Feijóo promete educación de 0 a 3 años gratis y pone como ejemplo a las CCAA del PP
- Feijóo defiende su "coherente" ausencia en la apertura del año judicial y su apoyo al rey.
- Núñez advierte de que habrá que pagar la deuda, sea "por bizum o por transferencia".

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha prometido que si algún día tiene la responsabilidad de gobernar, pondrá en marcha con la cofinanciación al 50% de las arcas del Estado la gratuidad de la Educación Infantil de 0 a 3 años, algo que tal y como ha recordado "prometió Pedro Sánchez en 2019" y "no ha cumplido" seis años después.
En un acto desde una escuela infantil en Guadalajara, Núñez Feijóo ha puesto como ejemplo a las comunidades donde gobierna el PP y que ya se han puesto manos a la obra con esta estrategia.
Con este escenario, ha señalado que no comparte las políticas ni los compromisos de Pedro Sánchez, que en 2019 "dijo que las escuelas infantiles serían gratuitas" y seis años después no lo ha conseguido. "Yo no tardaré seis años en cumplir esta promesa", ha apuntado Núñez Feijóo.
Ha recordado en este punto que Galicia, la que él presidió, fue con su liderazgo la primera región que ofreció este servicio gratuito. "Eso es lo que practico y si me comprometo lo cumplo".
Desde Castilla-La Mancha, ha querido "mandar un mensaje a todas las familias" y es que educar a un niño "no puede ser una carga económica" y no se puede distinguir entre quien tiene renta o no para poder escolarizar a los más pequeños.
"La gratuidad de las escuelas infantiles no es solo un compromiso del PP, es un hecho que ya ponemos en práctica. Necesitamos el 50% de cofinanciación que pedimos al Estado, y yo, lo pondré", ha dicho como promesa electoral.
Este es para Núñez Feijóo uno de los "problemas reales" que afecta a las familias de España junto al acceso a la sanidad o a una vivienda. "Son los problemas que tienen que ocupar la agenda política en España, y actualmente no es así", ha dicho.
Opina que los españoles se preguntan por qué "con más deuda que nunca y pagando más que nunca, los servicios públicos funcionan peor".
"¿Por qué subiendo la deuda un 40% desde que Sánchez es presidente del Gobierno tenemos unos servicios públicos que funcionan peor? ¿Por qué debiendo más tenemos la mayor pobreza infantil de toda la Unión Europea?", se ha cuestionado el líder de la oposición.
Los españoles, en cambio, "sí ven que hay dinero para controlar Telefónica, para contratos millonarios de productoras y periodistas en Televisión Española para controlar los medios, y hay dinero para contratar a más de 500 asesores en Moncloa o duplicar el presupuesto del CIS; pero no hay dinero para dotar la ley ELA".
Quiere Feijóo que la política "dé respuesta a los problemas de la gente", desde vivienda, conservación de carreteras, listas de espera, falta de profesionales en la sanidad o impuntualidad de los trenes.
"Me comprometo a que mi Gobierno aprobará Presupuestos Generales del Estado, y me comprometo a que jamás, un ministro de mi Gobierno descalificará a jueces. Me comprometo a no interferir en medios de comunicación ni a fichar personas que lo unico que hacen es criticar a la oposición. Me comprometo a que el dinero de los españoles sea del conjunto de los españoles, que no se financie ni mi investidura, ni mi presencia en el gobierno, con dinero de los castellanomanchegos o del conjunto de los españoles en beneficio de separatistas".
NÚÑEZ Y LA "TORTICERA GRATUIDAD" EN CLM
En este acto, el presidente del PP de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, ha colocado la educación como algo "vital" en sus primeras etapas.
Aspira a una educación infantil gratuita para, además, "ayudar a la conciliación familiar", considerando que este ciclo es "fundamental" para que haya mujeres que "puedan desarrollar su actividar profesional".
"Si queremos fomentar la maternidad y que la mujer tenga su papel protagonista, hay que generar políticas que hagan que no se corte la carrera profesional de quien quiere ser madre", ha defendido Núñez.
En España, ha dicho en este punto, "hay distintas velocidades en función de quién gobierna". Así, en Castilla-La Mancha, "llevamos toda la democracia sufriendo políticas socialistas", con "especial intensidad" desde que García-Page gobierna, en su opinión.
Ante este escenario, se ha alineado con Núñez Feijóo y ha hablado de Galicia, Madrid, Castilla y León o Comunidad Valenciana, donde esta educación "es gratuita"; mientras que en Castilla-La Mancha es solo "una promesa electoral que se implementa de manera torticera y embustera".
Según sus datos, "en el curso pasado solo fue gratuita la educación de 2 a 3 años en municipios menores de 10.000 habitantes y eliminando las escuelas infantiles que gestionaban ayuntamientos".
Una estrategia que "excluyó a los niños de 0 a 2 años y solo dio cobertura al 17% de los niños a partir de 2 años", ha expresado el líder de la oposición.
"El 60% de los niños entre 2 y 3 años están ahora excluidos de la gratuidad, además del 100% de los menores de 2 años. Esta es la realidad de este año", ha lamentado Paco Núñez.
Por contra, ha prometido que todos los niños de la región tendrán gratis la educación entre 0 y 3 años en el caso de que él sera presidente de la Comunidad Autónoma.
Paco Núñez ha vuelto a hacer sus sugerencias por el hecho de que la región vaya a manejar casi 700 millones de euros más gracias a la quita de la deuda, colocando esta propuesta de educación infantil gratuita.
EL EJEMPLO DE GUADALAJARA
La alcaldesa de Guadalajara, Ana Guarinos, ha sido la maestra de ceremonias de este acto, donde ha querido poner en valor la actuación de su Ayuntamiento en cuanto a la educación infantil.
"Tenemos dos escuelas municipales de las tres que hay, y desde el Ayuntamiento atendemos a 29 familias. Continuaremos en esa línea porque es lo que nos corresponde hacer", ha dicho.
AUSENCIA EN LA APERTURA DEL AÑO JUDICIAL
En otro orden, Feijóo ha afirmado que es una "provocación" la presencia del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, en la apertura del Año Judicial y ha desvelado que la decisión de ausentarse de ese solemne acto ya se tomó a finales de julio, un movimiento que incluso ya trasladó a la autoridad judicial.
Así lo ha asegurado a preguntas de los medios tras el acto en Guadalajara, donde ha precisado que fue en julio cuando recibió la invitación, y una vez recibida, "surgió la decisión", la cual se tomó por el procesamiento del fiscal general del Estado.
Con todo, fue el 31 de julio cuando ya comunicó que "no procedía" su presencia en este acto de apertura del Año Judicial este viernes. "Una decisión coherente", ha manifestado el jefe de la oposición ante los medios de comunicación.
Si bien ha querido trasladar su "absoluto respeto" al Jefe del Estado, al Consejo General del Poder Judicial y "al conjunto del Poeder Judicial", ha dicho que es una "provocación" que el Fiscal General vaya a estar presente y a tomar la palabra en un acto en el que estarán presentes "los que le van a juzgar".
Por ello, cree que es una cuestión de "lealtad" tanto como el Rey como con el Poder Judicial no presentarse en este acto, ya que con su presencia no quiere "convalidar y validar los ataques y difamaciones del presidente del Gobierno" vertidos en la entrevista de este lunes en Televisión Española.
"Que el Fiscal General del Estado se dirija en el Tribunal Supremo a los magistrados que le están investigando y que tienen que decidir si le sientan o no en el banquillo es una anomalía que no podemos aceptar. No podemos considerar normal lo que es excepcional. No ocurre en ningún país de Europa", ha apuntado.
LA QUITA, "UN CHEQUE EN BLANCO A SÁNCHEZ"
Por otra parte, Paco Núñez ha cargado contra el "juego de trilerismo político inaceptable" en el que a su juicio se ha convertido el debate sobre la quita de la deuda a las comunidades autónomas, ya que en cualquier caso, la deuda habrá que pagarla, "o como castellanomanchegos o como españoles".
A preguntas de los medios, el presidente regional del PP ha señalado que da lo mismo pagar la deuda "por Bizum que por transferencia" y la región "no se va a ahorrar ni un euro" en cualquier caso.
Con esta premisa, ha pedido al presidente regional, Emiliano García-Page, que "reflexione" y no acepte los "peligrosos" planteamientos de Pedro Sánchez, ya que alineándose con él en esta materia están "apuntalándolo".
"Le está dando un cheque en blanco para que inicie la negociación de la financiación singular de Cataluña", ha avisado Núñez.
Al respecto se ha pronunciado también la vicesecretaria de Regeneración Institucional del PP, Cuca Gamarra, que ha respondido este jueves al presidente de Castilla-La Mancha que los 'barones' territoriales del PP son "autónomos" y están defendiendo "lo que es justo" al rechazar la quita de la deuda.
Así se ha pronunciado después de que García-Page vea justa la quita y haya pedido al PP bajar el ruido del debate, recordando que en el pasado el Estado se hizo cargo de la deuda de los bancos, esa que "algunos jalearon". Además, el presidente de Castilla-La Mancha señaló que los presidentes autonómicos deben ser "autónomos" a la hora de decidir si quieren o no la quita de la deuda, algo que "no han de decidir los partidos nacionales".
En una entrevista en 'Antena 3', Gamarra ha indicado que García-Page "conoce perfectamente y personalmente a los presidentes autonómicos del PP y sabe que toman decisiones por sí mismos y que defienden el interés general".
Además, ha subrayado que García-Page "comparte" con los presidentes del PP "la necesidad de una reforma del sistema de financiación", con una negociación en la que "tienen que estar todos y no cabe el privilegio de una comunidad autónoma" y que se "lo paguen el resto de los españoles". "Por lo tanto, los conoce bien y sabe que están defendiendo lo que es justo", ha apostillado.