Castilla-La Mancha resuelve los expedientes de dependencia en la mitad de tiempo que el resto

La Junta estima que las obras del Centro de Día para personas con discapacidad intelectual de Guadalajara estén en un año
La consejera de Bienestar Social de Castilla-La Mancha, Bárbara García Torijano, durante la visita las obras del Centro de Día para personas con discapacidad de Guadalajara
La consejera de Bienestar Social de Castilla-La Mancha, Bárbara García Torijano, durante la visita las obras del Centro de Día para personas con discapacidad de Guadalajara

Castilla-La Mancha se sitúa entre las cuatro Comunidades Autónomas del territorio español que tramita en menos tiempo los expedientes de dependencia, tardando una media de 176 días frente a los 180 días que marca la ley y a una media a nivel estatal de 332 días.

Un dato que ha avanzado la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, durante su visita a las obras del futuro Centro de Día para personas con discapacidad intelectual se está construyendo en la capital alcarreña, donde ha señalado que esto supone que esta región "entra dentro de la ley", convirtiéndose en una de las regiones que reduce cada vez más los tiempos en la tramitación de estos expedientes.

Para García Torijano, se trata de unas cifras "bastante buenas" que, en el caso de la provincia de Guadalajara aún son mejores, al haberse reducido de forma "muy notable" la tramitación de los expedientes con respecto al año anterior, concretamente en un 62%.

En la actualidad se está resolviendo en 129 días, por debajo de la media regional y 200 días menos que la media estatal, ha resaltado la consejera.

Para la titular de Bienestar, esto viene dado por el "esfuerzo y trabajo" de una comunidad en la que se atienden a más de 78.000 beneficiarios y se llega a a más de 110.000 prestaciones en la región.

La Consejería de Bienestar Social está destinando 648 millones en materia de dependencia, lo que implica --ha dicho-- que se pase "de los suspensos cuando gobernaba María Dolores de Cospedal en Castilla-La Mancha a un sobresaliente ahora".

EN ESPERA DE MÁS NIÑOS SAHARAUIS

Preguntada sobre la llegada de niños saharauis con motivo del programa Vacaciones en Paz, la titular de Bienestar ha confirmado que el domingo llegaron a Guadalajara pero que en el caso de otras provincias como Ciudad Real, Toledo y Albacete depende de la tramitación de la documentación también por parte de otros estamentos que no son el Gobierno regional.

"Nosotros lo tenemos todo en regla, pero, en todo caso, entiendo que será cuestión de días", ha manifestado, deseando que los pequeños puedan venir a pasar sus vacaciones aquí también lo antes posible.

En este sentido, ha recalcado que desde la Consejería lo que hacen es dar la autorización cuando toda la documentación está en orden, "pero no siempre es fácil, ya que, a veces, la esta no concuerda, por distintas razones", ha señalado.

CENTRO DE DÍA DE GUADALAJARA

Las obras del futuro Centro de Día para personas con discapacidad intelectual que se está construyendo en la calle Alicante de Guadalajara capital, así como de cuatro viviendas tuteladas, se ejecutan a buen ritmo y se espera que estén terminadas en un plazo de un año.

Así lo ha confirmado la consejera de Bienestar Social, que ha visitado este miércoles los trabajos junto a la delegada de la Junta en Guadalajara, Rosa María García, y responsables de las empresas adjudicatarias, donde ha reconocido "cierto retraso" en las mismas por las lluvias y el tipo de suelo, pero ha señalado que si bien deberían estar concluidas para finales de este año, el plazo para su finalización está dentro de los parámetros exigidos a nivel europeo, de donde se recibe la financiación.

Unas obras que en el caso del Centro de Día está pensado para albergar a 36 personas y 32 más en las viviendas tuteladas, cuyo presupuesto asciende a 5 millones de euros, financiado en su totalidad por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) Next Generation de Europa.

Según la consejera de Bienestar Social, se trata de un proyecto "muy deseado, trabajado y consensuado" con los distintos colectivos y con las familias que el día de mañana ocuparán las viviendas, además de conformar un recurso "avanzado, moderno y referente a nivel regional".

García Torijano ha puesto en valor el modelo de los cuidados fuera de la institucionalización que prima en Castilla-La Mancha, con el que se favorece que las personas con discapacidad puedan tener también una vida independiente. "Consideramos que es fundamental ir en esta línea y así nos lo marcan en Europa también", ha resaltado.

Comentarios
clm24.es/admin: