El presupuesto para la Agencia de Transformación Digital aumentará un 9% en 2026
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha reafirmado su compromiso con el avance tecnológico de la región y ha anunciado un aumento del presupuesto para la Agencia de Transformación Digital en 2026, de 191 millones de euros, lo que supone un incremento del nueve por ciento con respecto al ejercicio anterior.
Así lo destacó anoche el consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, durante la clausura de la XIII edición de la Noche de las Telecomunicaciones y Sociedad de la Información, que han organizado, en Toledo, las delegaciones del Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación (COIT) y la Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación (AEIT) en la región, en colaboración con la Junta de Comunidades.
Junto al consejero también han estado presentes el director gerente de la Agencia de Transformación Digital, Juan Ángel Morejudo; la directora general de Infraestructuras de las Telecomunicaciones y Ciberseguridad, Lola Higuera; el director general de Salud Digital, Cayetano Fuentes; la delegada de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital en Toledo, Maria Castaño; el decano del COIT-CLM, Juan Carlos López; o la premiada de este año como Ingeniera del 2025 en Castilla-La Mancha, Agustina Piedrabuena, técnica-experta en Relaciones Institucionales y Acción Pública de Telefónica de España.
Una hoja de ruta clara para una región plenamente digital
En su intervención, el consejero recordó que, en el año 2023, en el primer acto de la Noche de las Telecomunicaciones al que acudió como titular de la Consejería tras asumir las funciones de transformación digital, hizo referencia a la “hoja de ruta” marcada por el Gobierno autonómico en este ámbito, que cumplía cuatro objetivos. El primero es el avance hacia una administración totalmente digitalizada, mejorando la eficacia y acercando los servicios públicos a la ciudadanía; el segundo, impulsar las infraestructuras para garantizar la conectividad y comunicación digital en toda la región.
El tercero de los objetivos es promover la capacitación de la ciudadanía y empresas para reducir la brecha digital, así como fomentar el uso seguro de la tecnología, desarrollando la cultura de la ciberseguridad en todos los ámbitos de la sociedad; y el cuarto, impulsar la capacidad innovadora del tejido empresarial para aumentar su productividad y competitividad en un mercado globalizado, “trabajando hacía el exterior y hacía el interior”.
Una Agencia clave para la cohesión, la innovación y el empleo
En esta línea, Ruiz Molina explicó que para “acelerar el cumplimiento de esa hoja de ruta”, el Gobierno regional ha puesto en marcha la Agencia de Transformación Digital, un compromiso de investidura del presidente Emiliano García-Page que actualmente se encuentra en pleno funcionamiento y que se ha convertido en “un instrumento clave para reforzar desde el ámbito tecnológico la cohesión social, el desarrollo económico y la lucha contra la despoblación”.
Este organismo autónomo, dependiente de la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, según indicó el consejero ha cogido “velocidad de crucero” y está optimizando al máximo “el gran talento digital”, con una plantilla de 600 profesionales especializados, y que de cara al próximo ejercicio va a gestionar y coordinar el 90 por ciento de los recursos tecnológicos de la Junta, acelerando proyectos estratégicos en toda la región.
De esta manera, y así lo destacó, se va a disponer, por un lado, de grandes profesionales y de muy buenos gestores que “creen, trabajan y ponen todo su empeño personal y profesional para que nuestra comunidad autónoma tenga cada día mayor presencia en el mapa tecnológico de España”; y por otro, de la financiación suficiente para desarrollar “iniciativas tecnológicas” con gran impacto en el avance digital de la región.
Avances en conectividad: objetivo cien por cien de cobertura
En este sentido, Juan Alfonso Ruiz Molina, quiso mencionar dos compromisos en materia de conectividad que el presidente García-Page hizo durante el último Debate sobre el Estado de la Región. El primero de ellos fue el compromiso con una cobertura plena al cien por cien de la población de Castilla-La Mancha, combinando para ello la conectividad vía satélite con infraestructuras de redes 5G y fibra óptica, tomando como base que actualmente se alcanza ya al 98 por ciento.
Y, en segundo lugar, la implantación de una nueva red satelital de comunicaciones de emergencia en los centros de seguimiento y coordinación operativa de las cinco provincias, para garantizar la conectividad permanente de dichos centros ante una emergencia extraordinaria, como el apagón que se produjo en abril.
La colaboración público-privada y la próxima feria tecnológica en Toledo
El titular de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, también quiso utilizar este foro para reafirmar la apuesta que el Gobierno regional ha hecho por la colaboración público-privada como modelo eficaz para acelerar la transformación digital. Ejemplo de ello es el Centro Regional de Innovación Digital (CRID), ubicado en Talavera de la Reina, donde 17 multinacionales tecnológicas trabajan en seis áreas estratégicas como ciberseguridad, tecnología en la nube, inteligencia del dato, salud digital, minería de procesos y automatización y servicios digitales a la ciudadanía. Este centro ha impulsado ya 15 proyectos tecnológicos y la creación de 200 empleos altamente cualificados.
Asimismo, recordó que están en marcha cinco hubs de innovación digital, uno en cada provincia, financiados con fondos europeos, y que ya acogen a 100 startups, no solo de la región sino de otras partes de España, dedicadas al desarrollo de soluciones tecnológicas orientadas a las necesidades reales del mercado.
Y aprovechó para invitar a las empresas, profesionales y startups que han asistido al evento a participar en la feria tecnológica que se va a celebrar en Toledo, los días 10 y 11 de diciembre, donde se presentarán los proyectos desarrollados en estos centros y se facilitará el encuentro con inversores y compañías del sector.
Para cerrar, el consejero animó tanto al Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación como a la Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación a “seguir apostando por el futuro tecnológico de Castilla-La Mancha” y ha agradecido a los profesionales y empresas del sector su papel como “aliados indispensables para que la región sea protagonista de la transformación digital en España”.