Page garantiza que la Tubería Manchega dará agua de "máxima calidad" al Campo de Calatrava

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha subrayado, este jueves, la "honestidad, coherencia y constancia" que han propiciado "la principal obra hidráulica de toda la andadura autonómica".
Así lo ha señalado en la presentación del proyecto de Abastecimiento del Campo de Calatrava desde el Sistema de la Llanura Manchega, por el que va a discurrir "agua de calidad, pero también un caudal inmenso que, ojalá, riegue a toda la política", ha deseado, tal como ha trasladado la Junta por nota de prensa.
"Esta va a ser siempre un símbolo de lo que ha costado, en tiempo, en energía y de los valores que están en juego", ha continuado el jefe del Gobierno regional, en lo que ha catalogado como "un día feliz", pues hoy se han dado a conocer los detalles del proyecto que garantizará el abastecimiento de agua para consumos domésticos a una población de 150.000 habitantes de la provincia de Ciudad Real.
"Es una obra de enorme justicia, de justicia histórica", ha resumido en El Silo de Almagro y ante los regidores de los municipios que se verán beneficiados, en esta provincia, por este proyecto. Igualmente, el presidente castellanomanchego ha puesto de manifiesto que "por cosas como esta" es indispensable la autonomía, además de "por la universidad, las carreteras o los hospitales".
"Esta era una obra que ha tenido todas las posibilidades de no estar" y que "primero hubo que imaginarla", porque "esta obra ha sido gracias a que hay autonomía y la autonomía puso toda su inteligencia para buscar una solución", ha rememorado.
Asimismo, Emiliano García-Page ha considerado que "es casi de justicia poética que la región pueda beber el mismo agua que permitimos y queremos que beban en el Levante" y que "es de una justicia enorme que eso se extienda a otros municipios que encima no tenían otra alternativa, para colmo de colmos", ha apostillado.
NUNCA FUE UNA "GUERRA DEL AGUA"
Emiliano García-Page ha pedido "que nadie vuelva a utilizar el término guerra del agua, que se ha utilizado aquí para que los castellanomanchegos nos calláramos, nos conformáramos y nos tragáramos que el agua se siguiera llevando a otro sitio". Por ello, ha puesto de manifiesto que "no ha habido guerra nunca", sino que "ha habido lucha legítima y democrática, de las que merecen la pena" y "en la que a veces hemos estado solos como Gobierno".
En este punto, ha reiterado que, en materia de política hídrica, "siempre hemos dicho que no hay problema ninguno para beber, ni para abastecimiento de población, vaya donde vaya, a Alicante o a Murcia" y que "no le va a faltar nunca agua, al menos en lo que podamos ayudar," a ningún territorio, en favor del "interés general".
En su intervención, el jefe del Gobierno autonómico ha reconocido que esta obra "se justifica por sí misma" por alcanzar a "150.000 habitantes que van a tener un agua de máxima y, casi diría, de inmejorable calidad". A este respecto, ha enfatizado que "es muy importante la calidad, y más con los tiempos que vienen y el cambio climático, que va a poner en cuestión los abastecimientos".
FESTIVAL DE TEATRO CLÁSICO DE ALMAGRO
En los instantes previos a inaugurar la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que comienza este jueves, el jefe del Ejecutivo regional ha alabado este "certamen, que triunfa, que tiene éxito y un reconocimiento internacional extraordinario".
No en vano, durante estas semanas Almagro se convierte en "la capital mundial del teatro clásico", lo cual constituye "un ejemplo muy bonito de la defensa de lo que es España", en un sentido "amable, cultural y de la defensa de una de las raíces importantes, mucho antes de los conflictos identitarios", ha puntualizado, por ser "la cultura que nos identifica a todos los españoles".
En El Silo de Almagro, que ha acogido esta presentación, ha estado acompañado por el vicepresidente segundo de la Junta, José Manuel Caballero; la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez; la delegada de la Junta en Ciudad Real, Blanca Fernández; el presidente de la Diputación Provincial de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde; y el alcalde de esta localidad, Francisco Ureña, entre otros regidores.
ABASTECIMIENTO DE CALIDAD PARA 150.000 PERSONAS
El Gobierno de Castilla-La Mancha y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico van a llevar a cabo la construcción de la ampliación del sistema de abastecimiento del Campo de Calatrava, Daimiel y Ciudad Real desde Llanura Manchega, a través de un convenio de colaboración dotado con 95 millones de euros, que garantizará el abastecimiento de agua potable a 150.000 personas de la provincia de Ciudad Real, además del crecimiento futuro de la zona.
La consejera de Desarrollo Sostenible ha destacado la importante colaboración institucional entre la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, necesaria para impulsar esta infraestructura hidráulica de la que depende un servicio tan esencial como es el abastecimiento de agua y que "simboliza lo que somos capaces de lograr cuando hay visión, compromiso y unidad".
En la misma línea, ha reiterado que "con estas actuaciones reafirmamos nuestro compromiso con un modelo territorial equilibrado y con una gestión sostenible del ciclo integral del agua", a lo que ha añadido que "el futuro hídrico de Castilla-La Mancha se construye con decisiones como la que hemos tomado con la implementación de la Tubería Manchega".
Al tiempo, ha recordado el compromiso del Ejecutivo de Emiliano García-Page con el agua y, especialmente, con garantizar el abastecimiento de agua potable de calidad y en cantidad suficiente a los municipios de Castilla-La Mancha que más lo necesitan, como los doce municipios que se abastecen actualmente del Consorcio de la Vega de Jabalón: Bolaños, Almagro, Corral, Moral, Ballesteros, Cañada, Caracuel, Granátula, Pozuelo, Valenzuela, Villar del Pozo y Calzada de Calatrava. A los que se suman los 18.000 habitantes de Daimiel, que actualmente se abastecen de aguas subterráneas provenientes de la masa Mancha Occidental I, que se encuentra igualmente en situación de emergencia.
También servirá para el abastecimiento de seguridad ante situaciones de emergencia a los municipios de la Mancomunidad del Gasset, entre los que se encuentran Ciudad Real capital y municipios colindantes como Miguelturra, Carrión de Calatrava, Torralba de Calatrava, Poblete, Alcolea de Calatrava y Picón, hasta alcanzar unos 100.000 habitantes. De hecho, según ha explicado la consejera, el convenio contempla que se habilitará la conexión al sistema de la Llanura Manchega desde la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) de Ciudad Real y los depósitos de La Atalaya.
EN OCTUBRE SE ADJUDICARÁN LAS OBRAS PREVISTAS PARA FINALES DE AÑO
Mercedes Gómez ha destacado el esfuerzo inversor del Gobierno de Castilla-La Mancha para hacer realidad esta nueva infraestructura hidráulica que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico encomienda a la Sociedad Mercantil Estatal Aguas de las Cuencas de España (Acuaes) y que contempla, igualmente, una serie de actuaciones e instalaciones auxiliares que, en su conjunto, están declaradas como de interés general.
El pasado 12 de junio se licitaron los contratos para la ejecución de las obras y su control, cuya adjudicación está prevista para el próximo mes de octubre, y además se ha autorizado el contrato de servicios para la gestión del procedimiento expropiatorio necesario para la ejecución de las obras correspondientes al proyecto de abastecimiento del Campo de Calatrava a la empresa TPF Getinsa Euroestudios, S.L. La intención de Acuaes, responsable de las obras, es que puedan comenzar antes de que finalice el año.
La titular de Desarrollo Sostenible ha asegurado que, una vez concluidas las obras, previstas con una duración de dos años, y tras su puesta en marcha, la entidad de derecho público Infraestructuras del Aguas de Castilla-La Mancha (IACLM), dependiente de la Agencia del Agua, asumirá la gestión de su explotación, al igual que sucediera con el ramal nororiental, que se puso en marcha en 2023 tras más de diez años de paralización de las infraestructuras. Dicho ramal abastece en la actualidad a 76.375 habitantes de 15 municipios de las provincias de Ciudad Real, Cuenca y Albacete.
Con las tuberías de las zonas nororiental y suroccidental, ha señalado, se van a abastecer unas 300.000 personas, lo que supone que "ya no hablamos de promesas, hablamos de realidades que llevan agua a donde antes solo había incertidumbre", ha manifestado la consejera. Igualmente ha insistido en la necesidad de trabajar en infraestructuras resilientes, debido a las consecuencias derivadas del cambio climático como las que se están viviendo en los últimos tiempos.
Por otra parte, ha informado que desde el Gobierno de Castilla-La Mancha ya se está trabajando desde hace unos meses en los convenios con los ayuntamientos para la puesta en marcha de dos ramales de Llanura Manchega de los núcleos inmediatos al acueducto Tajo-Segura, en la provincia de Cuenca, que se construyeron dentro de la zona nororiental.
Adicionalmente, ha apuntado la consejera, con este proyecto "se conseguiría regenerar hídricamente la denominada Mancha Húmeda, en la que las Tablas de Daimiel constituyen el elemento más representativo, y lograr a largo plazo la recuperación de los principales acuíferos". Al sustituirse las aguas superficiales y subterráneas por aguas del ATS para abastecimiento, "se contribuye a la recarga del acuífero y, por tanto, al mantenimiento y conservación del Parque Nacional de las Tablas de Daimiel", ha manifestado Gómez.
COMPROMISO HISTÓRICO
El vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha ha asegurado que la inversión en la Tubería de la Llanura Manchega es un buen ejemplo de que "no da igual quien gobierne, porque queda claro qué gobiernos la pararon, con Cospedal; quienes la impulsaron, con José Bono y José María Barrera; y quienes la hemos retomado para que sea realidad, como estamos haciendo en el Gobierno de Emiliano García-Page".
En este sentido, ha remarcado que desde "este Gobierno de Castilla-La Mancha se gestiona pensando en el bienestar de la región por encima de cualquier otro interés político" y que "existe un proyecto de región sólido que se demuestra con inversiones como esta". Asimismo, ha incidido en que "con esta inversión se cumple por fin con el compromiso histórico de poner en marcha este ramal de la Tubería de la Llanura Manchega".
Caballero ha puesto en valor que esta infraestructura no solo vaya a servir para garantizar el agua en condiciones de calidad y de cantidad, sino que además vaya a asegurar el suministro a la población de Daimiel, de Ciudad Real y del resto de municipios que se abastecen del Gasset, "por petición e iniciativa del Gobierno de Castilla-La Mancha".
Finalmente, Caballero ha hecho referencia a la política hídrica de rechazo al trasvase y el respeto a los caudales ecológicos. "Así lo hemos defendido esta semana ante las instituciones europeas y me ha alegrado comprobar que también es compartida por el Gobierno de Aragón, aunque no sea del mismo signo político", ha concluido.
