Los 200 profesionales del 112 de Castilla-La Mancha tendrán nuevo edificio en dos años

- La Junta aprobará “en enero” la construcción de la nueva Escuela de Protección Ciudadana junto al nuevo edificio del 112.

- Catorce días después de la catastrófica dana, Castilla-La Mancha desactiva el Meteocam mientras inicia la reconstrucción.

El presidente autonómico Emiliano García-Page, ha colocado en Toledo la primera piedra del nuevo edificio del Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 112 de Castilla-La Mancha
El presidente autonómico Emiliano García-Page, ha colocado en Toledo la primera piedra del nuevo edificio del Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 112 de Castilla-La Mancha

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha elogiado este martes al conjunto de servicios públicos que forman parte del Servicio de Urgencias y Emergencias 112, señalando la necesidad de reconocer su labor cuando "alguien se empeña en ponerla en cuestión".

Así se ha expresado el mandatario autonómico durante el acto de colocación de la primera piedra del nuevo edificio del Servicio de Urgencias y Emergencias 112 de Castilla-La Mancha, destacando la labor que han llevado a cabo los distintos cuerpos durante la emergencia causada por el temporal que golpeó con especial gravedad a varios municipios de Castilla-La Mancha, entre ellos Mira y Letur.

Un evento en el que ha estado acompañado por el consejero de Hacienda de Castilla-La Mancha, Juan Alfonso Ruiz Molina; el alcalde de Toledo, Carlos Velázquez; la presidenta de la Diputación de Toledo, Concepción Cedillo, y representantes de los principales servicios que forman parte del 112.

"Hay que apoyar a las instituciones y a los operativos y a los sistemas que tiene el país y que tenemos las distintas administraciones en los momentos buenos, en los momentos, digamos, de celebración y, especialmente, en los momentos difíciles", ha señalado García-Page, en un contexto marcado por la presencia de "mucho malhechor en las redes, manipulando la información".

El líder del Ejecutivo regional ha hecho extensivo su reconocimiento a las instituciones y servicios públicos, a la labor de entidades como la Cruz Roja, destacando la campaña de descrédito a la que se ha visto sometida esta organización en las últimas semanas por parte de quién "busca que todo vaya mal", desplegando mensajes "simple y llanamente para enredar".

Emiliano García-Page ha vinculado su defensa de los servicios de emergencia con el compromiso de dotarles con los mejores recursos, en referencia a la construcción del nuevo edificio, afirmando que "va a mejorar y va a redundar en beneficio del mejor servicio".

Además, ha destacado la agrupación de instalaciones configurando "un epicentro de seguridad y de reacción a las emergencias", vinculando el nuevo edificio del 112 con la "nueva Escuela de Protección Ciudadana". "En enero queremos tener el proyecto ya en circulación, de manera que a lo largo de los próximos meses iríamos dándole forma para solapar esta inversión con la otra", ha señalado en referencia a la construcción simultanea de ambas instalaciones.

En esa misma línea, Ruiz Molina ha manifestado que el nuevo edificio supondrá "unas instalaciones más modernas, accesibles, mucho más amplias, lógicamente, y energéticamente sostenibles", destacando que dará espacio para "más de 200 profesionales van a trabajar ahora de una mejor manera en el día a día para velar por la tranquilidad de nuestros".

El consejero de Hacienda ha destacado que el proyecto cuenta con una inversión de "14 millones de euros" para unas instalaciones con 4.500 metros cuadrados, poniendo énfasis en que la previsión de la duración de las obras será de 24 meses.

"El principal fin que tiene este edificio es mejorar la capacidad operativa de este servicio que obtiene una nota sobresaliente", ha señalado.

Por su parte, Carlos Velázquez ha destacado que "es un día muy especial para la ciudad de Toledo" al iniciar los trabajos para contar con unas nuevas instalaciones destinadas a "un servicio público de verdad fundamental".

El alcalde de Toledo ha indicado que el 112 recibe cada día 2.000 llamadas en Castilla-La Mancha, asegurando que "los ciudadanos tenemos la certeza de que cuando llamamos al 112 al otro lado habrá una personas, un profesional, que nos atenderá de manera excelente".

Además, ha celebrado que el Servicio de Urgencias y Emergencias cuente con la labor coordinada de distintos servicios públicos y "distintos cuerpos trabajando conjuntamente y dando un única repuesta". "Es lo mejor que tenemos del estado", ha afirmado Velázquez.

Una cooperación que, ha señalado, también es fundamental entre las distintas administraciones "que evidentemente tenemos que seguir potenciando".

DESACTIVACIÓN DEL METEOCAM

En otro orden, el Gobierno regional ha desactivado este martes el Plan Específico de Fenómenos Meteorológicos Adversos de Castilla-La Mancha (Meteocam) tras la finalización de las labores relacionadas con la emergencia de la Depresión Aislada en Niveles Altos (dana), mientras inicia las tareas de reconstrucción de las zonas afectadas.

Así lo ha avanzado el consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, que ha señalado que el Meteocam está activado desde la dana, que se ha cobrado la vida de siete personas en la región, pero que la comunidad autónoma ya se encuentra en condiciones de desactivarlo, si bien ha advertido de que podría ser que en las próximas horas o días se tuviera que volver a activar debido a las previsiones meteorológicas.

Mientras tanto, ha subrayado que el Ejecutivo autonómico ya ha iniciado las tareas de reconstrucción de los municipios más afectados por la dana y, de hecho, el Consejo de Gobierno ha tomado en consideración la declaración de emergencia de las obras relacionadas con las infraestructuras, sobre todo centros educativos y sanitarios, así como se trabaja en los planes de recuperación para Letur (Albacete) y Mira (Cuenca).

Además, Ruiz Molina ha afirmado que el sistema de protección civil de Castilla-La Mancha ha estado "a la altura de las circunstancias", que se actuó con antelación y se avisó a los municipios y grupos de intervención con carácter previo a las decisiones tomadas, e incluso antes de la activación del Meteocam el servicio 112 se reforzó con más personal.

En concreto, ha detallado que el servicio ha hecho frente a 45.918 llamadas relacionadas con la dana, que se han practicado 346 intervenciones en labores de rescate, salvamento, búsqueda de desaparecidos, desescombro, limpieza o retirada de obstáculos en las calzadas y carreteras, y que se ha intentado resolver "en el menor tiempo posible".

También el 112 de Castilla-La Mancha ha dado solución a 168 incidentes en la Comunidad Valenciana, en coordinación con el Centro Nacional de Emergencia y las autoridades de Valencia; la Consejería de Sanidad se comprometió al suministro de 2,5 millones de mascarillas y 450.000 batas impermeables, y técnicos de Protección Civil y del Plan Infocam se han ofrecido como voluntarios para apoyar en los Puestos de Mando Avanzados de ayuntamientos valencianos.

En total, esto ha supuesto un despliegue importante de efectivos y medios del servicio, que Ruiz Molina ha cifrado en una media de 170 en Letur y 90 en Mira durante y después de la DANA.

Todo ello, ha enfatizado, ha sido posible gracias a la colaboración entre administraciones y al esfuerzo presupuestario de los últimos años que ha llevado a Castilla-La Mancha a contar con un sistema de protección civil "muy consistente", ha recalcado.

Primera piedra del nuevo edificio del Servicio de Urgencias y Emergencias 112 CLM

Comentarios
clm24.es/admin: