El turismo prevé cifras históricas en verano, que arranca con incidencias en transportes

Entre junio y septiembre entrarán en España casi 42 millones de turistas internacionales, el 3,2 % más que un año antes, que gastarán cerca de 58.000 millones de euros (3,8 % de aumento)
Varios turistas se protegen del sol y el sofocante calor en la ciudad de Toledo ante las altas temperaturas - EFE/Ángeles Visdómine
Varios turistas se protegen del sol y el sofocante calor en la ciudad de Toledo ante las altas temperaturas - EFE/Ángeles Visdómine

El sector del turismo prevé otro verano de récords, especialmente entre los viajeros internacionales, con los precios al alza, y después de un arranque accidentado, con incidencias en los transportes -trenes y aeropuertos– que han afectado a miles de viajeros.

La Dirección General de Tráfico (DGT) prevé un récord de desplazamientos entre julio y agosto, con más de 100 millones de movimientos, un 5 % más que en 2024.

Entre junio y septiembre entrarán en España casi 42 millones de turistas internacionales, el 3,2 % más que un año antes, que gastarán cerca de 58.000 millones de euros (3,8 % de aumento), según las previsiones avanzadas por el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, que destaca el mayor aumento en el gasto que en las llegadas de viajeros internacionales.

Para la patronal hotelera CEHAT, este verano se constatará la consolidación del sector y una mejora de los niveles de ocupación, al tiempo que el reposicionamiento de la oferta hotelera hacia productos de mayor valor ha impulsado el aumento de los precios, en un 5 % respecto al año anterior.

El arranque de la campaña de verano se ha visto ensombrecido por los incidentes ferroviarios, que el pasado lunes dejaron varados en medio de las vías durante más de 14 horas a más de 15.000 pasajeros debido a una falta de tensión en la catenaria, que afectó a los trenes de alta velocidad que circulaban entre Madrid, Toledo y Andalucía.

Al día siguiente, cientos de viajeros sufrieron largas colas en el control de pasaportes de la T4 del aeropuerto de Barajas, debido a un «problema informático puntual», que la Mesa del Turismo atribuyó a una «negligencia reiterada» por parte del Ministerio del Interior.

El vicepresidente ejecutivo de Exceltur, Óscar Perelli, ha dicho a EFE que España no se puede permitir dar esta imagen y entiende que «no es admisible» la «repetida» falta de medios para gestionar ámbitos clave, como el control de pasaportes.

El inicio de la operación salida ha coincidido también con una huelga de controladores aéreos en Francia que obligó a suspender cientos de vuelos desde o hacia España con origen o destino en el país vecino.

Mejora el sentimiento viajeros hacia España

Los hoteleros perciben una fuerte mejora del sentimiento del viajero hacia España. Aunque detectan un cierto retraimiento de las búsquedas desde los países europeos, el aumento de las que proceden de destinos de largo radio (como el sudeste asiático o América Latina) más que compensan a las primeras.

También el turismo nacional sigue tirando, pero con tasas de crecimiento algo más moderadas que las de dos dígitos habituales en los años anteriores, tras el covid.

El gestor aeroportuario Aena tiene previstas operaciones en valores semejantes a los del año pasado: 49.320 movimientos entre el último fin de semana de junio y el primero de julio actuales, frente a 49.800 un año antes, con los aeropuertos de Madrid, Barcelona, Palma, Málaga y Alicante como los más activos.

El Grupo Iberia ha programado para este primer fin de semana de julio 790 vuelos, 107 de los cuales a destinos intercontinentales, para 124.000 pasajeros, con Gran Canaria, Barcelona, Mallorca y Tenerife, como los destinos más demandados en España y, en Europa, Londres, París y Roma. México y Bogotá destacan entre los de largo radio.

Air Europa ofrecerá en toda la temporada estival (de abril a octubre) cerca de 9 millones de asientos, con aumento de frecuencias a destinos latinoamericanos, además de a Nueva York. Recientemente ha abierto las rutas que enlazan Madrid con Estambul y con Abu Dabi, esta última en colaboración con Etihad.

Más de 22 millones de plazas en tren

Renfe ofrece más de 22,5 millones de plazas (8,8 millones en alta velocidad) entre el pasado lunes 30 de junio y el 15 de septiembre, con los destinos más demandados en la costa andaluza, el norte del país y la Comunidad Valenciana.

La patronal del transporte por carretera, Confebus, calcula un aumento de la oferta de servicios del 46 % en esta temporada, en la que el 27 % de los viajeros se desplazará en autobús.

La campaña del Verano Joven del Ministerio de Transportes, con descuentos de hasta el 90 % para personas entre 18 y 30 años y que el año pasado computó 5,2 millones de viajes, tira de los movimientos tanto en tren como en autobús.

MSC Cruceros encara la temporada en máximos, con una fuerte apuesta por el mercado español, uno de los tres principales en el mundo. Tras un aumento de reservas en el primer cuatrimestre del 10 %, prevén un verano excepcional, con más de 600.000 pasajeros nacionales, ha dicho a EFE el director general de la naviera en España, Fernando Pacheco.

Para Airbnb la costa cántabra se ha consolidado como uno de los destinos tendencia para los españoles este verano, con pueblos como San Vicente de la Barquera o Laredo, unidos a lugares del Mediterráneo, como Oliva.

Booking asegura que España sigue siendo el destino favorito y mantiene su liderazgo en mercados clave como el Reino Unido, Francia, Alemania y Países Bajos. Entre los más buscados por los extranjeros figuran Barcelona, Málaga, Palma de Mallorca, Benidorm, Valencia y Madrid.

SiteMinder, plataforma de datos, afirma que las reservas de hoteles en España para julio y agosto han aumentado un 1,8 %.

Comentarios
clm24.es/admin: