Stop Ganadería Industrial inicia una campaña contra el plan de biometanización

La plataforma ha señalado diversos errores y preocupaciones respecto a la propuesta presentada por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha
La Junta declara proyectos prioritarios dos plantas de biometano en Ciudad Real
Stop Ganadería Industrial inicia campaña contra el plan de biometanización de Castilla-La Mancha

La plataforma Stop Ganadería Industrial, que cuenta con la participación de Ecologistas en Acción, ha iniciado este miércoles una campaña para recoger adhesiones a la presentación de alegaciones contra el nuevo plan regional de biometanización de Castilla-La Mancha. Este plan, impulsado por la Junta de Comunidades, ha sido criticado por la plataforma por varios errores y omisiones que, según denuncian, pueden agravar los problemas ambientales y socioeconómicos de la región.

En un comunicado, Stop Ganadería Industrial detalla una serie de fallos en el texto del plan, señalando que la propuesta no aborda de manera efectiva la reducción de residuos, especialmente los derivados de industrias contaminantes como las macrogranjas. Además, la plataforma asegura que el plan va a "ahondar en los desequilibrios territoriales", afectando negativamente a la biodiversidad, y que su contribución a la descarbonización y la lucha contra el cambio climático será nula.

Uno de los puntos más cuestionados es la cifra de empleo prometida por el plan. Mientras el documento asegura que cada planta de biometanización generará 25 empleos, la plataforma sostiene que las plantas ya en funcionamiento apenas emplean entre 4 y 5 personas. Asimismo, critican la estimación de una inversión de 50 millones de euros por planta, cifra que consideran inflada, basándose en la experiencia previa con instalaciones similares.

Otro de los aspectos más polémicos del plan es la indeterminación en cuanto a la ubicación y las condiciones de las plantas. Stop Ganadería Industrial denuncia que no se limita el tamaño de las instalaciones ni se exige un tratamiento obligatorio del digerido, lo que podría generar riesgos adicionales para el medio ambiente y la salud pública. Además, alertan sobre la posibilidad de instalar las plantas a menos de dos kilómetros de poblaciones, lo que podría aumentar los riesgos para las comunidades cercanas, especialmente en lo que respecta a las fugas de metano y otros compuestos orgánicos volátiles.

La plataforma afirma que este plan no solo es inapropiado desde un punto de vista ambiental, sino que también representa un despilfarro de recursos públicos y privados que podrían destinarse a proyectos más efectivos y alineados con los objetivos sociales y ecológicos de la región.

Stop Ganadería Industrial concluye que la aprobación de este plan podría intensificar las protestas sociales, sobrecargar las ya saturadas unidades de inspección de la Junta de Comunidades y profundizar la crisis del mundo rural en Castilla-La Mancha, contribuyendo a su "envenenamiento" y despoblación.

La campaña de recogida de adhesiones estará disponible en la página web de la plataforma, donde se podrán consultar más detalles sobre las alegaciones y cómo participar en la iniciativa.

Comentarios
clm24.es/admin: