Aumentan un 1,4% las llamadas al teléfono contra la violencia de género en Castilla-La Mancha

El teléfono 900 100 114 de atención a víctimas de violencia de género en Castilla-La Mancha ha registrado en lo que va de 2025 un incremento del 1,4% en el número de llamadas respecto al mismo periodo del año anterior. En total, se han atendido 4.715 comunicaciones, la cifra más alta para estas fechas desde 2019. Se trata de un dato que, según el Gobierno regional, refleja tanto la persistencia del problema como una mayor disposición de las mujeres a pedir ayuda y denunciar.
La consejera de Igualdad, Sara Simón, hizo públicos estos datos en Ablanque (Guadalajara), en el marco de una jornada de homenaje a las personas mayores de la localidad. “Este aumento significa que cada vez más mujeres se animan a pedir ayuda y a dar el paso de denunciar cuando son víctimas de violencia de género”, afirmó. En su intervención, subrayó que “las mujeres tienen que saber que el Gobierno de Castilla-La Mancha y toda la sociedad va a estar aquí para respaldarlas y cuidarlas, ofreciendo las herramientas necesarias para que puedan salir de esa situación”.
El verano, un periodo de riesgo elevado
Simón quiso incidir especialmente en que el verano se convierte en un periodo de especial tensión en lo que respecta a la violencia machista. Recordó que el arranque de la estación estuvo marcado por una sucesión de crímenes que conmocionaron a la sociedad: “Nos levantábamos casi todos los días con varios asesinatos de mujeres”. En lo que va de año, la violencia machista ha costado la vida a 24 mujeres y tres menores, una cifra que la consejera calificó de “trágica y absolutamente intolerable”.
Frente a esta situación, reclamó una gran conjura social que implique a todas las instituciones, colectivos y ciudadanía. “Tenemos que arrinconar a los pocos hombres que piensan que tienen derecho a agredir a una mujer, para que realmente podamos vivir en una sociedad donde exista la libertad de vivir sin miedo”, sentenció.
Llamadas y perfiles
Del total de llamadas recibidas en el 900 100 114, un 78% fueron realizadas por las propias mujeres víctimas y un 68% correspondieron a personas de nacionalidad española. Estos datos, destacó Simón, ponen de relieve que la violencia machista no entiende de fronteras, pero sí sirven para desmentir los discursos que intentan vincular inmigración con criminalidad. “La mayoría de agresiones son cometidas por hombres españoles. Es nuestra obligación combatir los mensajes racistas y xenófobos que distorsionan la realidad, porque hemos visto a lo largo de la historia cómo esos discursos del miedo han alimentado regímenes totalitarios”, afirmó.
La consejera también insistió en que la línea 900 100 114, gratuita, disponible 24 horas al día y los 365 días del año, no solo está abierta a las víctimas directas, sino también a familiares, amistades o personas del entorno que puedan necesitar orientación o apoyo. El servicio garantiza total confidencialidad y cuenta con profesionales preparados para derivar los casos a recursos de emergencia, asistencia psicológica o asesoramiento jurídico.
Fiestas patronales libres de violencia
En su intervención, Simón dedicó un apartado específico a las fiestas patronales, muy presentes en estas fechas en municipios de toda la región. Subrayó que los espacios festivos y de ocio deben ser lugares seguros, libres de violencia sexual. “No se trata de criminalizar las fiestas”, aclaró, “igual que nadie acusaría a las familias de ser culpables de la violencia machista por el hecho de que muchos casos se produzcan en el ámbito doméstico”.
La consejera alertó de que la combinación de multitudes, alcohol y una cultura machista todavía persistente “es una mezcla peligrosa que puede llevar a que algunos hombres piensen que tienen derecho a acosar o agredir”. Por ello, animó a los municipios a reforzar campañas de sensibilización, puntos violeta y medidas preventivas que garanticen la seguridad y la libertad de las mujeres.
Un homenaje a los mayores y un mensaje de futuro
El anuncio se produjo durante un acto de homenaje a las personas mayores de Ablanque, donde se reconoció la trayectoria de hombres y mujeres que alcanzan los 85 años. “Ellos y ellas, con esfuerzo y sacrificio, han conseguido que las generaciones venideras podamos vivir mejor”, señaló la consejera, ligando ese reconocimiento al compromiso actual de construir una sociedad más justa e igualitaria.
Al encuentro asistieron también el presidente de la asociación cultural “El Hortezano”, Ángel Sicilia; el alcalde de Ablanque, José Luis Sancho; el delegado de la Junta en Molina de Aragón, Sergio Ruiz; y la delegada provincial de Bienestar Social, Carmen Gil, quienes respaldaron las palabras de la consejera y pusieron en valor el trabajo conjunto entre administraciones y colectivos.
Un reto permanente
La Junta de Castilla-La Mancha insiste en que la violencia machista constituye un problema estructural y social, que no puede entenderse como una suma de casos aislados. De ahí la importancia de reforzar la prevención, la educación en igualdad y la atención a las víctimas, especialmente en contextos de mayor vulnerabilidad como el verano.
El mensaje final de la consejera fue claro: “Debemos avanzar hacia una sociedad libre de violencia, sin miedo, en la que las mujeres tengan garantizado su derecho a vivir en paz. Y para ello necesitamos el compromiso de todos y todas”.
Violencia de género en Castilla-La Mancha (2025)
Llamadas al 900 100 114 | 4.715 |
---|---|
Variación interanual | +1,4 % |
% realizadas por las propias víctimas | 78 % |
% de nacionalidad española | 68 % |
Asesinatos en España (2025) | 24 mujeres y 3 menores |
Récord de uso | Cifra más alta para estas fechas desde 2019 |
Disponibilidad del servicio | 24/7, gratuito y confidencial |
Quién puede llamar | Víctimas, familiares y amistades |
Contexto estacional | El verano es un periodo crítico |
Medidas clave | Fiestas patronales libres de violencia sexual |
Fuente: Consejería de Igualdad, Junta de Castilla-La Mancha. Línea 900 100 114.
