UGT lanza una campaña para prevenir riesgos laborales en el comercio y la hostelería

La secretaria de Organización de UGT Castilla-La Mancha, Silvia López, acompañada de uno de los técnicos de riesgos laborales del sindicato, Adrián Carbajo, han presentado este lunes la campaña de sensibilización puesta en marcha por el sindicato para prevenir los riesgos laborales en los sectores del comercio y la hostelería.
Estos sectores aglutinan un importante porcentaje del empleo en la región por la época estival y de rebajas y que suelen sufrir bastante precariedad, con largas jornadas laborales, pocos descansos, mucha rotación, así como una elevada carga de trabajo. Todo ello, unido a las altas temperaturas, multiplica los riesgos laborales a los que las personas trabajadoras están expuestas, ha informado UGT en nota de prensa.
Este proyecto, enmarcado dentro del Consejo de Diálogo Social de Castilla-La Mancha y que cuenta con la colaboración de la Junta de Comunidades, es una de las líneas de acción que UGT realiza en el seno del Acuerdo Estratégico para la Prevención de Riesgos Laborales CLM 2022-2026.
Tal y como ha explicado en rueda de prensa la secretaria de Organización de UGT Castilla-La Mancha y según las estadísticas del Ministerio de Trabajo y Economía Social, el pasado año 2024 se registraron en la región 3.138 accidentes de trabajo con baja en jornada en el sector del comercio y un total de 1.357 en el sector de la hostelería.
Por provincias, en comercio, donde más accidentes se registraron fue en Toledo, 1.167; seguida de Guadalajara, con 608; Ciudad Real, con 506; Albacete, con 479; y en último lugar Cuenca, con 378. En el caso de la hostelería, por provincias, la que más accidentes registró fue nuevamente Toledo, con 485 accidentes en jornada (lógicamente por el peso del turismo), seguida de Ciudad Real, con 281; Albacete con 266; Cuenca, con 163; y por último Guadalajara, con 162.
"Estos son datos a los que hay prestar atención y por eso realizamos campañas como la que hoy presentamos", ha apuntado López, destacando que se ha registrado un breve incremento de siniestralidad en el caso del sector comercio.
"En este sector del comercio, en 2023, hablamos de 3.040 accidentes en jornada, mientras que en 2024 han sido 3.138. En hostelería desciende muy ligeramente la siniestralidad laboral: en 2023 fueron 1.397 accidentes con baja y en 2024 se registraron 1.357. Sea como sea, no podemos permitirnos ni un solo accidente laboral y por eso tenemos que seguir trabajando, para lograr que la salud laboral se considere un derecho fundamental", ha indicado.
DAR A CONOCER LOS DERECHOS
Por su parte, el técnico de riesgos laborales de UGT Castilla-La Mancha ha explicado que el objetivo de esta campaña de difusión es dar a conocer a las personas trabajadoras los derechos que tienen en materia de prevención de riesgos laborales, así como las obligaciones que la empresa ha de cumplir para protegerles en sus puestos.
"Debido a la alta rotación de personal de estos sectores, sabemos que muchas personas trabajadoras no conocen realmente los riesgos inherentes a sus puestos ni las medidas preventivas que deben adoptarse", ha señalado.
La campaña de difusión consta de una serie de cinco trípticos por cada sector, tratando especialidades preventivas como seguridad, higiene, estrés laboral, temperaturas extremas y ergonomía.
Por todo ello, desde UGT Castilla-La Mancha hacen un llamamiento tanto a las administraciones como a las empresas para que asuman su responsabilidad en la prevención de riesgos laborales y garanticen entornos de trabajo seguros y dignos. "Porque la temporalidad no puede ser una excusa para desproteger a quienes sostienen sectores tan esenciales como la hostelería y el comercio. La prevención es un derecho, no un lujo y, como sindicato, seguiremos defendiendo ese derecho en cada centro de trabajo", han concluido.