UPA alerta de la "difícil situación" que atraviesa el sector de los cultivos herbáceos

La organización agraria considera que el actual modelo está asfixiando al agricultor y pide a las administraciones públicas medidas concretas para revertir la situación
UPA alerta de la "difícil situación" que atraviesa el sector de los cultivos herbáceos
UPA alerta de la "difícil situación" que atraviesa el sector de los cultivos herbáceos

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) de Castilla-La Mancha alerta de la difícil situación que atraviesa el sector de los cultivos herbáceos en España, en la región y en provincias como Guadalajara y Cuenca concretamente.

A pesar de la ligera recuperación en la producción respecto a la campaña pasada, el contexto de mercado, los costes de producción y las políticas comerciales agravan la crisis estructural del sector, tal y como indican desde la organización agraria en nota de prensa.

Tras la "catastrófica cosecha" de 2023, donde la producción total regional fue de aproximadamente un millón de toneladas, con una caída del 75% respecto a la media de los últimos años; UPA indica que 2024 ofrece estimaciones entre 3,6 y 3,8 millones de toneladas.

"Aunque esta recuperación no se traduce en estabilidad ni rentabilidad para los productores", señala, para agregar que "el problema es que estamos produciendo en un mercado que nos paga precios hundidos, mientras nuestros costes no dejan de crecer".

UPA Castilla-La Mancha considera que el actual modelo está "asfixiando" al agricultor y pide al Ministerio de Agricultura y la Consejería de Agricultura medidas concretas para revertir la situación.

Entre otras, la aplicación real de la Ley de la Cadena Alimentaria y la revisión del acuerdo comercial con Ucrania para establecer contingentes limitados a las importaciones de cereal que están "hundiendo" el mercado europeo o la inversión en ayudas directas al sector cerealista español, como ya han hecho otros países de la UE.

Por otra parte, desde UPA se solicitan medidas estructurales para reducir costes de producción como el fomento de la concentración de la oferta, apostando por impulsar organizaciones de productores y cooperativas que mejoren el poder negociador de los agricultores tanto en la venta del grano como en la compra de insumos.

Comentarios
clm24.es/admin: