Desactivado el Platecam tras la favorable evolución del incendio de Azuqueca

Este viernes se daba por controlado el incendio en la planta de baterías y se iniciaban las labores de limpieza
Comienza la limpieza en la planta de baterías de litio de Azuqueca de Henares (Guadalajara) tras una semana de incendio
Comienza la limpieza en la planta de baterías de litio de Azuqueca de Henares (Guadalajara) tras una semana de incendio

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, ha desactivado a las 10.30 horas de este sábado el Plan Territorial de Emergencias de Castilla-La Mancha (Platecam), para la provincia de Guadalajara.

Como se recordará el Plan Territorial de Castilla-La Mancha se activó el día 4 a las 20.15 horas, en fase de alerta, para la provincia de Guadalajara, debido al incendio originado en una empresa ubicada en el polígono industrial Ródano de Azuqueca de Henares, dedicada al reciclaje de pilas y baterías.

Tras un continuo seguimiento del incendio, motivado por las especiales características del material almacenado en la planta, y gracias al trabajo de los bomberos del CEIS de Guadalajara, se logró dar por controlado el incendio este viernes, a las 19:30 horas.

Durante los días en los que ha permanecido activado el Platecam, además de bomberos del CEIS de Guadalajara, han intervenido bomberos del Ayuntamiento de Guadalajara, de la Comunidad de Madrid, Guardia Civil, Policía Local, Sescam, técnicos del Plan Infocam, personal de Geacam, voluntarios de Protección Civil y Cruz Roja, técnicos del Ayuntamiento de Azuqueca de Henares y del Servicio de Protección Ciudadana de la provincia de Guadalajara.

En los próximos días, y hasta que se declare su extinción, personal de la propia empresa y de bomberos del CEIS de Guadalajara mantendrán la vigilancia de las instalaciones, ha informado la Junta en nota de prensa.

Durante la activación del Platecam se enviaron hasta cinco avisos a la población a través del Sistema Es-Alert.

El viernes día 4, a las 20.01 horas, se envió a la población un primer Es-Alert recomendando a los habitantes de Azuqueca, Alovera y Cabanillas del Campo, su confinamiento y evitar acercarse a las proximidades del incendio.

Minutos más tarde, a las 21.07 horas, y debido al continuo seguimiento que se estaba realizando, se envió un segundo Es-Alert ampliando la zona de recepción del aviso al sur del municipio de Azuqueca de Henares, lindando ya con la Comunidad de Madrid, motivado por un cambio en las condiciones meteorológicas y dirección del viento, que podía afectar a la nube de humo que se había generado. Situación de la que se informó a dicha Comunidad, que activó su Plan Territorial de Emergencias.

Un tercer Es-Alert fue enviado ya al día siguiente. A las 10.00 horas del sábado día 5, se comunicaba la finalización de las recomendaciones de autoprotección para los habitantes de Alovera y Cabanillas del Campo.

Al igual que ocurrió el viernes, hubo que mandar un posterior Es-Alert, esta vez tras la solicitud del jefe de grupo de intervención, responsable de las labores extinción, tras valorar las condiciones meteorológicas previstas para la zona por posibles tormentas, ya que los vientos erráticos y racheados que acompañan a este tipo de fenómeno meteorológico adverso, podrían afectar a la dispersión del humo.

El aviso de la recomendación de confinamiento y de adopción de medidas de autoprotección (cerrar puertas y ventanas, apagar los aparatos de climatización, si nota olor a humo, y no acercarse a las proximidades del incendio) fue enviado el sábado día 5, a las 15.26 horas, para Azuqueca de Henares, Villanueva de la Torre, Alovera, el polígono Albolleque, Chiloeches, y la zona industrial de Cabanillas del Campo.

El último Es-Alert se envió a la población el domingo, 6 de julio, a las 14.00 horas, dando por finalizadas las recomendaciones de autoprotección para las localidades de Villanueva de la Torre, Alovera, el polígono Albolleque, Chiloeches y la zona industrial de Cabanillas del Campo, manteniéndose únicamente en el polígono industrial Ródano de Azuqueca de Henares.

INICIO DE LAS LABORES DE LIMPIEZA

El Ayuntamiento de Azuqueca de Henares (Guadalajara) informaba ya este viernes del inicio de las labores de limpieza en el polígono industrial de Ródano.

El concejal David Pinillos, señalaba que "por ahora, se está trabajando en el perímetro exterior de la empresa porque en las zonas próximas había restos de material y, de manera paralela, también se están despejando zonas y moviendo contenedores para facilitar el acceso a los bomberos a aquellas partes que continúan calientes y requieren seguir refrescándose". En cuanto a la retirada de las estructuras metálicas que colapsaron, se está a la espera de la llegada de la maquinaria pesada encargada de su retirada, según informaba el Ayuntamiento por nota de prensa.

David Pinillos avanzaba que "los trabajos de retirada del todo el material que acumulaba la empresa se completarán poco a poco porque no existe en España otra empresa encargada del reciclaje y separación de los distintos elementos de pilas y baterías, por lo que se ha optado por enviar estos residuos sin tratar a empresas de final de proceso".

La circulación de vehículos en la zona sigue limitada, aunque "si la evolución sigue siendo favorable, es posible que las restricciones se levanten pronto".

Por el momento, se siguen aplicando medidas de seguridad en la avenida de Lyon: en los dos tramos que comunican con la avenida de la Industria se permite la entrada y salida de camiones, pero se prohíbe el estacionamiento, mientras que en el tramo de la avenida de Lyon paralelo a la vía del ferrocarril no se permite el paso. Hay conos en las calles para delimitar los espacios y sigue operativo el punto policial de información.

Comentarios
clm24.es/admin: