El CESM lamenta que se mantenga paralizada la carrera profesional en los presupuestos

El Sindicato Médico de Castilla-La Mancha (CESM-CLM) ha expresado su “profundo malestar” ante el contenido del Proyecto de Ley de Presupuestos Generales de Castilla-La Mancha para 2026, al considerar que vuelve a dejar de lado las necesidades reales de los médicos y facultativos del Servicio de Salud regional (SESCAM).
Pese a que la Sanidad continúa siendo la principal partida presupuestaria, con una dotación de 4.058 millones de euros, el sindicato denuncia que las cuentas mantienen paralizada la Carrera Profesional y no incluyen fondos para el incremento de las plantillas médicas y facultativas, algo que califican de “nuevo golpe a la motivación y al reconocimiento de la profesión”.
Una década de carrera profesional congelada
El CESM recuerda que el artículo 41 del proyecto de ley vuelve a suspender el reconocimiento y abono de nuevos grados de la Carrera Profesional, una medida que se prolonga ya durante más de una década.
“Esta situación perpetúa una discriminación inaceptable respecto a otras comunidades autónomas, donde sí se ha recuperado este derecho”, lamenta el sindicato, que subraya que la carrera profesional reconoce la labor formativa, docente e investigadora que los médicos realizan de forma voluntaria.
“Sin esa labor, no tendríamos nuevos profesionales ni avanzaría la Medicina”, advierte la organización sindical, que insiste en que Castilla-La Mancha sigue rezagada respecto a otras autonomías.
Déficit estructural y sobrecarga asistencial
El sindicato alerta también de que no se contempla ningún aumento de las plantillas de médicos y facultativos, a pesar del déficit estructural que padece el sistema sanitario regional.
Esta carencia de personal, señala CESM-CLM, agrava la sobrecarga asistencial que los profesionales soportan desde hace años, con un impacto directo en su salud física y mental y en la calidad del servicio que reciben los pacientes.
“La sobrecarga está generando un deterioro evidente, incrementando las listas de espera y debilitando la capacidad del sistema para ofrecer una atención segura y equitativa”, subraya el comunicado.
Exigencias del Comité de Huelga
Ante esta situación, el Comité de Huelga de CESM-CLM reclama la reactivación inmediata de la Carrera Profesional, el refuerzo urgente de las plantillas y una dotación presupuestaria suficiente que permita garantizar una asistencia sanitaria de calidad.
El sindicato contrapone el avance tecnológico y las inversiones en infraestructuras con la falta de atención a los recursos humanos: “Estos presupuestos consolidan una sanidad más moderna en lo tecnológico, pero humanamente más debilitada y no adaptada a las necesidades asistenciales actuales”.
“Cuidar a quienes nos cuidan no es un gasto, es una inversión”
El CESM concluye su comunicado apelando a la responsabilidad y al compromiso con una sanidad pública “de calidad, cercana y humana”.
“Queremos mirar al futuro con esperanza, pero también con responsabilidad”, afirma el sindicato, que insiste en que invertir en médicos y facultativos es invertir en la salud y la dignidad de toda la sociedad.
“Cuidar a quienes nos cuidan no es un gasto: es una inversión en nuestro bienestar colectivo”, concluye el texto.