La Carrera Solidaria contra la ELA en Toledo busca batir récord de participación

La Fundación Eurocaja Rural presentó este jueves la nueva edición de la Carrera Solidaria contra la ELA, que se celebrará el 5 de octubre en Toledo y también en formato virtual hasta el 13 de octubre. El evento persigue batir el récord de participación y aumentar la recaudación destinada íntegramente a asociaciones y proyectos de investigación sobre esta enfermedad neurodegenerativa.
La Carrera Solidaria contra la ELA en Toledo busca batir récord de participación
La Carrera Solidaria contra la ELA en Toledo busca batir récord de participación

La Carrera Solidaria contra la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) se ha consolidado como una de las citas deportivas y sociales más destacadas del calendario en Castilla-La Mancha. La iniciativa, impulsada por la Fundación Eurocaja Rural, combina deporte, concienciación y solidaridad, y se ha convertido en un altavoz para dar visibilidad a una enfermedad que afecta a miles de familias en España y que aún carece de tratamiento curativo.

Una carrera con impacto social

En su edición de 2024, la prueba reunió a más de 4.500 participantes y permitió recaudar más de 86.700 euros, destinados íntegramente a asociaciones de pacientes y a proyectos de investigación. Este año, el reto es superar esas cifras y alcanzar los 5.000 dorsales solidarios, implicando a toda la sociedad en un evento que trasciende lo deportivo.

La carrera volverá a disputarse en Toledo el 5 de octubre, con salida y meta en la sede social de Eurocaja Rural, en la calle Méjico. Además, desde este mismo jueves 25 de septiembre y hasta el 13 de octubre, se podrá participar en modalidad virtual, compartiendo recorridos y fotos en redes sociales con el hashtag #CarreraSolidariaFundaciónECR. Cada publicación supondrá un euro adicional que la fundación sumará a la recaudación final.

El recorrido urbano será accesible e inclusivo, pensado para todos los públicos:

  • Carreras competitivas de 5 y 10 kilómetros, con premios por categorías de edad y discapacidad.

  • Marcha popular de 5 km, no competitiva, apta para todos los perfiles.

  • Carreras infantiles, segmentadas por edades, que comenzarán a las 12:00 horas.

Antes de la salida tendrá lugar la marcha simbólica contra la ELA, en la que participarán pacientes, familiares, voluntarios y representantes de instituciones.

Ocho asociaciones beneficiarias

La gran novedad de esta edición es la incorporación de una entidad más a la lista de beneficiarias. En total, serán ocho asociaciones las que recibirán el 100 % de la recaudación: ELA CLM-Adelante, adELA Madrid, ELA Castilla y León, ADELA Comunidad Valenciana, ELA Región de Murcia, Araela (Aragón), CanELA (Cantabria) y VencELA (La Rioja).

En nombre de todas ellas intervino Fernando Martín, presidente de CanELA y de la Confederación Española de Entidades de ELA (ConELA), quien reivindicó la fuerza del lema “Cada paso cuenta”:
“Cada paso cuenta para visibilizar un problema como la ELA, que hace pocos años era invisible. Hoy está en las calles, en los medios y en la sociedad. Cada paso cuenta en dignidad, en derechos y también en recursos, porque financia terapias como fisioterapia, logopedia o apoyo emocional que muchas veces no cubre el sistema público”.

Martín subrayó que estas asociaciones se convierten en un apoyo esencial para pacientes y familias, ofreciendo servicios que de otro modo no estarían disponibles.

El respaldo de instituciones y sociedad

La presentación oficial congregó a representantes de instituciones, patrocinadores y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. El concejal de Deportes de Toledo, Rubén Lozano, destacó que la capital acoge cada año cerca de 240 eventos deportivos, de los cuales 200 tienen carácter solidario. “Este evento es más grande y fuerte en cada edición. El deporte es salud, pero también solidaridad. Animamos a todos a inscribirse, porque llegar a 5.000 participantes es posible”, afirmó.

Desde la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, el director general de Discapacidad, Francisco José Armenta, resaltó que la lucha contra la ELA requiere una visión transversal y alabó la sensibilidad social de la Fundación Eurocaja Rural. “Cada día cuenta y cada paso suma. Desde el Gobierno regional colaboramos en la medida de nuestras posibilidades en esta lucha, que es colectiva”, señaló.

La directora general de Humanización y Atención Sociosanitaria, María Teresa Marín, adelantó que la próxima semana se publicará en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha una convocatoria de ayudas para enfermedades raras, y abrió la puerta a que en 2026 exista una línea específica para la ELA.

También participaron el director general de Juventud y Deportes, Carlos Alberto Yuste; la directora general de Humanización, María Teresa Marín; presidentes y representantes de las asociaciones beneficiarias; y colaboradores privados como MINSAIT (Indra), Grupo EULEN y Grupo Unitel, que junto a la JCCM y el Ayuntamiento de Toledo forman parte del núcleo de apoyos institucionales y empresariales.

Eurocaja Rural: compromiso sostenido

El presidente de Eurocaja Rural, Javier López Martín, reivindicó que esta carrera es algo más que deporte:
“Es compromiso sostenido con personas, ciencia y territorio. Lo más importante no son las cifras ni la logística: son las personas. Cada dorsal es un compromiso, cada kilómetro una oportunidad para mejorar la vida. Contra la ELA, cada paso cuenta”.

López Martín agradeció la implicación de los cientos de voluntarios de la entidad, sin los cuales no sería posible la logística de la prueba, y tuvo palabras de reconocimiento para las asociaciones beneficiarias: “Su lucha diaria ayuda a hacer más digna la vida de los pacientes. Queremos llegar lejos, porque cada apoyo hace la vida más fácil a los enfermos y a sus familias”.

La voz de los pacientes

El acto también incluyó el testimonio personal de Antonio Izquierdo, exdirector del Museo del Ejército y diagnosticado de ELA. En un relato emocionante, explicó cómo en apenas un año pasó de caminar con normalidad a depender de una silla de ruedas: “La vida de un enfermo de ELA es una auténtica gincana. Necesitamos la implicación de la sociedad civil para que no nos olviden. Donde no llegan las instituciones debe llegar la solidaridad”.

Su intervención puso de relieve la urgencia de sumar apoyos para que los pacientes no se sientan desatendidos.

Inscripciones y participación

Las inscripciones pueden formalizarse en la web de la Fundación Eurocaja Rural hasta el 1 de octubre, con precios de 12 euros para adultos y 10 euros para infantiles. Además, se ha habilitado el dorsal cero, que permite colaborar con aportaciones económicas (de 10, 20, 50 o 90 euros) sin necesidad de participar en la carrera.

Como cada año, se espera que la jornada sea una fiesta solidaria con gran participación popular. Entre las actividades paralelas destaca la presencia de la Legión 501 Spanish Garrison, que recreará personajes de Star Wars para animar el evento y dar un toque lúdico a la cita.

La Carrera Solidaria contra la ELA no solo busca recaudar fondos, sino también dar visibilidad a una enfermedad que afecta a unas 4.000 personas en España y que continúa siendo una de las grandes asignaturas pendientes de la investigación médica.

Comentarios
clm24.es/admin: