Black Friday y Navidad impulsan más de 5.000 contratos en Castilla-La Mancha

Castilla-La Mancha será una de las regiones donde más crezca la contratación estacional, con más de 5.000 contratos solo por el Black Friday y un fuerte tirón en comercio, logística y transporte. En España, la campaña navideña generará 127.000 nuevas incorporaciones y cerca de un millón de contratos temporales.
black friday
Black Friday y Navidad impulsan más de 5.000 contratos en Castilla-La Mancha

La llegada del Black Friday y la posterior campaña navideña marcarán semanas de intensa creación de empleo en España y, especialmente, en Castilla-La Mancha, una de las comunidades donde más crecerá la contratación respecto al año pasado. Las previsiones de las principales agencias de empleo y trabajo temporal apuntan a un aumento sostenido de la actividad, impulsado sobre todo por el comercio, la logística y el transporte.

Castilla-La Mancha, tercera región que más crece en vacantes

Castilla-La Mancha generará alrededor de 5.170 contratos solo durante el Black Friday, un 13,5 % más que en 2024, situándose como la tercera comunidad con mayor crecimiento interanual en vacantes, según la información facilitada por Randstad.

El documento difundido por la compañía detalla que los sectores más demandados durante esta campaña serán el retail, la logística y el transporte, los call centers, las grandes superficies y la alimentación, especialmente aquellos perfiles orientados al cliente. También se registra un incremento notable en el sector del congelado, que requiere operarios para la campaña del langostino.

Entre los perfiles más buscados, las empresas incorporarán dependientes/as, mozos/as de almacén, repartidores/as, teleoperadores/as y responsables de promociones para cadenas de distribución y centros comerciales.

127.000 nuevas incorporaciones en España para la campaña navideña

A escala nacional, el buen comportamiento del comercio, la hostelería y el transporte permitirá que más de 127.000 personas se incorporen al mercado laboral durante la campaña de Navidad, que comienza con el Black Friday y se prolonga hasta las rebajas de enero. Las previsiones de Asempleo apuntan a un incremento del 2 % respecto al año pasado, impulsado por la actividad vinculada al comercio electrónico y los servicios de reparto.

Las empresas formalizarán 993.000 contratos de puesta a disposición entre noviembre y enero, un 2,3 % más que en el mismo periodo del año anterior. De ellos, más de 600.000 serán contratos iniciales gestionados por ETT, lo que refleja la elevada rotación y la necesidad de refuerzos puntuales. Solo las actividades de comercio, hostelería y transporte absorberán en torno al 40 % del total.

Asempleo destaca que la recuperación de la demanda interna y el auge de las compras online favorecerán que tres de cada diez trabajadores temporales mantengan su empleo más allá del mes de enero. “Hay una anticipación del gasto y, por tanto, de la contratación; las compras empiezan antes y las empresas refuerzan plantillas”, explica su presidente, Andreu Cruañas, quien advierte, no obstante, de una posible “contención” del consumo.

Cruañas señala además la persistencia de problemas estructurales en el mercado laboral español: puestos que quedan vacantes, elevadas tasas de desempleo juvenil y paro de larga duración entre los mayores de 55 años. De cara a 2026, cree que estas dificultades podrían intensificarse en un contexto de moderación del PIB y del ritmo de creación de empleo.

Adecco prevé cerca de un millón de contratos y Randstad aprecia estabilidad

Las previsiones de Adecco apuntan a un crecimiento del 5 % en la contratación navideña, con cerca de un millón de contratos temporales entre noviembre de 2025 y enero de 2026. Los sectores que más empleo generarán seguirán siendo transporte y logística (25 % del total), la hostelería (en torno al 10 %) y el comercio (entre el 5 % y el 8 %).

En cuanto a los perfiles, el auge del comercio electrónico está impulsando la demanda de empaquetadores, carretilleros, mozos de almacén, transportistas y profesionales de atención al cliente. El comercio reforzará plantillas con dependientes, promotores y perfiles comerciales, entre los que se valorarán competencias digitales y habilidades comunicativas.

Randstad, por su parte, estima que la campaña navideña generará 110.830 incorporaciones, una cifra similar a la del año anterior, debido al incremento del uso de fijos discontinuos, que reduce la firma de nuevos contratos. Del total, 59,3 % corresponderán al transporte y la logística, con 65.700 contratos—un 6,8 % menos que el ejercicio anterior—, mientras que el comercio crecerá un 12,1 %, hasta 45.100 empleos.

En términos territoriales, Cataluña lidera el volumen total de empleo navideño, seguida de Andalucía y Madrid. Sin embargo, Navarra, Asturias y Castilla-La Mancha son las comunidades que más crecen en comparación con el año pasado, lo que refuerza la posición de la región en un contexto de recuperación de la actividad comercial y logística.

Comentarios