Castilla-La Mancha trabaja para coordinar de manera transversal las políticas de accesibilidad

El vicepresidente segundo ha remarcado que ya se han iniciado los trabajos para aprobar una ley de accesibilidad universal antes de que concluya la legislatura, “que sea un referente y que sirva para adoptar las medidas pertinentes que aseguren el acceso en igualdad a todas las personas, independientemente de su condición”
El vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, ha visitado el Centro Europeo de Accesibilidad ‘Accesible EU España’ en las instalaciones de la Fundación ONCE
El vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, ha visitado el Centro Europeo de Accesibilidad ‘Accesible EU España’ en las instalaciones de la Fundación ONCE

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha confirmado que ya se ha iniciado la interlocución para contar con la participación activa de todos los actores que puedan realizar aportaciones y enriquecer el borrador del anteproyecto de la nueva Ley de Accesibilidad Universal.

El vicepresidente segundo del Gobierno regional, José Manuel Caballero, ha visitado el Centro Europeo de Accesibilidad de la Fundación ONCE en Madrid, junto al comisionado de Accesibilidad del Gobierno regional, José Luis Escudero, remarcando el compromiso del Ejecutivo autonómico con la accesibilidad, abordada de manera transversal y coordinada a través del Comisionado para la Accesibilidad.

Escudero ha remarcado que "la idea es generar un espacio consultivo, de diálogo y asesoramiento en la materia de carácter regional y queremos trabajar también junto con el Gobierno de España y con la Unión Europea".

"Queremos aprobar una ley de accesibilidad universal antes de que concluya la legislatura, que sea un referente, para adoptar las medidas pertinentes que aseguren la igualdad de condiciones para todas las personas, tanto en zonas urbanas como rurales, y en todos los ámbitos", ha detallado Caballero, tal y como ha informado el Gobierno regional en nota de prensa.

ACCESIBILIDAD COMO DERECHO

En este sentido, el vicepresidente segundo ha señalado que la accesibilidad universal se erige como un derecho que asegura la inclusión y participación social plenas de las personas con discapacidad, pero, al mismo tiempo, conforme determina la doctrina europea, "también se dirige a cualquier persona que en un momento determinado podamos tener una limitación derivada de cualquier tipo de condición personal, como la edad, el lugar de residencia o la formación".

Por este motivo, ha incidido en que se trata "de trabajar juntos para eliminar cualquier tipo de barrera".

Caballero y Escudero han señalado la importancia de crear entornos, productos y servicios inclusivos y accesibles para todas las personas.

"Al promover la accesibilidad universal, no solo estamos cumpliendo con nuestros compromisos éticos y legales, sino que también estamos construyendo una sociedad y un mundo más justo y equitativo para todos", ha remarcado José Manuel Caballero.

El vicepresidente segundo ha recordado que la accesibilidad universal es un derecho humano reconocido por la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de las Naciones Unidas.

"Garantizar la accesibilidad es cumplir con este compromiso internacional de promover los derechos y la dignidad de todas las personas, sin importar sus capacidades", ha concluido.

Además, han incidido en la necesidad de generar conciencia, implicación y sensibilización social.

Visita al Centro Europeo de Accesibilidad ‘Accesible EU España’

Comentarios
clm24.es/admin: