 10.50 a 11.50 horas, como en la sesión plenaria 'Economía circular: colaboraciones en el territorio' del miércoles 4 de 9.30 a 11.00 horas.

De igual modo, la consejera se ha referido al III Encuentro que esta Red de Agentes de Economía Circular celebra el próximo 11 de diciembre en Campo de Criptana (Ciudad Real) "donde se dará a conocer las actuaciones presentes y las previsiones futuras del progreso de los agentes de Economía Circular de Castilla-La Mancha implicados".

"Desde aquí invito a todas las entidades, empresas y colectivos a inscribirse y a participar pues necesitamos la colaboración de todos para impulsar la conversión del tejido empresarial y de las instituciones hacia el nuevo sistema productivo donde la circularidad es la clave del éxito", ha señalado Mercedes Gómez.

Como ha dicho la consejera, "en este III Encuentro de la Red se podrá contactar con otros agentes, encontrar sinergias y establecer alianzas que hagan realidad proyectos, iniciativas e ideas porque compartiendo y colaborando se puede llegar más lejos".

En este encuentro se tratará todo lo que los agentes están haciendo por la economía circular. Hay previstas dos mesas redondas, una para tratar el uso de materias primas secundarias, en este caso, reciclados en la obra pública; y en la segunda mesa, diferentes agentes debatirán sobre cómo impulsan las empresas de la Red la Economía Circular. La inscripción es gratuita en el enlace: III Encuentro de la Red de Agentes de Economía Circular de Castilla-La Mancha.

Comentarios
clm24.es/admin: